Hernández Fraguas: pleito, finanzas y transición

Imprimir

En tiempos cuando el papel de los medios de comunicación se encuentra en cuestión, se discute y redefine, los diálogos, encuentros y foros son de gran utilidad. El presidente de Oaxaca charló con periodistas, se quejó de su linchamiento mediático y dio vuelta a la página a la disputa con Villacaña. Subrayó que no es buena la idea de traer a Oaxaca la Secretaría de Desarrollo Social federal, Sedesol, por la gran infraestructura que requeriría.

 

Si ustedes señalan de corrupción, yo también puedo decir que hay periodistas corruptos, lanzó el edil de Oaxaca Hernández Fraguas, ante su público de comunicadores en una charla luego de un desayuno. Por lo repentino de la invitación, todo indica que sintió de pronto la necesidad de expresar sus inquietudes y encarar a algunos de sus críticos periodistas, desde su punto de vista inducidos por su adversario político dentro de su mismo partido el PRI, Javier Villacaña Jiménez.

 

Se ocupó largamente del tema y del personaje mencionado. Se ha dado un embate en su contra financiado por el ex edil de Oaxaca, dijo, aunque aseguró que por su parte ha sido todo, “no más pleito, vuelta a la página”, comentó. Habló de la gran cercanía familiar que hubo con el aludido durante muchos años, la estimación, pero que eso hoy está severamente dañado, dijo.

 

Vuelta y vuelta a la página

 

Por lo menos en unas tres ocasiones hemos escuchado eso de vuelta a la página. Y es que cuando hay una pelea no basta que una de las partes no quiera pelear, si la otra parte está encima; si la otra parte no dice también vuelta a la página. El diferendo inició luego de que se hizo el cambio de ayuntamiento, Villacaña le entregó a Fraguas, poco después surgió el escándalo de la falta de los recursos de Pensiones Municipal. Como respuesta, el cuestionado inició la andanada mediática.

 

Según el actual presidente eso está superado, nunca hubo nada legal contra su antecesor, como debió ser si había desviaciones de recursos, la pregunta es por qué sigue la embestida si, como dice Fraguas, hasta ha tapado hoyos del pasado, enfrentado y pagado a proveedores a quienes el municipio de Oaxaca les debe desde hace ocho años.

 

Sostuvo Hernández Fraguas que su relación con el actual gobernador es buena, aunque hay quienes quisieran proseguir la polémica de cuando hace un par de años criticó al entonces precandidato a gobernador de Oaxaca, dijo. De todos modos, la vinculación de Villacaña con los Murat siempre ha despertado el sospechosismo de que su enemigo cuenta con el respaldo de la familia gobernante. Ya sabemos cómo se mueve la política. Lo cierto es que el presidente municipal, que casi se despedía esa mañana, no forma parte del grupo político que hoy gobierna Oaxaca.

 

Ya se han comentado mucho las declaraciones del edil, un político que no es de los que destaquen por su mala fama, no ha estado en escándalos, no hasta ahora que ha sido blanco de tupidos señalamientos. Nunca como ahora Fraguas había sufrido tanto a la prensa, lo que también se desprende de sus declaraciones, donde denunció con claridad que ha sido objeto de chantajes e intentos de extorsión. Lo que ha señalado coincide y se intensifica por el auge del internet y sus redes sociales, que permite a quien sea propagar lo que sea, dañando al aludido de inmediato, pues mucha gente da por hecho lo que se publica y aún no hay una cultura para detectar lo cierto de lo falso en ellos.

 

Teniendo cerca esa mañana a comunicadores conocidos por su cercanía a su adversario, pero convocados a ese desayuno, parecería que quisiera encararlos, “ustedes saben quienes son”, decía. “¿Quiénes son?”, le respondían, y dio un apellido: Quintana. Aunque en todo caso el edil estaría solamente ante los mensajeros.

