¿Cuánto y qué le debemos al gobierno de los EEUU?

El 87% de los ingresos de migrantes mexicanos queda en EU

Ricardo García Jiménez/APIM.

 

Para responder esta pregunta formularíamos otras preguntas que ayudaría a centrar las diversas respuestas que podamos esperar. Partimos de la siguiente: ¿Cuánto aportan los migrantes mexicanos a la economía de EU?

 

De cumplirse la advertencia que ha realizado Donald Trump de expulsar a cerca de tres millones de mexicanos indocumentados, también saldrían afectadas los diferentes sectores económicos estadounidenses que dependen del trabajo de los migrantes, la economía estadounidense retrocedería o quedaría estancada en las siguientes décadas.

 

Datos del propio gobierno estadounidense reconocen que cerca del 10% de la economía de los Estados Unidos depende del trabajo de inmigrantes mexicanos sean estos ilegales o no, ya que éstos generan en conjunto más de 2 mil 500 millones de dólares anuales, según cifras consultadas en diferentes páginas electrónicas de centros de investigación de nuestro país como la UNAM, CIDE y otros.

 

De los 11.7 millones de mexicanos inmigrantes legales que residían en los Estados Unidos, estos representaban el cerca 35% de los inmigrantes latinoamericanos totales (salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, etc.). Los mexicanos representan cerca del 8.5% de la población total estadounidense.

 

La mayoría de los mexicanos que residen en los EEUU viven en California (37%) y en Texas (21%). Éstas son las dos mayores economías que hacen frontera con México y su base productiva es impulsada por manos mexicanas. De acuerdo con el Migration Policy Institute, a partir de datos del US Census Bureau, las principales ciudades con inmigrantes mexicanos son Los Ángeles (15%), Chicago (6%) y Dallas (5%), cuyas economías crecieron por encima de la media nacional para el año 2015 en relación con otros estados de la unión americana. Los mexicanos que residen en los Estados Unidos, incluidos los de segunda y tercera generación, contribuyen con 8.5% del PIB de Estados Unidos esto según datos de la Fundación BBVA Bancomer, para el año 2012.

 

Mexicanos, fundadores de empresas en EU

 

La revista “Fortune 500” informó que el 40% de las empresas que tiene censadas, fueron fundadas por inmigrantes mexicanos de primera y segunda generación. Según Fortune este 40% de empresas crean 10 millones de empleos. De acuerdo con un estudio de “Partnership for a New American Economy (PNAE), 28% de los negocios creados para el año 2011 son propiedad de inmigrantes, y emplean a más del 10% de los trabajadores estadounidenses. Los mexicanos representan el 12% de los inmigrantes dueños de pequeños negocios en los Estados Unidos.

 

Otro dato rescatado señala que alrededor de 570 mil medianas y pequeñas empresas en los Estados Unidos, es decir, que una de cada 25 de esas empresas son propiedad de inmigrantes mexicanos y generan anualmente 17 mil millones de dólares en ingresos. Según el “Center for American Progress”; aquí destaca que las mujeres inmigrantes (9%) son más propensas a tener y crear su propio negocio que las mujeres (6.5%) nacidas en Estados Unidos (de origen sajón o afroamericanas).
De acuerdo con un estudio del “Selig Center” de la Universidad de Georgia, el poder de compra de los hispanos superaría en 1.5 trillones de dólares para el año 2015, lo que representa cerca del 11% del total del poder de compra de los otros grupos raciales e inmigrantes residentes en los Estados Unidos.

 

Otra cifra muy importante es el siguiente: para el año 2009, el salario mensual promedio de los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos era de 2 mil 190 dólares estadounidenses y el monto promedio mensual de una remesa fue 317 dólares. Pero el 87% del salario de los trabajadores mexicanos fue gastado en la economía estadounidense (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, CEMLA y Banco de México).

