En Oaxaca la novedad es que todo sigue igual…

Imprimir

 

oaxaca todo sigue igualEn Oaxaca se da eso que llaman “Estado fallido”, ante la ausencia del Estado de derecho. Donde el mismo gobierno del estado viola con la mayor facilidad ese Estado. No respeta ni sus propias leyes, como la que el llamado gobierno del cambio instituyó al iniciar el sexenio que exigía a los altos funcionarios títulos de licenciatura o cédula profesional. Así, ¿cómo pedir a los gobernados respeto a ese Estado de derecho?

El fantasma del hartazgo social recorre Oaxaca.  Está cerca de estallar, la población está llegando a su límite de paciencia, de soportar décadas enteras a los grupos de presión y chantaje político, en su mayoría, que con la mayor facilidad y no menos impunidad obstruyen las actividades productivas de los oaxaqueños y su vida cotidiana.

Son 3 mil grupos políticos los que asuelan Oaxaca según las cuentas del Secretario general de gobierno de Oaxaca, el debilitado Jesús Martínez Álvarez. A quién en vez de correr del gabinete como parece la intención por la manera en que se reformó la ley orgánica del poder ejecutivo para quitarle atribuciones y el “fuego amigo” con que lo acometen de vez en vez otros funcionarios.

Flota en el ambiente la inminente violencia que podría responder a la violencia mencionada. Dos hechos recientes ilustran esta posibilidad, que comentamos más adelante. La gente teme que haya en cualquier momento una respuesta radical a normalistas, maestros, mototaxistas, grupos regionales de presión y que la sangre llegue el río.

Este 5 de marzo se dio la primera muy pública muestra del radical hartazgo de la sociedad oaxaqueña contra la cotidiana conculcación de sus elementales derechos ciudadanos, al libre tránsito, el derecho al trabajo y el elemental respeto a la convivencia humana. En suma contra la ruptura diaria del Estado de derecho.

Las pistolas

José Azcona Juárez, propietario de una vulcanizadora se desnudó frente a los seudo estudiantes normalistas para manifestar lo más públicamente posible su rechazo a la violación de sus derechos. Con una pancarta dijo a los jóvenes que bloqueaban la calle y su negocio con el que se gana la vida: “Está bien que exijas tus derechos pero lo que no se vale es que vengas a pisotear mis más elementales derechos.yo también soy pueblo.”

No obstante errar en la aceptación de que los normalistas hacen bien al exigir “sus derechos” y diremos por qué, con esta manifestación del señor Azcona se combate la injusticia con otra, pues desnudarse en la calle no deja der ser una falta a la moral, por más que haya recibido el apoyo y aplauso de la gran mayoría de oaxaqueños y no oaxaqueños al sintetizar el repudio de esa mayoría a los abusos de normalistas, maestros y de esas 3 mil organizaciones que pululan en Oaxaca, violentando a diario a la ciudad en busca casi exclusivamente de satisfacer sus ansias económicas de facción o grupo de presión.

El vulnerado estado de derecho, inexistente en Oaxaca, tuvo otra respuesta días después, el 26 de marzo, cuando otro microempresario afectado por un plantón de padres de familia de una escuela que realizaban otro de esos innumerables daños, sacó de su maletín una pistola y amenazó a los bloqueadores. Cansado, dijo el de la pistola, que le cancelen la posibilidad de trabajar al impedir que lleguen clientes a su taller mecánico.

Si bien estos dos hombres fueron las notas más destacadas en marzo, hay infinidad de otras notas que dan cuenta de la terrible condición de Oaxaca sometido al imperio de la presión y el chantaje de grupos políticos.

