A un año, sismo 8.2 botín de gobiernos federal, estatal y municipal

Imprimir

Juchitán, estafa municipal; exigen auditoría al nuevo edil, Emilio Montero

Oaxaca no está de pie, ni se encuentra unida, como reza la demagogia de gobiernos. No puede estar de pie cuando la mayoría de las casas no han sido reconstruidas, cuando sólo un par de miles de las 60 mil dañadas se han recuperado; sobre todo cuando más de 600 escuelas no han sido rehabilitadas y 100 mil alumnos están a la intemperie, en tanto, Ángel Villarreal del IEEPO negocia presupuestos y vende plazas de maestros.

 

Al cumplirse el primer año del desastre propiciado por el sismo de 8.2 grados y otros que le sucedieron, afectando sobre todo al Istmo de Tehuantepec, menudearon los discursos oficiales. En esta etapa final nada honrosa del gobierno de la república peor calificado de la historia, el de Peña Nieto, éste ya no se animó a venir a decir sus discursos solidarios, la enviada fue la no menos cuestionada titular de SEDATU, Rosario Robles.

 

Los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal continuaron con sus ineficacias y pifias. Rosario Robles trajo un discurso hueco, donde destacó su frase falsa de “estamos mejor hoy que hace seis años”, y lo dijo precisamente en un acto referido a poblaciones que hoy están peor que hace seis, 12 o 50 años.

 

El gobierno de Oaxaca, decidió de manera insólita y sin sentido recordar la efeméride del 7 de septiembre en la ciudad de Oaxaca y no donde debió hacerse, en el Istmo, zona de la mayor desgracia. No hay duda que ambos gobiernos, federal y estatal, buscaron evitar el reclamo de los afectados, sobre todo en Juchitán, población más dañada.

 

Auditoría a Gloría Sánchez

 

El Ayuntamiento de Juchitán no tuvo a donde ir a realizar su acto y lo hizo en ese municipio, no sin enfrentar los reclamos de los afectados y de parte del mismo cabildo, el regidor de Hacienda y dirigente de una de las fracciones de la COCEI (Nueva Generación) René Vásquez Castillejos, exigió auditoría a la administración de Gloria Sánchez, sobre todo de 65 millones de pesos pagados por las empresas eólicas.

 

Auditoría a toda la administración municipal, exigió el regidor disidente en una carta dirigida al presidente electo Andrés Manuel López Obrador y a los nuevos legisladores, “ante la sospecha evidente de peculado, desvío y malversación de los recursos económicos del Ayuntamiento, en lo que va del ejercicio fiscal 2017-2018”.
200 millones perdidos por el ejecutivo

 

Lo fuerte en estos doce meses es la danza de los millones, de los 200 millones de pesos autorizados por el Congreso local en noviembre pasado y publicado en el Periódico Oficial, extrañamente hoy el titular de ese poder, el gobernador dice que no es cierto, que no hay tal recurso etiquetado por el Congreso. Los diputados locales lo contradicen y se amparan en esa publicación.

 

También reclaman al gobierno estatal los 240 millones de pesos autorizados por el gobierno federal para los daños a las casas del llamado segundo censo, aquellas que no fueron censadas en una primera oportunidad o que se dañaron con los sismos posteriores al 7 de septiembre. No hay claridad sobre si ese dinero ya está en poder del gobierno de Oaxaca, la autoridad municipal de Juchitán lo da por hecho, pues reclama su ejercicio para esta otra etapa de reconstrucción.

 

El sismo de 8.2 grados tiró viejas casas y casas mal hechas, pero también exhibió la podredumbre político social, la decadencia de la clase política federal, estatal y local. Lo cierto es que en esta puja no hay a quién irle. Así, mientras los políticos se disputan el botín de la desgracia, la reconstrucción se encuentra francamente abandonada.

 

Gloria pide millones en Oaxaca

 

En una movilización de personas traídas del municipio juchiteco a la Ciudad de Oaxaca, que mantuvo bloqueada la Ciudad Administrativa y con plantones en el Palacio de gobierno, mítines y declaraciones a la prensa, la edil coceista y diputada local electa por Morena Gloria Sánchez reclamó los 240 millones de pesos para la reconstrucción con base en el segundo censo.