 

Mexicanos pagan más impuestos

 

Para el año 2010, las familias encabezadas por inmigrantes indocumentados pagaron 11.2 mil millones de dólares en impuestos estatales y locales distribuidos de la siguiente manera: a) 1.2 mil millones en impuestos sobre la renta, b) 1.6 mil millones de dólares en impuestos sobre la propiedad y, c) 8.4 mil millones de dólares en impuestos sobre las ventas (Institute for Taxation and Economic Policy).

 

Los inmigrantes pagan aproximadamente 1 mil 800 dólares más en impuestos de lo que reciben en beneficios públicos según reportó The Americas Society/Council of the Americas para febrero 2013. De la población total de entre 20 y 39 años, es el segmento de la población que financia en su mayoría el sistema de seguridad social norteamericano (Fundación BBVA Bancomer, 2012).

 

Según información del Migration Policy Institute (datos del American Community Survey), de los 7.2 millones de menores de edad que viven en un hogar de inmigrantes, tienen al menos un padre nacido en México (42%) y la mayoría de ellos (89%) nació en los Estados Unidos.

 

De acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), si bien la población indocumentada proveniente de México se ha mantenido como el grupo de mayor tamaño de inmigrantes, su escala no ha variado en años recientes. De igual forma en encuesta elaborada por Gallup, la proporción de personas que consideraría emigrar de México a los Estados Unidos disminuyó de 21% en 2007 a 11% en diciembre de 2013.

 

Ahora bien de concretarse las amenazas del “Atila del Norte” las mayores pérdidas que sufriría los EEUU estaría focalizada en el sector financiero y comercio, que representan 32.5% de la economía estadounidense, seguidos por la manufactura y el sector de servicios que en forma conjunta representa el 40% de esa economía, donde la productividad de los trabajadores mexicanos es la que fortalecen a los Estados Unidos. Además, en nueve de los 15 sectores de la economía Norteamérica más de 20% de los trabajadores son mexicanos.

 

Hispanos de 2ª generación se consideran estadunidenses

 

La investigación que ofrece el U.S. Bureau of Labor Statistics para el año de 2016, señala que en cifras actualizadas 15 millones 342 mil mexicanos trabajan en Estados Unidos, de los cuales sólo el 24% no tiene visado. En términos de identidad, el 60% de los hispanos de segunda generación se consideran a sí mismos como “estadounidenses típicos”, el doble que los inmigrantes de primera generación.

 

¿Qué le debemos al gobierno de los EEUU?

 

Hay que ser puntales y señalar que el alza de la paridad peso-dólar, es uno de los principales factores por los que la deuda externa mexicana subió. Si bien se tiene los resultados a noviembre y diciembre (2016) y enero (2017) se podrá observar un incremento a causa del alza en las tasas de interés que subió la Reserva Federal de Estados Unidos.

 

Aunado a lo anterior la deuda externa de nuestro país ha creció un 8 por ciento del año 2015 al 2016, al reportar un valor de 161 mil 282 millones de dólares, predominando el avance del pasivo en dólares. De la deuda foránea total, el 81.8 por ciento está en dólares estadounidenses y fue la única divisa que creció, 7.1 por ciento, al situarse en 131 mil 983 millones de dólares, detallan cifras de la Secretaría de Hacienda. Esta deuda contraída por el gobierno federal mexicano y el alza de intereses por parte el Reserva Federal de los EEUU, en parte ha sido soportada por las remesas de los migrantes mexicanos que a través del pago de impuestos por el uso de servicios de envío puede captar la hacienda mexicana.

Por otra parte, ¿cuánto perdería la entidad oaxaqueña si las deportaciones continúan como ha estado haciendo Donald Trump en los últimos días?

 

Sólo por mencionar un dato, para el cierre del año 2016 Oaxaca recibió por remesas cerca de mil 424 millones 28 mil dólares, es decir, 26 mil 564 millones 637 mil 924 pesos al tipo de cambio promedio en las primeras semanas del año 2017; cifra 8.7 superior a los ingresos propios que capta el Gobierno del Estado por conceptos de impuestos locales (sobre la tenencia de vehículos, sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal subordinado, etc.), y otros servicios que presta(por la expedición de copias certificadas, legalización de documentos, expedición de licencias de conducir, uso o goce o aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público, etc.), aprovechamientos (multas, indemnizaciones, fianzas, etc.) y otras contribuciones.

