De Sindicato Libertad a grupo delincuencial, breve historia

Imprimir

Aquiles Cruz Ramales
[I]

 

Nativo de San Sebastián Tutla, pequeña y rústica población del estado sureño de Oaxaca, a escasos minutos de la capital del estado, ahí nació Juan Luis Martínez, a la postre creador y fundador de una versión burda de lo que es un sindicato, primero le puso Grupo Nacional de la Productividad (GNP). Pronto logró conformar un grupo de corrupción en la tristemente célebre Coordinación del transporte oaxaqueño (COTRAN) y el negocio de las concesiones del transporte público, permisos, tolerancias y el pirataje, se hicieron su modus vivendi desde el sexenio de Gabino Cué.

 

Regresaba de estados unidos donde fue bracero, de mente audaz e inteligente creó en poco tiempo un emporio, se le veía en grandes camionetas, gozaba de impunidad al protagonizar escándalos y accidentes automovilísticos sin ser consignado; era el poder al lado de los titulares del transporte oficial, inmiscuyó a hermanos, sobrinos y hasta la autora de sus días como concesionaria de taxis.

 

El tiempo no perdona y menos con los excesos que fueron minando su salud, su vida terminó víctima de una enfermedad sin cura (diabetes), de ahí comienza otra era de terror, sus hermanos tomaron las riendas, la ambición creció y como principio cambiaron el nombre a SINDICATO “LIBERTAD”, siglas que hoy dia son temidas y significan crimen organizado.  

 

Ingobernabilidad desde Gabino

 

En meses recientes en Oaxaca, se han visto cosas que hasta hace sólo un par de años nos hubiéramos imaginado que existían exclusivamente en estados tradicionalmente invadidos por carteles del crimen organizado; y es que en el contexto nacional Oaxaca no se ha podido mantener aislado.

 

Por una parte, la administración del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, generó con su equipo de trabajo una indiferencia en la gobernabilidad que se tradujo en un vacío de poder y de gobernabilidad que de inmediato fue ocupado por la operación de carteles del transporte encabezados por Marcos Sánchez de CTM y los hermanos Iván y Juan Luis-Villaseca de Sindicato “Libertad”.

 

En los últimos meses el panorama estatal ha evolucionado; el saldo en estos días es varios líderes de CTM en prisión o abatidos por sus contrapartes del otro poderoso sindicato que opera a manera de cartel u organización delictiva, al Sindicato Libertad.

 

Para ésta organización, “Libertad”, los días de hegemonía y dominio total en Oaxaca parecen llegar su fin, cualquiera hubiera pensado que pudieron haber sido años y años, pero la ambición y los excesos de los dos pubertos los llevó a involucrarse en actividades de delincuencia organizada.

 

“Libertad” en control de la AEI

 

Libertad le entró al acopio de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, transporte y distribución de drogas, enriquecimiento ilícito, cohecho y hasta el pago de nóminas en instituciones de las que se espera tanto como lo es la Agencia Estatal de Investigaciones dependiente de la Fiscalía General de Oaxaca (AEI).

 

En varias ocasiones se les escuchó alardear a los hermanos Luis-Villaseca que tenían personal de la AEI a su servicio, es probable que esos fueran quienes les advirtieran de las órdenes de aprehensión en su contra y por lo que actualmente se encuentran prófugos de la justicia. Su red delictiva fue tan violenta que no le importó matar a sus tíos, a su tía mujer conocida Mayra Luis Martínez, provocar caos al interior de la vida criminal y que llevó a que un nuevo grupo en Oaxaca denominado CJNG ejecutara a sus escoltas y a varios miembros taxistas del sindicato, los taxis azul con blanco, únicos de diferente color a todos los demás los Valles que son amarillos o rojo con blanco.

 

Los que confesaron antes de morir, que les entregaban 10 bolsas de cristal al comenzar su turno y ellos verían como las vendían pero el dinero lo entregaban al terminar su turno. Estas ejecuciones fueron dadas a conocer por videos en las redes.