 

Sobre todo, reclamó la entrega de 17 millones de pesos que como impuesto arreglaron pagarían las empresas eólicas a través del gobierno del estado, es decir lo recibiría este último para que lo entregara al municipio y aunque aducen que ya los recibió no se los ha entregado. Se trata de otros millones, adicionales a los 65 millones mencionados por la firma de la “Minuta de entendimiento” con las empresas eólicas.

 

El gobernador del estado, Alejandro Murat, declaró que se atienden los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec, que esta región no se reduce a Juchitán. Dijo que se ha atendido de manera puntual, y que de los 240 millones de pesos entregado por el Fondo para la Atención de Desastres Naturales (FONDEN), 80 millones de pesos llegará en esta administración de Peña Nieto y el resto en el de López Obrador. Todos los municipios son igual de importantes, agregó el “Cachorro”, y que ese recurso se entregaría a la Costa e Istmo.

 

La exigencia de cumplimiento de acuerdos, de audiencia y solución al caso de Santa María del Mar, quedó en suspenso, al menos no trascendió que hubiera nuevos acuerdos. Y de Santa María del Mar nadie habló ni se ocupó.

 

Regidor de Hacienda, denuncia

 

En buen dialecto político, lo que en última instancia se planteó fue un “entrégame mis 17 millones por lo menos”, pues el dinero de la reconstrucción si es que se entrega en una segunda etapa se hará directamente a los afectados y la hoy edil y diputada electa ya no estará al frente del municipio juchiteco. Por lo pronto, nada se llevó de regreso a Juchitán la señora, por lo menos por ahora. No hay duda que sobre este asunto habrán de volver, en tanto es dinero que le toca usar, malversar según la carta abierta entregada a AMLO en su visita a Juchitán por parte del regidor de Hacienda juchiteco, el también coceista René Vásquez Castillejos.

 

Esta administración saliente de Juchitán ya tiene quien se ocupe de la exigencia para su rendimiento de cuentas y auditoría, no así el gobierno del estado quien no recibe esas mismas exigencias. Ya se verá si el nuevo Congreso del estado pide cuentas de los recursos destinados a la reconstrucción de los pueblos.

 

Si bien el efecto peje hizo ganar sin dificultad a la hermana de Héctor Sánchez, así como a una cauda de candidatos que en otra circunstancia habrían perdido, eso no significa que la población olvide los dos años de cuestionado manejo del erario y de la atención a los damnificados por los sismos del año pasado.

 

Predominó el ánimo de entregar todo el poder a AMLO, sin embargo, después del arrollador triunfo del primero, la sociedad juchiteca espera, sin lugar a duda, que las consignas pejistas sean efectivas, que el “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo” se cumplan en el Istmo de Tehuantepec, y quienes están señalados con tantas evidencias de malos manejos sean castigados.

 

El abucheo del 6 de diciembre del año pasado a Gloria Sánchez, atestiguado por López Obrador en su gira por la región, fue muy elocuente respecto del rechazo generalizado de la población a la coceista, en este caso fue por parte de los mismos seguidores de Morena.

 

Emilio Montero, siembra arbolitos

 

De bajo perfil, contrario al protagonismo del líder nacional, el también presidente electo, éste municipal de Juchitán Emilio Montero, se mantiene al margen, entretenido en un programa de siembra de arbolitos cuando el municipio necesita cirugía mayor. Sin embargo, no puede esquivar lo que ya es de escándalo, el abierto mal manejo del erario municipal por sus aliados del Ayuntamiento saliente.

 

El reciente evidente fraude en la habilitación de un fraccionamiento con todos los servicios de drenaje, agua y luz, sin tener casas ni habitantes, y cuya versión que circula es que se trata de un negocio fraccionador del hermano de la presidenta, Héctor Sánchez, cierra con broche de lodo esa cuestionada administración municipal.
La reclamada auditoría a Gloria Sánchez será de las primeras decisiones de Emilio Montero, no hacerlo sería ubicarse del lado de los Sánchez. Nadie lo desea ver heredero de la pluma negra con que Gloria se erigió presidenta que firma pero no manda. ¿Seguirá Héctor Sánchez al mando?