Reelección de los peores: Santa Lucía, Matías, Oaxaca, Salina Cruz, Xoxo, San Juan…

Imprimir

La reelección es como un referéndum en las democracias desarrolladas, si los votantes no están de acuerdo con el desempeño de su representante, simplemente le quitan el empleo al no votar a su favor.  Y los rechazados no andan pensando en hacer trampa o usar el erario para torcer la voluntad en las urnas.

 

La reelección en los cargos públicos es una dinámica natural en las democracias desarrolladas. El ejemplo más notorio se da en los EU donde el presidente de la república puede serlo en dos ocasiones, si gana su segunda postulación.

 

En México el sufragio efectivo, no reelección fue divisa necesarísima después del movimiento de 1910 que lo primero que hizo fue forzar la renuncia del dictador Porfirio Díaz, quien no supo dejar el poder en manos de algún sucesor y metió al país en la guerra de la revolución.

 

La tentación reeleccionista de Obregón y Calles acabó por establecer entre la nueva clase política el acuerdo central de no reelección. Por eso se dice que en nuestro país cuando alguien quiere reelegirse se desata la balacera. Lo que sucedió con Obregón que iba a tomar de nuevo posesión como presidente y fue asesinado por León Toral. O la hipótesis de que Luis Donaldo Colosio fue ejecutado porque en él se estaba reeligiendo Carlos Salinas. La hipótesis es que Colosio era tan débil que no sólo no iba a prescindir de su benefactor, sino iba a pedir a gritos su ayuda.

 

Con la demagogia de que nuestro país vive ya en una democracia consolidada se han estado produciendo leyes y reformas en ese tenor, una de ellas es la aprobación de la reelección de legisladores y ediles.  Los diputados y senadores tienen poca atención por parte de la ciudadanía.

 

En cambio, los ediles despiertan mayor interés de los munícipes y donde éstos podrían beneficiarse de reelegir a quien hubiera demostrado eficiencia y honradez. Sin embargo, en Oaxaca, como se ha visto en otros aspectos, este elemento de las democracias modernas tampoco funciona, antes bien se vuelven contra la población, sobran casos:

 

Raúl Cruz, mal gobierno en Santa Lucía

 

Santa Lucía del Camino. Raúl Cruz González, fue catalogado en otra entrega como quien hizo salida de caballo brioso y llegada de burro viejo. Por haber iniciado restituyendo servicios como el de la basura, cancelado por su antecesor, para poco después dejar tirado de nuevo el vital servicio. Cómplice de Galdino Huerta, quien se habría llevado camiones, autos, computadoras y demás.

 

También continúa Raúl Cruz con el cobro de excesivo de impuestos a comerciantes y empresarios, de manera que en una reciente reunión éstos le pidieron descuentos. No clausura con violencia como Galdino, pero hinca igual el diente. Su policía municipal de suyo abusiva y violenta empeoró, pues no se habían dado casos de asesinato en la cárcel municipal de Santa Lucía. Seferino Soriano Morales fue asesinado en esa cárcel municipal.

 

Menudean los escándalos y líos de faldas del aún presidente, sin embargo, su esposa Leticia Cruz, quien también ha sido objeto de escándalos en el pasado acusada de malos manejos como funcionaria, co-gobierna desde el DIF, aunque no deja de participar de dicho escándalo en las redes. Con todo este desprestigio, de seguir con los giros negros, de librar con impunidad un proceso judicial, Raúl Cruz se atrevió a inscribirse para buscar su reelección por el PRI. De inmediato recibió el rechazo de sus paisanos y su partido lo declaró improcedente, pero insiste, se obstina. ¿Acaso veremos casos de ediles que llegaron con un partido y se quieran reelegir con otro?

 

Otro en Matías Romero

 

Toda una banda se registró en el PRI, parece que les hubieran dicho “a la reelección los peores”. Entre ellos Marcos Cabello de Matías Romero, quien sólo por haber arrancado la estatua de Benito Juárez y tirarla a un lado del parque central, deberían desecharlo.

