Oaxaca entre los estados con mayor violencia política

Imprimir

Cuauhtémoc Blas

 

Junto con Guerrero y Oaxaca, que encabezan la lista de entidades con mayor violencia política, Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit suman el 50% de los casos en México. “Situación que anticipa un serio desafío de seguridad para la paz y gobernabilidad democrática en las regiones con mayor presencia de organizaciones delictivas y notorio debilitamiento institucional”. Entre esas regiones se encuentra Oaxaca.

 

Abruman tantas cuestiones históricas, por un lado, tendremos las elecciones más grandes de la historia con boletas para presidente de la república, nueve gobernadores, senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales. Por otro lado, también tenemos en el proceso electoral más violento que nunca, con una cifra creciente de candidatos agredidos, lo que muestra también la más grande debilidad del Estado de derecho y la falta de capacidad de los gobiernos para detener ese baño de sangre.

 

La empresa Etellek, que realiza análisis de la violencia en el país, informó que por primera vez incluyó como una de las variables de sus estudios la seguridad de las futuras autoridades electas, de manera particular, las autoridades gubernamentales en el ámbito estatal y municipal. http://www.etellekt.com/reporte/quinto-informe-de-violencia-politica-en-mexico.html#

 

Desafío a la gobernabilidad

 

“Desde el inicio del proceso electoral del pasado 8 de septiembre y hasta el 16 de junio se han registrado en el país un total de 120 asesinatos contra políticos y otros 351 asesinatos en contra de funcionarios no electos. Situación que anticipa un serio desafío de seguridad para la paz y gobernabilidad democrática en las regiones con mayor presencia de organizaciones delictivas y notorio debilitamiento institucional”.

 

El daño que esta dinámica perniciosa hace a nuestro país es mayúsculo, lo cual fue señalado por el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, en reciente reunión. “La inseguridad está causando un severo daño económico, un impacto sobre la capacidad de nuestro país para atraer inversiones, generar empleos y desarrollar un círculo virtuoso de pacificación a partir de la generación de riqueza”.

 

La revista Proceso documentó más al respecto, pues, dice, “no se trata de ´flagelación´ sino de una realidad tremenda. El cierre del sexenio de Peña Nieto es el peor en cuanto a niveles de violencia, inseguridad y crímenes en los últimos 18 años: hay 90 ejecuciones diarias, 25% más que en el mismo lapso de 2017; el robo a combustible creció 34% en marzo y el robo a mercancías es 108% mayor que en el primer trimestre de 2016 y 65% más que en 2017”.

 

No es difícil hablar de ingobernabilidad o Estado fallido, ante estas cifras duramente elocuentes. Oaxaca se encuentra entre los principales estados de la república con candidatos asesinados y agredidos, junto con las siguientes entidades:

 

Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit suman el 50% de los casos. De los cuales el 85% son del ámbito municipal.

 

Las agresiones registradas en 2018 ascienden a 357, y de ellas el 72% se han dirigido a políticos opositores. Puebla encabeza esta lista con 47 agresiones, Guerrero, 44; Veracruz, 33; Oaxaca, 32; Estado de México, 31, y Michoacán, 21 agresiones.

 

El reporte comentado por Proceso informa que entre el 8 y el 26 de mayo de 2018 se produjeron 52 agresiones contra políticos y candidatos, 20 contra el partido Morena en 12 entidades, que incluyen a Zacatecas, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla y Nuevo León.

 

Oaxaca entre los mas violentos

 

Lo que dice Etellek y que incluye a Oaxaca no deja lugar a dudas de la grave situación de nuestra entidad en materia de seguridad: “Situación que anticipa un serio desafío de seguridad para la paz y gobernabilidad democrática en las regiones con mayor presencia de organizaciones delictivas y notorio debilitamiento institucional”. Así estamos. Y los hechos al respecto en nuestras regiones así nos ubican.