 

En los últimos once años la tendencia de remesas enviadas desde los Estados Unidos a la entidad ha tenido altas y bajas, donde el promedio ingresos por remesas que va del año 2006 a 2016 fue de $1,351.6174 millones de dólares. Siendo el 2008 el año donde más se captó, cantidad cerca a los $1,522.2479 millones de dólares y siendo el año 2013 donde menos se recibió $1,150.8675 millones de dólares.

 

Los estados norteamericanos en los que hay mayor presencia de oaxaqueños son: Washington, Oregón, California, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, y Nueva Jersey. En esos lugares nuestros coterráneos realizan oficios y trabajos diversos como recolectando en el campo; en la construcción como albañiles, herreros, yeseros, colocadores de paredes prefabricadas; en talleres mecánicos, maquiladoras, meseros, cocineros, etc. Para el caso de los hombres, mientras que las mujeres trabajan en su mayoría para realizar labores de limpieza en el hogar, niñeras, salones de belleza, limpieza en oficinas, dependientes de mostrador en tiendas diversas, etc.

 

Ahora bien si tomamos como dato de referencia el proporcionado por el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), el cual indica que en los Estados Unidos de Norteamérica hay cerca 1,203,680 migrantes oaxaqueños, y si dividimos los $1,424.2856 millones de dólares por ingreso de remesas para el año 2016, el promedio envía cada migrante oaxaqueño es de $1,163.00 de dólares anuales, que al tipo de cambio en pesos mexicanos bajo un estimado de $23.00 por dólar, el ingreso anual por familia es de $26,749.00 en promedio.

 

Hay que indicar que esta cantidad de $1,163.00 de dólares anuales, puede incrementarse o disminuir dependiendo de muchos factores. Por ejemplo, cuando en una misma familia han inmigrado dos o más miembros hacia alguna ciudad de la unión americana la cifra se duplica. Hay quienes mandan más y hay quienes mandan menos pero es un flujo constante de ingresos. En la tabla se puede apreciar que las remesas contribuyen en el caso de Oaxaca al 7.4% del PIB, que como indicamos es mayor a los ingresos propios que capta el Gobierno del Estado.

 

¿Cuánto le deben los oaxaqueños al gobierno de los EU?

 

Bajo el razonamiento que se viene realizando a lo largo de este trabajo, de los $1,163.00 de dólares anuales de remesas enviadas por los oaxaqueños, esta cantidad sólo representa aproximadamente el 20% del salario total que perciben. Es decir, que el 80% o $5,515.00 dólares restantes los trabajadores oaxaqueños lo gastan en la economía norteamericana según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco de México).

 

De igual forma, los inmigrantes oaxaqueños legales o ilegales pagan aproximadamente 1,800 dólares anuales de impuestos directos o indirectos de lo que reciben en beneficios públicos. Esta cantidad permite reactivar en parte aquellas áreas de la burocracia norteamericana como, por ejemplo, los sistemas de salud pública, que a muchos de nuestros paisanos les es negado.

 

La pregunta sigue en el aire: ¿Qué le debemos a los EEUU? ¿Qué están haciendo las autoridades federales y estatales ante las amenazas contra nuestros connacionales en ese país?

 

Las 5 entidades más dependientes de remesas

 

Entidad Población en pobreza PIB derivado de remesas (porcentaje)

Michoacán 2,708,600 9.9
Guerrero 2,315,400 7.8
Oaxaca 2,662,700 7.4
Zacatecas 819,800 6.8
Nayarit 488,800 5.4


Fuente: Elaboración propia con datos del portal del Banco de México. http://www.banxico.org.mx/estadisticas/index.html