Flavio Sosa: MORENA no necesita al Partido Verde

Imprimir

“Charla con los Periodistas” en la sede de la APO

Primera de dos partes


Para Flavio Sosa Villavicencio, MORENA no tiene necesidad de una alianza con el Partido Verde, “en lo personal yo no comparto la alianza con el Partido Verde, no me gusta, si me preguntaran yo la rechazaría. No estoy de acuerdo, sería ofensivo para la militancia de MORENA”, expresó enfático en la “Charla con los Periodistas” en la sede de la Asociación de Periodistas de Oaxaca A.C. (APO).

 

“Puede ser muy guapo o muy guapa, o muy rico el candidato, pero a mí no me gusta esa idea”, remachó. Lo anterior, surgió ante la pregunta de que si las frecuentes visitas del presidente Andrés Manuel López Obrador a Oaxaca pavimentan el camino para que MORENA gane acá las próximas elecciones de gobernador.

 

El famoso activista expresó: “Ni toda la oposición de Oaxaca con los números actuales le puede ganar a Morena”, así están los números, agregó. MORENA ganaría hoy como partido, sin candidato, pero llegado el momento el partido debe elegir bien a su candidato o candidata, “yo quisiera que fuera alguien perfectamente identificado con MORENA, de los fundadores del partido, hombre o mujer”, sostuvo.

 

Por lo pronto no aceptó verse desde ahora en la boleta electoral de 2021, es muy temprano, dijo, apenas elegimos hace poco delegados al Congreso Nacional del partido, aunque, dijo, quedó muy claro que hay una amplia mayoría en Morena Oaxaca.

 

Invitado a ese programa transmitido por el canal de Facebook de la APO los lunes a partir de las 18 horas, Sosa Villavicencio dialogó con comunicadores miembros de dicha gremial sobre diversos temas, el pasado 9 de diciembre, luego del primer informe presidencial de López Obrador.

 

MORENA, crisis de legitimidad

 

Primeramente, se abordó el tema del partido MORENA que, aceptó, está en problemas de legitimidad. “El primer problema que tenemos es que Morena está en una gran crisis, ganamos la presidencia, pero no hemos podido construir el partido, no tenemos una dirigencia con autoridad legítima en todo el país, la señora Polensky en este momento no tiene la legitimidad de una dirigencia electa democráticamente, porque su periodo venció y el Instituto Nacional Electoral decidió anular nuestro proceso de elección interna de nueva dirigencia.

 

“Al no estar consolidados como partido político nuestra opinión ante el gobierno se diluye, queda la opinión de los militantes, del diputado, del senador, del dirigente y hasta ahí, el partido no lo está haciendo, no está jugando su papel ni está en la calle apoyando al presidente, hay que reconocerlo, mucho menos haciendo critica ni autocrítica. ¿Podemos superarlo?, yo creo que sí, en un corto plazo, consideró.

 

“En Oaxaca donde tiene tanta fuerza Morena que aportó gran cantidad de votos, donde estamos tres a uno sobre el partido más cercano, ni siquiera acá tenemos una dirigencia plenamente reconocida, hubo un proceso… afortunadamente aquí no hubo violencia. Quedó claro que hay una mayoría dentro pero no tenemos la legalidad que pudo habernos dado el Congreso nacional.

 

“Autocríticamente tengo q reconocer que Morena tiene ante sí un gran reto. Puede ser incluso que este partido haya nacido para ser flor de un día, puede ser, hay que decirlo con mucha claridad, pero puede reordenarse, darse forma y en el próximo congreso dotarse de las herramientas necesarias para tener una posición muy sólida”, dijo en torno a las expectativas de su partido político.

 

Seguridad y crecimiento económico

 

Sobre las dos cuestiones nodales para el país, los que en este primer año de gobierno federal son los más notorios pendientes, seguridad pública y crecimiento económico, deficitarios ambos, Sosa Villavicencio reconoció esos pendientes. Dos cuestiones entrelazadas, pues si no hay seguridad, no hay inversiones ni crecimiento económico.