La desgracia de Oaxaca

No hace falta leer mucho para percatarse de la desgracia de Oaxaca. Con aplicar este link en internet http://www.noticiasnet.mx/portal/resultados?buscar= 90%20bloqueos%20y%20marchas aparece una serie de títuloso cabezas periodísticas que ilustran la terrible situación de sobrevivencia en Oaxaca. :Se pierden $10 millones por hora de marchas y bloqueos ... 23 de marzo de 2011. Caos citadino 8 Nov 2011 ... Marchas, bloqueos, clases al aire libre, con el corredor del Palacio de … Marcha FPR en apoyo a la huelga general... ¡de España ... Oaxaca, el estado más ruidoso | NOTICIAS Voz e Imagen, 25 Abr 2011 ... Marchas, manifestaciones, bloqueos, comercio informal, excesivo parque ... las emisiones son molestas, y arriba de los 90 se vuelven dañinas. Incumplen 12% del ciclo escolar | NOTICIAS Voz e Imagen

Oaxaca, “Estado fallido”

Por ese cúmulo de testimonios es evidente que en Oaxaca se da que llaman “Estado fallido”, ante la ausencia del Estado de derecho. Donde el mismo gobierno del estado viola con la mayor facilidad ese Estado. No respeta ni sus propias leyes, como la que el llamado gobierno del cambio instituyó al iniciar el sexenio que exigía a los altos funcionarios títulos de licenciatura o cédula profesional.

Oaxaca está llegando a límites insostenibles en esta materia donde el mismo gobierno del estado también viola dicho Estado de derecho, incluso hasta con las propias leyes que propuso a la LXI Legislatura cuando recién tomó el poder. La que exigía a sus altos funcionarios tener título o cédula profesional que ni él mismo llamado gobierno del cambio cumplió. Pues 4 de esos funcionarios tomaron posesión de esos cargos sin cumplir con ese requisito. A un par de ellos los corrieron y a otros los sostuvieron a toda costa de manera arbitraria e ilegal.

Obras de Sinfra: Distribuidor y Velaria

Otras peripecias del ejecutivo estatal en esta materia son la no menos arbitraria decisión de edificar al distribuidor vial de Cinco Señores y la construcción de la Velaria del Auditorio Guelaguetza. Con la primera se violaron toda clase de normas tanto en materia de planeación como en las obligados consultas a los Consejos Ciudadanos. No debería realizarse la primera obra sin tener el gobierno un Plan de Desarrollo Urbano ni de Ordenamiento Vial.

En el fiasco de la Velaria donde se despilfarró más de 100 millones de pesos quedó al descubierto cuando apenas a medio año de su colocación cayó cual si fuera un pedazo de papel. Los 30 millones que costó la lona esa más que corriente, pues no aguantó unos pequeños vientos de marzo. El responsable directo de este fraude, (no puede ser otra cosa algo que cuesta 30 millones y no sirvió), es el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra quien continúa en ese cargo como si hubiera hecho algo bueno.

Si el gobierno del estado no respeta el Estado de derecho y su marco legal, ¿cómo podrá pedir a la ciudadanía que lo haga? Sobre todo cuando dicho gobierno tampoco respeta las normas federales. Es de escándalo lo que recientemente anunciaron la sección 22 del magisterio y el gobierno de Oaxaca en el sentido que acá la Sección se haría cargo de lo que no puede hacerse cargo porque la legislación federal establece que las atribuciones en materia de planeación educativa son competencia exclusiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca que presentó la Sección y el gobernador de Oaxaca se sale de esa legislación federal y de los marcos presupuestales en materia educativa. Es un caso más atípico que otros donde no se respeta las leyes y normas establecidas.

Cómo esperar que los ciudadanos se ajusten al Estado de derecho cuando sus gobernantes e instituciones no sólo no lo hacen , sino peor aún, se alía precisamente con el más antiguo grupo de presión política que de manera cotidiana afecta a la población con sus paros, marchas, plantones, cierre de vialidades, carreteras, etcétera. Gobierno y magisterio ahora de la mano por encima del Estado de derecho y de los derechos de la ciudadanía. Quién lo hubiera dicho.