Guelaguetza, bello espectáculo, negocio del gobierno

Imprimir

Pueblo expulsado de la festividad

 

Miguel Ángel Maya Alonso

 

Un gobernador que olvida su palabra luego de poner en venta palco popular de la Guelaguetza; un secretario de turismo que no sabe cuántos boletos vende; una secretaría de Cultura que sólo realiza bailes populares y licitaciones raras; y un comité de autenticidad que deja fuera a delegaciones importantes. Ésta es hoy la carta de presentación de la “Máxima Fiesta de los Oaxaqueños”.

 

En esta edición de la Guelaguetza, habría que realizar un experimento, el cual consistiría en preguntar a cada una de las personas de las secciones A y B del Auditorio Guelaguetza su lugar de origen, el objetivo del experimento sería conocer cuántos oaxaqueños, que no laboran en la función pública, podrán disfrutar de cerca la llamada Máxima Fiesta de los oaxaqueños.

 

La Guelaguetza se ha convertido en un evento cosmopolita, atrae a personas de todo México y el mundo, lo que la ha convertido en la cereza del pastel para los gobernantes oaxaqueños, siempre envueltos en actos de corrupción y conflictos de intereses.

 

Guelaguetza 2019, barruntos de corrupción

 

En su edición del 2019, la Máxima Fiesta de los oaxaqueños se ha visto marcada por las promesas incumplidas, la mala administración del boletaje, por los gastos excesivos en promoción y delegaciones que por tradición siempre habían participado y en esta ocasión no lo harán.

 

Comenzando por las promesas incumplidas. En el 2018 se autorizó la venta de boletos en la zona C para las funciones de la Guelaguetza, lo que el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, defendió con la idea que con este dinero se construirían ocho parques, uno en cada región del estado, lo que hasta la fecha no ha ocurrido.

 

En la mala administración del boletaje, a pesar de que el Gobierno del Estado aseguró que únicamente se venderían cuatro boletos por persona, la reventa de boletos en páginas de internet como Viagogo y Stub Hub causó revuelo, pues los precios de las entradas alcanzaron precios exorbitantes, hasta 50 mil pesos.

 

Más de 21 millones de pesos costará la organización de la Guelaguetza 2019, aseguró el secretario de turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, sin embargo, tan sólo en licitaciones públicas emitidas en el último mes, el gasto supera los 38 millones de pesos, algunos conceptos parecieran tan innecesarios como los 979 mil pesos que gastarán en invitados especiales.

 

Delegaciones como San Melchor Betaza y Santo Domingo Tehuantepec, de innegable calidad artística, quedaron fuera de la edición 2019 de la Guelaguetza, pues el Comité de Autenticidad no aprobó su participación alegando que no cumplieron con el requisito, lo que inconformó a las comunidades.

 

Murat sin cumplir promesa

 

Gran controversia causó la venta de boletos para los asientos de la sección C del Auditorio Guelaguetza para los Lunes de Cerro del 2018, en aquel entonces el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, dijo que se construirían ocho parques recreativos, sin embargo, a la fecha solo tres parques han iniciado su construcción y sólo uno de ellos se encuentra en estatus de terminado.

 

“El palco se vendió, todo con el objetivo de hacer obras de caridad, vamos a hacer ocho parques, vamos a publicar lo que se haya recaudado y todos van a saber a dónde se va ese recurso para que haya absoluta transparencia”, prometió el mandatario estatal hace un año.

 

De acuerdo a información proporcionada por el Sistema DIF Estatal, son tres parques los que han iniciado su construcción, uno en San Pedro Mixtepec, otro más en Huajuapan de León y otro en Salina Cruz.

 

El de San Pedro Mixtepec es el único que se ha terminado, en donde se invirtieron un millón 700 mil pesos, mientras que en Huajuapan de León, con una inversión de un millón 800 mil pesos y en Salina Cruz, con la misma cantidad, las obras aún no concluyen. En total la inversión ha sido de cinco millones 100 mil pesos, señalan los datos del DIF Estatal.

 

Uno de los problemas que se han encontrado para la construcción de estos parques es la burocracia municipal, señalaron los representantes del DIF, pues se requieren terrenos en donde se garantice que el uso de la infraestructura sea mayor a los 25 años.

 

El personal del DIF aseguró que la propuesta de construir los parques con el dinero obtenido de la venta de los boletos de la Guelaguetza, en específico de la sección C, que durante mucho tiempo fue gratuita, vino directamente de los directivos de esta dependencia.

 

En los reportes de la Secretaría de Finanzas se detalla que el año pasado el DIF Estatal construyó cinco parques recreativos, estos fueron con recursos del Ramo 23 del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad (FOTRADIS).

 

Guelaguetza, boletos hasta en 50 mil pesos

 

De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur) los boletos para la Guelaguetza 2019 estarían disponibles a partir del primer minuto del 1 de junio del 2019 y hasta agotar existencias, el costo de los boletos de la Sección A del Auditorio Guelaguetza fue de mil 175 pesos, en la sección B de 951 pesos, mientras que en la sección C y D los pases fueron gratuitos, estos precios serían efectivos en los módulos de la Sectur.

 

Sin embargo, a escasas 24 horas de iniciar la venta de los boletos para las cuatro ediciones de la Guelaguetza, estos se terminaron, lo más raro es que en páginas web como Viagogo y StubHub ofertan boletos para las cuatro ediciones de la Guelaguetza 2019 con precios que superan los 32 mil pesos para el palco B y los 40 mil pesos para el A.