 

Pero Cabello tiene más puntos si de escoger a los peores se trata: justifica 26 millones de pesos de recursos municipales con obras federales de la Comisión Nacional del Agua; no entrega los recursos a las agencias municipales; no entrega uniformes, pagos ni seguridad social a la policía; convierte la Feria anual en su negocio; toda su familia está en la nómina, ingobernabilidad permanente…

 

Cocolión en Salinas

 

Rodolfo León Aragón, de Salina Cruz, también está puesto para repetir en el cargo, donde ya demostró suficientemente que la administración municipal no es lo suyo. El caos del municipio es pleno, no puede satisfacer los servicios públicos elementales a la población.

 

Ni siquiera en seguridad hubo mejoras con Cocolión, donde la gente esperaba más de él por haber sido comandante de la Judicial Federal, lo peor es que la inseguridad, dicen, es propiciada por su propia policía municipal, considerada otra banda más contra la población.

 

Villacaña, regresa… ¿por más?

 

Hasta el más reciente ex edil de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña, quien dejó grandes quebrantos al erario municipal, millonarios faltantes en el Fondo de Pensiones, así como obras inconclusas que dio como terminadas (los dos mercados centrales), quiere reelegirse y regresar…

 

Nunca como en el gobierno de Villacaña llegó más gente de las colonias a protestar al Palacio Municipal por falta de servicios básicos, por obras suspendidas o inconclusas. Con todo, fue premiado como Secretario de Administración, donde hoy maniobra contra el sindicato de burócratas.

 

Villacaña está puestísimo para volver (no devolver). Llama la atención que manden a tan mal candidato para enfrentar el arrasador “efecto peje” de este 2018, hasta peca de sospechosismo; si mandan a perder la capital del estado, ¿a quién quieren ayudar a ganar?

 

Avance pentecostal en Guichicovi

 

No sólo los priistas están en este círculo, un par de perredistas también buscan la reelección. En San Juan Guichicovi, el impulsor de la secta cristiana Pentecostes, edil Cástulo Escobedo Lucas, quiere avanzar en la catequización de la población con la fuerza del erario, sobre todo desde el DIF que dirige su esposa y atienden casi de manera exclusiva a los mixes pentecostales.

 

Peligroso avance de estas sectas retrógradas, de derecha y pro yanquis, fundada en Estados Unidos en 1905. Ésta es otra de las sectas que riegan los norteamericanos en América Latina para tener dormido al pueblo, temeroso de la “palabra de dios” mientras sus transnacionales, por otro lado, avanzan en el saqueo de los recursos naturales de los pueblos.

Cástulo mantiene el salario más bajo de los empleados del municipio en los 16 años que el PRD ha gobernado esa villa.

 

El número de obras ha disminuido respecto a otras administraciones y la mayoría de las del ejercicio 2017 apenas se concluyen. El palacio municipal dañado por los sismos continúa siendo un peligro para los empleados y vecinos.  

 

Jarquín en Xoxo, hasta con tubo

 

En Santa Cruz Xoxocotlán las disputas al interior del PRD persisten, el actual presidente Alejandro Jarquín se tardó en decidir si brincaba al partido MORENA o seguía en el PRD, de manera que, señalan, se anda quedando como el de las dos tortas.

 

Quiere repetir a pesar de la inseguridad pública municipal, violencia, extorsiones, robos a casas particulares y a transeúntes. La corrupción campea, el director de cultura, pariente de Jarquín, negocia sobornos a líderes de taxistas.

 

Jarquín se promueve sin rubor con espectáculos de antros o burdeles, como el show del tubo en el Primer Martes de Brujas presentado ante familias, niños y niñas. Sus paleros y paleras argumentan que el tubo” es todo un arte, la gente dice simplemente que es promoción del vicio desde el mismísimo Ayuntamiento. http://revistaenmarcha.com.mx/images/varias/martesbrujas.mp4