Raynel Ramírez: “Las nuevas generaciones no conocen la lucha política de Guichicovi, de principio de siglo”

Imprimir

Raynel Ramírez, líder moral del PRD en San Juan Guichicovi, declaró en entrevista con En Marcha, luego que fue designado por tercera ocasión candidato a presidente municipal de su pueblo. Aunque el consenso de los dirigentes de las localidades es amplio, la crítica a su nominación no se hizo esperar.

 

“Las nuevas generaciones quizá no conocen el combate que mucha gente de San Juan Guichicovi dimos al iniciar el siglo XX, para tener un mejor municipio donde vivir —expresó el profesor Raynel Ramírez Mijangos—. Por eso puede haber juicios a la ligera, juicios apresurados. Un servidor fue el primer presidente de oposición que logró destronar al viejo, autoritario y caciquil PRI en el año 2001. Con toda humildad y dignidad debemos contar esta historia de lucha y trabajo, somos producto de esa historia de nuestro pueblo que está por escribirse.

 

Raynel Ramírez, líder moral del PRD en este municipio del Bajo Mixe en la llamada zona húmeda, norte del Istmo de Tehuantepec, declara en entrevista con En Marcha, Realidad Municipal de Oaxaca, luego que fue designado por tercera ocasión candidato a presidente municipal de su pueblo. Aunque el consenso de los dirigentes de las localidades es amplio, la crítica a su nominación no se dejó esperar. Por eso declara desde un pequeño café de la ciudad de Oaxaca.

 

“Nuestra lucha fue ardua contra los caciques que habían hecho por décadas un negocio particular de los bienes de nuestro pueblo. Insistimos, perdimos una elección, pero a la segunda logramos ganar la presidencia municipal de nuestro histórico municipio del bajo mixe.

 

“Nos propusimos desde el principio transparentar el uso de los recursos del municipio, dar a conocer a la población cuál era su presupuesto, una información que nunca antes se hizo pública, ni siquiera los agentes municipales ni sus comunidades sabían con cuanto contaba el municipio. Era información de unos cuantos privilegiados.

 

“Iniciamos una forma distinta de hacer política y administrar las arcas municipales, y desde luego la forma de hacer las obras también, empezamos a trabajar por administración directa, el municipio contrataba a los trabajadores con lo cual dimos empleo a nuestros paisanos y optimizamos recursos para hacer más obras.

 

“Sólo hemos hecho obra por contrato cuando es estrictamente necesario. Pero siempre dando a conocer a la gente a cuánto ascienden los contratos y con la participación de los representantes de cada comunidad. La gente empezó a notar todo este cambio y a partir de ahí nos hemos ganado su confianza.

 

Democratizamos la obra pública

 

“También hemos democratizado la obra pública, no sólo atendiendo a lo que se prioriza en los concejos municipales, con la participación de todas las agencias, sino haciendo obras en todas y cada una de las comunidades de nuestro municipio, no hay un lugar que no se haya atendido en su necesidad primordial.

 

“Nuestros pueblos tienen mucho sentido común, su sabiduría le alcanza para darse cuenta con quienes les va mejor y quienes sólo quieren volver pos sus antiguos fueros, nunca han dejado de añorar aquel pastel que nuestro pueblo les quitó con su voto, y ha seguido negándoselo porque los conoce.

 

“Nuestro pueblo ha votado por el PRD en San Juan durante estos lustros porque le hemos respondido, porque estamos a su lado, nunca los dejamos solos; nunca al ganar una elección nos olvidamos de nuestra gente, eso jamás. Siempre estamos junto a nuestra gente, atentos, solidarios, somos servidores del pueblo, eso no lo perdemos de vista en ningún momento, si bien tenemos la autoridad que el mismo pueblo nos ha dado para ejercerla en su beneficio.

 

Agencias de otros municipios piden anexarse a San Juan

 

“Hay un dato que no ayuda a decir que hemos trabajado bien, no por nada ex agencias municipales de Matías Romero han solicitado y lograron anexarse a San Juan. Comunidades de Matías Romero como la Colonia Istmeña El Zapote que pertenecía a Matías y se pasó a San Juan y hoy los compañeros mixtecos de El zapote contentos con los trabajos que se han desarrollado en su comunidad, para nada arrepentidos de haber dado ese paso del cambio de municipio en el año 2003. Eso fue cuando estábamos en la primera administración y contamos con el apoyo de la legislatura que agilizó este trámite e inmediatamente nos pusimos a trabajar con la comunidad.

 

“También otras comunidades de Matías siguen esos pasos, como es el caso de Otilio Montaño, Francisco Javier Jasso, los Ángeles, La Victoria, agencias de ese municipio con quienes colindamos y ven los trabajos y obras de las comunidades que pertenecen a nuestro municipio. Decisiones como esas explican demasiado. Todo eso revela por qué San Juan Guichicovi ha sido reconocido como el mejor Ayuntamiento de esta región por años consecutivos.  

 

Dos grandes razones retomar la lucha

 

“Pero no echamos las campanas al vuelo. No. Por eso estamos aquí de vuelta, por dos grandes razones que nos motivan a rescatar, a retomar nuestra lucha para seguir avanzando unidos. Uno es dar un combate más férreo contra los rezagos sociales, combatir la pobreza desde distintos frentes, empleo, educación, salud; y el segundo es la modernización de nuestros procesos de administración municipal.

 

“Uno. La persistente pobreza aún no abandona nuestro San Juan Guichicovi. Es algo que nos preocupa y una gran deuda a casi dos décadas de nuestro movimiento, aunque eso escapa a los recursos del municipio, tendremos que abrir una nueva relación con los otros gobiernos, sobre todo el federal para atender la creación de empresas sociales, de empleos remunerados. Éste es un trabajo que vamos a iniciar en su conceptualización, definición y planificación.

 

“Yo me defino como alguien que ama a su pueblo, hemos recorrido, conocemos palmo a palmo las comunidades de San Juan, hemos platicado con muchísima gente, nos da mucha tristeza la marginación, la pobreza que se vive en los pueblos y le hemos apostado a apoyar, a ayudar a la gente hasta donde se ha podido desde el ayuntamiento y fuera de él, no siendo autoridades también con poco o mucho hemos apoyado por el cariño muy grande que le tenemos al municipio y sus comunidades, nos identificamos plenamente. ¿Por qué?, porque también venimos de abajo, somos gente de campo, yo soy de origen campesino, de familia numerosa de gente que ha luchado, que ha trabajado la tierra, yo reconozco a mi madre como buena administradora, a pesar de quedar viuda a los 50 años de edad con nueve hijos encima pudo sacar adelante a su familia, creo que de ahí tenemos los principios. Por ello es que hemos estado en esto y vamos a seguir trabajando con los compañeros.

 

“Dos. Lo anterior, junto con una administración pública moderna, proactiva, con los mejores profesionales sanjuaneros que también han de contribuir a mejorar nuestras condiciones de vida. Profesionales con el perfil necesario para mejorar la administración pública municipal; profesionalismo, seriedad y honradez, serán los requisitos para beneficio de nuestro pueblo.

 

“Es la hora de las nuevas generaciones, de los jóvenes entusiastas, preparados, de quienes invariablemente habrán de tomar las riendas en el desarrollo de nuestro municipio en las horas históricas venideras. Es inútil oponerse al cambio generacional. Eso sí, hay que prepararse para ello, San Juan Guichicovi tiene que salir adelante, tiene que salir de sus rezagos; ya hemos dado muestras de eficientes gobiernos municipales, ahora Retomemos Nuestra Lucha, Avancemos Unidos contra el enemigo común: la pobreza”.