“En Juchitán predomina la ley del más fuerte, del más cabrón”

Imprimir

Violencia y anarquía, saldos de 50 años de malos gobiernos

Otrora ejemplo de hermandad, Juchitán es hoy uno de los municipios más violentos del país, dónde el estado de derecho no existe. Anarquía instaurada por las autoridades municipales, con la complicidad de gobernadores y legisladores.

 

Juchitán de Zaragoza. – aquí la anarquía ha sido instaurada por autoridades locales y dirigentes políticos, en complicidad con los gobernadores y legisladores. Sostiene el ingeniero Mariano López Gómez, ciudadano juchiteco, ecologista y parte de un colectivo que defiende el patrimonio zapoteca, Asamblea de Pueblos.
Hace un esbozo de la situación de su municipio, un auténtico rosario de violencia, abusos, impunidad, caos. Todo ejercido nada menos que por las autoridades municipales que han gobernado la localidad, priistas y coceistas.

 

Invasiones de tierras

 

Para López Gómez, lo peor que han hecho los líderes son las invasiones de tierras, luego el bloqueo de carreteras; institucionalizaron esa mala educación e impunidad, la gente dice: “si me detienen, los líderes me defienden. Hago lo que quiero, a mí me protege la Cocei, aquí pongo mi negocio”, ejemplifica.

 

La gente vio que los líderes se enriquecían, y decía: nosotros hemos hecho diputados al Rojo Altamirano a Dorantes, por el lado del PRI; y a Héctor y Polo, por la Cocei, y están robando, ¿por qué nosotros no? Es el razonamiento popular, dice el ingeniero.

 

Organización del caos

 

“Nombraron coordinadores en cada colonia, los encargados de buscar terrenos a invadir. El caos era intencional, nunca hubo un Plan de Desarrollo coherente, un ordenamiento territorial para crecer en orden, con la planeación de áreas verdes, centros deportivos, zonas para mercados o industrias. Prever necesidades en 20 o 30 años, cuando ese caos puede estallar.

 

“Pero sólo les importa tener ganancias ilícitas y cooptar adeptos, implantando la contracultura de la anarquía y la impunidad. Enseñaron los líderes de la Cocei a tomar las cosas por la fuerza, la agresión y el despojo. Los priistas hicieron lo mismo, Dorantes, Héctor Matus.

 

“Los priistas empezaron a lotificar sobre las márgenes del río —ejemplifica—, a la orilla de la carretera, pero los vecinos de Cheguigo los fueron a sacar porque era donde caminaban o jugaban, había un campo de futbol, donde está ahora el deportivo; no lo recuperó el gobierno sino la gente.

 

Montero, presidente municipal invasor

 

“Se han perdido cultura y hermandad, se han invadido zonas importantes como las lagunas, incluso la histórica Laguna Buiahuidó, donde los juchitecos derrotaron a los franceses en 1866. Al principio, estuvo la gente del médico Reyna Figueroa, cuando era presidente municipal. Ese grupo los coordinaba un tal Artemio López.

“Ante eso, grupos de juchitecos, artistas y personalidades, exigieron a la autoridad que se respetara ese lugar emblemático. Reyna abandonó el lugar, buscaron otro terreno.

“Hoy la laguna la tiene invadida con su gente del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas (FUCO) Emilio Montero Pérez, actual presidente municipal, con chozas y láminas. Le llaman Colonia Popular Zapoteca. Ya llevan tres años ahí. La finalidad del político es tener un grupo de presión para su actividad.

 

Mototaxis en Juchitán

 

“Hay más de 7 mil motos, entre 1 mil 500 tienen permiso o concesión, los otros 5 mil no, se anotan con sus líderes, pagan cada fin de semana al dirigente de la Cocei o del PRI. Tienen en caos a la ciudad. Los dirigentes de las tribus son: Reyna, Héctor y Gloria, Leopoldo, Emilio, Fili López, la familia de Nelio y la de Santana (Pavel). El PRI de acuerdo a su declive ya tiene menos, tiene 5 de esas organizaciones y 9 la Cocei.

 

Cada dirigente recibe un pago de cada dueño de moto taxi para tener su cobertura y protección, es un dineral. Si son 10 y 20 pesos diarios por miles de motos hablamos de millones de pesos, pero ni así capacitan a sus agremiados, de cómo circular, a qué velocidad, cómo estacionarse, respetar ordenamientos viales. Viven en desorden, sobre todo falta de respeto a personas de la tercera edad que han sido atropelladas por moto taxistas, declara.

 

“Tampoco hacen algo los dirigentes contra los que delinquen. Podrían tener un control de los dueños y quienes manejan esas motos. A nadie le interesa Juchitán, al contrario, promueven el caos, la ilegalidad y la delincuencia. Todo lo malo va creciendo. Estamos en la ley del más fuerte, del más valiente, del más cabrón.
“No todos los moto taxistas son así, quizá un 5 por ciento son educados y respetan. Pero hay grupos que quieren sembrar terror, líderes que se juntan con personajes oscuros de la delincuencia, y así logran inhibir las exigencias y denuncias”.