 

Ola de ejecuciones

 

Mayra Luis Martínez, lideresa de la Sección 01 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), fue asesinada  en el municipio de San Sebastián Tutla, cercano a la capital oaxaqueña.

 

Los hechos se registraron en un restaurante ubicado sobre la carretera federal 190 donde, según reportes de los testigos, dos sujetos que viajaban en una motocicleta dispararon contra la lideresa sindical priista.

 

Los proyectiles de armas de fuego también alcanzaron a Socorro Martínez López, madre de la occisa, y a Emma Gutiérrez Santos, quien fungía como su asistente.
Hasta el lugar de los hechos se presentaron familiares de la lideresa, quienes exigieron al nuevo Gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, esclarecer el caso y deslindar responsabilidades. Esta es la tercera ejecución contra integrantes de la familia Luis Martínez en lo que va del año.

 

En febrero pasado, el hermano de la lideresa, Armando Luis Martínez, fue objeto de un atentado que lo envió al hospital, donde falleció 15 días después.

 

En el mes de abril también fue ejecutado el hijo del dirigente, Carlos Alberto Luis López.

 

Los asesinatos se han registrado en medio del enfrentamiento que mantienen con la familia Luis Villaseca, cabeza del Sindicato “Libertad”, perteneciente a la CTM.

 

La rivalidad entre ambas organizaciones obedece a la disputa por el control del transporte urbano, suburbano y los contratos para el traslado de material para la construcción de obra pública.

 

Otro crimen como respuesta

 

Según los datos, fue atacado a balazos un sujeto identificado como José Adolfo Mendiola quien, de acuerdo con versión de los transportistas, era guardia personal de Iván Luis Villaseca, uno de los dirigentes del Sindicato Libertad.

 

Presuntamente los agresores, que viajaban en una motocicleta, buscaban asesinar al representante de los transportistas de ese gremio, tras una disputa violenta que se ha generado entre ellos y la CTM, de los que al menos cinco personas fueron asesinadas en tan solo una semana.

 

Al encontrarse prófugos los jóvenes dirigentes del Libertad, salen ahora cachorros de líderes sociales como Saúl Pazos (hijo de aquel fundador del MULT Beto Pazos) y sus alcances aún no se saben pero que las amenazas constantes del CJNG pende sobre su cabeza. Por los videos que suben a redes sociales, se observa que existe un marcado deseo de ese nuevo grupo en Oaxaca, férreo antagonista de “Libertad”, de acabar con esa organización.  

 

Sumen a Oaxaca en el caos

 

En días pasado y en medio de un nuevo episodio de desestabilización ante órdenes de aprehensión libradas contra dirigentes de “Libertad” ésta puso en jaque a la ciudad al bloquear todos los accesos y además tiraron escombros y piedras con sus carros de acarreo de materiales, para impedir el paso tanto de policías como de la ciudadanía, esto al puro estilo delincuencial operado en Tamaulipas. La ciudad de Oaxaca vivió largas horas de caos e incomunicación, las principales entradas a la ciudad de Oaxaca y el aeropuerto cerrados.

 

A estos dos delincuentes amparados en los gremios sindicales se sabe que en lo que va del año, llegaron a adquirir hasta cuatro vehículos blindados de reciente modelo, con un valor superior a los 3 millones de pesos cada uno, los cuales eran desechados al día siguiente de quedar inhabilitados después de una buena borrachera en las que el alcohol, las drogas y los sexoservicios, para todos los gustos, era lo que imperaba.

 

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca tiene en puerta un gran reto, mayor aún que el pendiente que tiene con la sociedad oaxaqueña por el gran número de casos que a estas fechas tiene que resolver, es momento que el Fiscal Vasconcelos demuestre de lo que está hecho, se decida a la captura de estos delincuentes y ponga orden al interior de su institución. ¿Acaso espera que sean otros quienes hagan esta limpia? Es larga la historia.