 

En algunos casos los boletos se ofertaban a mensualidades, pagando cuatro mil pesos por 12 meses, elevando el costo del pase hasta los 48 mil 936 pesos. Cabe recordar que la dependencia indicó que los boletos también podrían ser adquiridos en la página de internet Súper Boletos en donde los precios serían ligeramente superiores. Finalmente, la demanda situó la reventa en hasta 7 mil pesos por boleto.

 

En teoría, tanto en los módulos de la Sectur, como en la página oficial de la venta de los boletos se limitaron a cuatro por persona, pero en la página StubHub dio la opción de comprar hasta 10 boletos, eso sí, con un precio 50 veces superior.

 

El año pasado en Viagogo también ofertaban boletos, aunque los precios no alcanzaron las cantidades de este año: un boleto para el palco A costó cinco mil 555 pesos, mientras que para el palco B el boleto el precio alcanzó cuatro mil 814 pesos.

 

Hoteles, los favoritos

 

Desde hace meses antes de iniciarse la venta de boletos de manera oficial, hoteles como el Victoria, Casa Antigua, Catrina de Alcalá por mencionar algunos, ofertan paquetes denominadas Guelaguetza, con cupos garantizados para el primer y segundo Lunes del Cerro, están ahora agotados.

 

“Usted tiene incluido en su programa el evento Guelaguetza y Donají, asientos palco B, si requiere asientos en palco A, el costo adicional por ambos eventos es de mil 400 pesos, garantía para su apartado y asegurar cupo” indicaban las promociones en la página Oaxaca-Mío.

 

El paquete 1 Guelaguetza 2019, por ejemplo, que incluía la estancia del 19 al 23 de julio, además de la entrada a al Lunes del Cerro del 22 de julio, mientras que el paquete 2, aparte de la entrada a la Guelaguetza, ofrecía la estancia del 26 al 30 de julio.

 

38 millones gastados sólo en licitaciones

 

El hotelero Juan Carlos Rivera Castellanos, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció hace algunos meses que la organización de la Guelaguetza 2019 tendría un costo de sólo 21 millones de pesos, menos de la mitad de lo gastado en 2018, cuando fueron 48 millones de pesos.

 

Sin embargo, analizando las notificaciones de fallo de las licitaciones públicas emitidas en el último mes relacionadas con la Guelaguetza, el gasto ha excedido a casi el doble lo anunciado por Rivera Castellanos, siendo de 38 millones 770 mil 120 pesos.

 

Se notificó la contratación del servicio, por parte de la Sectur, de producción, desarrollo e implementación de una estrategia digital de la campaña “Julio mes de la Guelaguetza 2019”, a la empresa Moce Publicidad S.A. de C.V. por un monto de nueve millones 590 mil pesos.

 

A la empresa Eventos sociales y gastronómicos de la Peña Melo S.A de C.V. la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) le contrató un servicio integral para la presentación de un espectáculo audiovisual en el marco del festejo de la Guelaguetza 2019, por tres millones 962 mil 560 pesos.

 

Para la Feria Guelaguetza 2019, se licitó, por parte de la Seculta, la contratación del servicio integral para la presentación de espectáculos, del cual derivó la contratación de cuatro empresas que en conjunto cobraron 5 millones 810 mil 440 pesos.

 

También la Seculta contrató un servicio integral de audio, iluminación, video, planta de luz y domo entre otros, a la empresa Promotora de Eventos Mundo del Espectáculo S.A. de C.V. por un monto de 9 millones 222 mil pesos.

 

Otros 3 millones 037 mil 460 pesos pagó la Seculta, a la empresa Grupo Gastronómico Banquetes y Espectáculos Milenium S.A. de C.V. por la contratación del servicio integral para la presentación de espectáculos audiovisuales en el marco de la Guelaguetza 2019.

 

Por un servicio integral de producción audiovisual e iluminación, y con cargo a la Seculta, se pagó a la empresa Promotora de Espectáculos y Representación Musical del Norte S.A. de C.V. un monto de 3 millones 112 mil 860 pesos. Además, una licitación referente a servicios para el fortalecimiento de las costumbres y tradiciones en el marco de la Guelaguetza 2019, fue declarada desierta.

 

Delegaciones excluidas

 

El comité de autenticidad para las delegaciones que participaran en la Guelaguetza 2019 fue duramente criticado sobre todo por las que quedaron fuera, entre las que destacan representaciones con mucha tradición.

 

San Melchor Betaza, Villa Hidalgo Yalalag, Juchitán de Zaragoza, Tlacolula de Matamoros, Santo Domingo Tehuantepec, Santa Catarina Juquila y San Antonino Castillo Velasco, todas delegaciones emblemáticas de la Guelaguetza del Cerro del Fortín, está vez no participarán.

 

Las autoridades de Betaza llegaron a sostener que su exclusión de la Guelaguetza se trató de un acto de racismo, mientras que en San Antonino Castillo Velasco realizarán su propia fiesta, en donde darán acogida a todas las delegaciones excluidas. Las delegaciones excluidas de la Guelaguetza 2019 ni siquiera fueron notificados de su expulsión.

 

Es así como la Guelaguetza 2019 antes de iniciar ya generaba acusaciones de corrupción, racismo, falta de organización y favoritismos, en una fiesta de la que cada oaxaqueño tiene una opinión, pero que al final no dejará de ser, con modificaciones, una de las expresiones más representativas de Oaxaca. •

 

Siete delegaciones excluidas:

▶ Betaza

▶ Yalalag

▶ Tlacolula

▶ Tehuantepec

▶ Juquila

▶ San Antonino Castillo Velasco

▶ Juchitán.