 

Todos los partidos invaden

 

Aclara el ingeniero que todos los partidos invaden. “El PRI de los Gurrión también se ha dedicado a invadir terrenos como esos de la Ganadera donde pusieron un negocio de su corporativo, no sabemos el estatus, pero lo tomaron cuando tuvieron la presidencia. Hay otro donde pusieron un hotel, por la carretera, que no sabemos cómo lo adquirieron. Sería bueno una investigación, y no sólo a los Gurrión sino también a los líderes de la Cocei.

 

—En Marcha. ¿No hay un grupo cívico que llame a la cordura, que llame a la sociedad a rechazar esas prácticas ilegales y proponga buenas prácticas?

—Mariano López. Hasta ahora no, aunque hay juchitecos con calidad moral, el problema es que como a gran parte de la sociedad la han utilizado, de entrada los rechazan al verlos como un grupo más de chantaje, enfoque que la autoridad misma promueve. Se necesita que participen intelectuales, académicos, religiosos, ciudadanos con autoridad moral.

—EM. ¿Se sabe que éste es el único municipio donde quien no tenga manejo corporativo, clientela, compra de votos, no gana una elección? Estos vicios se dan en otros municipios, Tuxtepec, la ciudad de Oaxaca, pero en esos no gana un candidato sin la participación de la otra parte de la sociedad, ahí tienen que hacer campaña y convencer.

—ML. Por eso crearon las colonias en las tierras invadidas, los grupos de moto taxistas, de ambulantes, son sus votos duros contra la sociedad. Son los que se van contra los que quieran poner orden. Es la clientela de la cultura de cuanto me das para que yo te apoye, habituados a vender su voto, no les importa las buenas propuestas, sino quién protege mi casa, mi moto, quién me da impunidad a cambio de apoyarlo.

 

Delincuencia creció con permiso del gobierno

 

“La delincuencia ha crecido porque hemos tenido malos presidentes municipales, malos diputados y senadores y malos gobernadores, a nadie le interesa la justica, la educación ni el respeto, lo que les interesa es medrar, entre más pobres más barato los compran a la hora de la votación.

 

—EM. ¿Coincidió la paulatina decadencia de Juchitán con la llegada de Heladio a gobernador? ¿La Cocei es responsable de esta descomposición social o es coincidencia?

—ML. La Cocei abrió el camino, pero los gobernadores se coludieron con sus dirigentes para darles impunidad porque así les convenía, como te he comentado, abrieron varios caminos con polígonos de corrupción de Heladio Ramírez en adelante. La impunidad ha sido la clave, no sólo de la Cocei sino de todos los partidos. Los gobiernos promovieron más impunidad para tener de aliados a los dirigentes. También los tienen agarrados con órdenes de aprehensión y, cuando hace falta, los amenazan con sus carpetas de investigación. Caldo de cultivo es la falta de capacidad de la sociedad, falta de educación, y que se inclinen por el dinero fácil.

 

Sección 22 en el contexto

 

—EM. Coincide también con el surgimiento de la Sección 22 en 1979-80, incluso aquí se perdió un año escolar. La anarquía inició en todos los niveles de educación.

—ML. Difícil componer a Juchitán con la educación por los suelos. La educación que nos dieron aquellos buenos maestros ya no se da, esos maestros ya no están. Que nos inculcaban valores y respeto. Ahora se dedican a dejar tareas por internet cuando no enseñan a los niños a trabajar en internet. No les interesa el trabajo en las aulas, sino sus beneficios; se ausentan mucho de la escuela, sin castigo. Estaban en contra de la reforma educativa mientras dejaban un resto de tarea a los niños para hacerla con sus padres.

 

“Un campesino me platicó: ´si mi hijo va a la escuela es porque yo no sé escribir, y los maestros le dejan tarea para que yo la haga con él, si yo supiera no lo mandaría, yo le enseñaría´.

 

“No les interesa, ¿cuándo presionaron para que reconstruyeran las escuelas?, apenas ahora, dos años después del sismo, eso no era de su interés. No digo que todo lo que hagan esté mal, pero si mucho. Deberían capacitarse, aprende a transmitir conocimientos.

 

La decadencia Juchiteca crece, asienta el ingeniero Mariano López Gómez, se incrementa la delincuencia y los grupos de ambulantes, se adueñan de los espacios públicos, no es que estemos en su contra, tienen derecho a sobrevivir, pero deben respetar.

 

““No veo un Juchitán que mejore, al contrario. Necesitamos gente nueva y una revolución de conciencia, si no seguiremos con las mismas lacras que nos han gobernados y que crean una sociedad igual de deficiente”. •

 

 

“Emilio Montero, presidente invasor. La laguna Buahuidó, la tiene invadida con su gente del FUCO el actual presidente municipal de Juchitán, con chozas y láminas. Le llaman Colonia Popular Zapoteca.