 

Son 32 las agresiones políticas registradas en Oaxaca, de los cuales van 19 asesinatos hasta ahora. Un caso que cobró dimensión de escándalo nacional fue la ejecución de la candidata a Concejal por el PRI en el municipio de Juchitán, Pamela Terán. Sobre todo, por los daños colaterales de su asesinato, al caer también la hija de Soledad Jarquín, conocida periodista oaxaqueña, María del Sol Cruz Jarquín.

 

La candidata a regidora era hija de Juan Terán, quien se encuentra en prisión por actividades delictuosas, digamos que el ajuste de cuentas tan común en la región del Istmo de Tehuantepec no habría alcanzado la proporción que alcanzó con el asesinato a la hija de la periodista. La joven se hallaba indebidamente comisionada por Francisco Javier Montero López, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del gobierno de Oaxaca en la campaña proselitista de su hermano, candidato a presidente municipal por del PRI en Juchitán, Hageo Montero López.

 

María del Sol fungía como directora de Comunicación del SAI y tenía un mes “comisionada” en esa campaña política. Se supone que el funcionario de la SAI renunció al estallar el escándalo por este hecho que conmocionó a la sociedad oaxaqueña. No obstante, después que se anunció que el gobernador aceptó esa renuncia, se dice que no hubo tal renuncia, de hecho, no se ha nombrado nuevo titular de esa pequeña Secretaría (bonsái).

 

Nada se sabe de las investigaciones supuestamente ordenadas a la Secretaría de la Contraloría para determinar la responsabilidad de esa ilegalidad de comisionar personal pagado por el gobierno del estado a la campaña proselitista, ni de las que deben estar en manos de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

Larga lista de políticos agredidos

 

Es larga la lista de políticos agredidos en la entidad. El hecho más reciente se dio con la candidata de Morena a la presidencia de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez, víctima de un atentado en su domicilio por un grupo de sujetos, quienes ingresaron con machetes y armas de fuego, lesionando a Orlando Guzmán, su colaborador. Entre tantos casos que, para variar, permanecen impunes.

 

La candidata declaró que le avisaron “vienen por usted, la van a matar y unos compañeros me jalaron y me escondieron en la bodega.  Pero venían directamente contra mí”. Salió ilesa.

 

En Xoxocotlán también disputan esa presidencia por el PRD, PAN y MC Alejandro López Jarquín y por el PRI Héctor Santiago Aragón “El Lobo”, ambos en busca de reelegirse. En la población se comenta que este último apoya al primero en pago a la impunidad que Jarquín le dio al dejarle el cargo de presidente cuando era acusado de una enorme corrupción. En Xoxocotlán también se ha incrementado la presencia de la delincuencia de todo tipo.

 

En febrero de este año ejecutaron al ex presidente municipal de San Miguel del Puerto, Teodoro Ortiz Barragán, un grupo de sicarios lo liquidó a balazos.

 

El candidato suplente a la diputación federal por el distrito 10, Ramiro López Hernández, sufrió un atentado en el tramo carretero de San Marcial Ozolotepec y Santa María Ozolotepec. Su camioneta recibió 18 impactos de bala.

 

Víctor Raúl Hernández López, candidato a edil por el Frente PAN-PRD-MC de Santa María Jacatepec, en la región del Papaloapan, denunció que presuntos priistas balearon su casa y vehículos una madrugada. Su contendiente, Gerardo Domínguez, candidato al mismo cargo por el PRI, denunció que fue atacado a balazos en la comunidad de La Joya.

 

El equipo de la candidata a la alcaldía de Santiago Juxtlahuaca, Ave María Leyva López, fue atacado a balazos al término de uno de los recorridos por la esa región de la Mixteca.

 

Fue asesinado Cipriano Jesús Paz, dirigente del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) y coordinador de campaña del candidato perredista a diputado local por el distrito 6. La candidata de Morena a la presidencia de Huajuapan, en la misma región de Oaxaca, fue agredida por sujetos desconocidos que rompieron los vidrios de su camioneta.

 

Por si fuera poco, se anuncian 32 puntos de conflicto electoral en las regiones del Istmo, Costa, Papaloapan, Sierra Sur y la Mixteca.