 

En torno a las fallidas políticas de seguridad, que nos mantienen en la espiral violenta del pasado inmediato y actual, el dirigente de la organización COMUNA de Oaxaca, bosquejó su percepción. La guerra inútil de Felipe Calderón contra los carteles, que sólo incrementó la violencia, aunque desde el punto de vista de Sosa Villavicencio, las motivaciones de ese presidente para sacar al ejército a las calles fueron políticas. Flavio considera que Calderón desató la llamada guerra contra el narco para acotar las manifestaciones del movimiento social, pues su entrada al poder por la puerta chica, incluso a escondidas al palacio legislativo para tomar posesión tras un proceso electoral muy cuestionado, abrían las posibilidades de aumento de la protesta social. Una acción inmediata ya estando Felipe Calderón en la presidencia, fue el 4 de diciembre cuando fue encarcelado junto con la dirigencia de la APO. Consideraban que así detenían el movimiento social.

 

Grandes capitales, el poder de la mafia

 

Para Sosa enfrentar con armas a la delincuencia organizada siempre fue un error, pues la única manera de poder derrotarlos es interrumpir el flujo de los enormes capitales que es donde radica el gran poder de estas empresas delincuenciales multinacionales. La ley para combatir el lavado de dinero, la envió Calderón muy tarde, ya cuando estaba por entrar Peña Nieto.

 

Desde su óptica, no debe ser una guerra de policías contra ladrones, sino contra sus capitales. Además, criticó el doble discurso de EU, que sigue proveyendo de armas a los delincuentes de México, y cuando hay escenarios como los ingratos sucedidos a la familia Le Barón, anuncia que podría intervenir en el país.

 

Flavio vaticina que llegará un momento en que el Estado mexicano tenga que llamar a terminar la guerra con los grupos violentos de la delincuencia. Interrogado si eso tendría que poner a platicar al gobierno con esos grupos, dijo que un proceso así tendría que pasar por un diálogo con ellos. Además de establecer nuevas normas que frenen la inseguridad, como la legalización de la mariguana en la que ya se avanza, pues, agregó, sin seguridad pública no habrá un buen crecimiento económico.

 

Sin embargo, destacó algunas políticas del gobierno federal, como el aumento salarial para los trabajadores, un incremento importante que no se había dado en los últimos 30 años. Además de los apoyos directos a municipios, comunidades y personas de la tercera edad preferentemente de pueblos indígenas, lo que fortalece la capacidad económica de las regiones. En Oaxaca se atendió al magisterio que en 2019 no hizo su paro y plantón como en años anteriores; se financian carreteras a municipios y comunidades rurales; hay proyectos de grandes inversiones, como el desarrollo Transístmico, con inconformidad, pero se espera que haya dialogo y la gente sea consultada.

 

COMUNA, la cárcel, 2006 y el partido

 

En diálogo aparte con el activista político, sobre su organización social COMUNA, y cómo se relacionan con el partido MORENA, comentó que ésta surgió después de que varios líderes del movimiento reprimidos por el Estado tras el levantamiento de 2006, salieron de la cárcel en 2007 y 2008. Horacio, César y Nacho salieron de la cárcel en 2007 y yo en 2008, junto con otros compañeros constituimos COMUNA desde 2008 y 2009. COMUNA es una organización social que pretende contribuir a la transformación del país y particularmente de Oaxaca, actuamos en el campo social y también en el político electoral, sostiene.

 

Desde 2006, 2012 y 2018 nos involucramos con Andrés Manuel, relata: “Gilberto López Jiménez, quien fue nuestro abogado en el proceso en que estuvimos presos ha sido representante del licenciado López Obrador en las elecciones federales y yo también, hemos compartido la representación ante los órganos electorales. Cuando Andrés pidió licencia y se postuló con el PT, estuvimos con él. Cuando nos comisionó a buscar candidatos por el PT, lo hicimos. Nosotros hemos caminado con el licenciado López Obrador desde siempre. Tuve el honor de que me visitara en la cárcel, junto con mi hermano Horacio, estábamos presos en Cuicatlán, ya no en Almoloya, y ahí platicamos con él ampliamente.

 

“Cuando arranca Morena y lo anuncia en el zócalo y dice que está a mano con el PRD, que no le debe nada, tuve el honor de estar en templete con Andrés Manuel. Nos sumamos al nuevo partido, dejando el PRD. Yo soy miembro de MORENA fui su representante en el órgano electoral federal en la pasada elección y era consejero electo, pero se cayó la elección. Ante todo, nos consideramos parte del movimiento social, pensamos que sin movimiento social no habrá transformación del país”.

 

Flavio Sosa asegura que el deber es apoyar al presidente López Obrador, levantar a MORENA hoy en manos del Tribunal Federal Electoral y el INE, pues asentó: “son órganos en los que no confiamos”. (C. Blas)