 

Sin embargo, vale la pena detenerse en él y su equipo. De entrada, en este encargo público ya no se vio a muchos de sus colaboradores de antaño, cuando fue presidente municipal de Oaxaca por primera vez. Su primera jefa de prensa, de esta segunda gestión al frente del municipio, era nueva en esa delicada área, precisamente el talón de Aquiles del edil, fue notoria la falta de pericia para enfrentar la coyuntura. Lo que ha sido difícil remontar.

 

Se percibía un dejo de resentimiento en el político de larga trayectoria, haber recibido tanto en contra finalmente ha dejado su impronta, lo que él mismo reconoció. Interesante su diálogo con los comunicadores, poco usual. Pero muy oportuno, precisamente en tiempos de cambio, de nuevos poderes en puerta, ejecutivos y legislativos, cuando grupos de periodistas realizan discusiones y encuentros. Precisamente, estos debates entre comunicadores y políticos debieran multiplicarse, son muy útiles.

 

Resultó gobierno de transición política

 

En materia de administración declaró que su gobierno es número uno en acceso a la información y transparencia en el nivel más alto de la tabla a nivel nacional; único municipio que superó la paridad de género en el país. Además, recibió el reconocimiento del Instituto Nacional de Federalismo y Hacienda, como el mejor Ayuntamiento en Participación Ciudadana y Ejercicio Financiero Responsable, aunque señaló que estos éxitos en materia de transparencia y rendición de cuenta pública, son intangibles.

 

También destacó haber rescatado de la quiebra financiera al municipio, que ya opera con números negros. Asimismo, anunció que antes del fin de su administración concluirá la instalación del alumbrado público, el bacheo y la pavimentación. Aseguró que dejará al próximo presidente municipal, Oswaldo García Jarquín de Morena, con más tiempo del que él ha tenido, pues dos terceras partes de su tiempo lo ha dedicado a atender a proveedores que llegan a exigir sus pagos.

 

Finalmente, un gobierno municipal de dos años, que sería de ajuste electoral para las grandes elecciones concurrentes que se iniciaron este 2018 en el país, resulto ser un gobierno con que arranca la transición política, con el triunfo del partido Morena en la capital. En este año y medio, cuando en otros gobiernos municipales apenas se está entrando en calor para las mejores obras, dijo el edil, ahora ya están en el cierre de ejercicio. En breve habrá otro recorte de empleados municipales, anunció. Por muchas razones el municipio estaba yendo directamente a la quiebra, el primer año fue para salvar los quebrantos financieros, hoy tenemos dijo la calificación de manejo estable de los recursos. La única deuda adquirida este año ya fue pagada, anunció, hoy el municipio de Oaxaca está en número negros. Para eso se realizó un severo programa de austeridad. Sin embargo, realizaron más de 500 obras, anunció.

 

Manifestó que este gobierno de transición hace un buen servicio, pues el próximo presidente municipal podrá dedicarse a las obras que la ciudad necesita, encontrará finanzas estables y una administración saneada, quizá con el 100 por ciento de la deuda municipal cubierta. Oportuno anuncio, cuando García Jarquín ha sugerido que podría ir a fondo en la revisión de las cuentas municipales de sus antecesores.

 

¿Sedesol en Oaxaca?

 

En torno al anuncio del presidente de la república electo, Andrés Manuel López Obrador, de enviar a Oaxaca la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el edil de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas manifestó las dificultades de esa propuesta para la ciudad de Oaxaca.

 

Se tendría que construir una ciudad satélite, dijo, más allá del municipio de Oaxaca. De suyo, la capital de estado está catalogada como la más lenta en el tránsito de automóviles, reconoció y, si a eso se le agrega que hay un cálculo de 2 mil 500 nuevos autos que se suman cada mes al parque vehicular, la problemática se agudiza.

 

El arribo de miles de empleados plantearía grandes dificultades a los valles de Oaxaca, por un lado, y por otro los problemas de esa gente para cambiar prácticamente de vida.