Oaxaca, entre más endeudada más pobre

Imprimir

Cuauhtémoc Blas

 

Finalmente, 32 diputados de la 64 legislatura de Oaxaca aprobaron la deuda solicitada por el ejecutivo, que en total asciende a 16 mil millones de pesos.

 

Al iniciar la sesión extraordinaria del Congreso eran 24 los prestos a votar a favor del endeudamiento. César Morales Niño del PT, presidente de la mesa directiva, de inmediato declaró un receso. Quizá para darse tiempo y convencer a otros a votar como él, a favor de la deuda.

 

La Comisión de Hacienda, presidido por Lilia Mendoza del PRI, ya había emitido el dictamen favorable sin atender a los demás diputados y sin discusión, no le movieron una coma a la redacción enviada por el ejecutivo, sostenía los pocos oponentes. Los morenistas de esa Comisión Fredie Delfín Avendaño y Rocío Machuca Rojas, también firmaron el dictamen aprobatorio, así como Arsenio Mejia García del PES. La única de esta comisión que no firmó fue Gloria Sánchez.

 

Cuando se reinició la sesión unas 8 horas más tarde, los pro deuda ya tenían la mayoría calificada y hasta 4 diputados más. El PRI, franca minoría en el Congreso ganaba la votación, auxiliado por el PT, PES y la mayoría de los diputados de Morena. Sólo 3 de Morena votaron en contra: Laura Estrada Mauro, Gloria Sánchez López y Alejandro López Bravo. Hubo 7 abstenciones.

 

Por más que esos tres diputados de Morena exhibían las debilidades de la pretendida justificación de la deuda, casi la totalidad de los diputados no veían esas enormes fallas. Algo les tapó los ojos.

 

La mitad de la primera deuda, de 3 mil 500 millones es para el proyecto “Desarrollo Interurbano del oriente de la zona Metropolitana de Oaxaca”. Para esto tiene que salir la 28 zona militar de Ixcotel, pues ahí se construiría.

 

Sin tener el visto bueno del Ejército Mexicano, que rechaza punto por punto este proyecto que perjudicaría a los militares y al ecosistema que ahí se encuentra, uno de los últimos pulmones de la zona metropolitana.

 

Defensores de la deuda

 

Jorge Villacaña, del PRI, dijo que había que aprovechar contratar esa deuda ahora que los intereses bancarios están baratos, llévelos. Y que de ser realidad la reserva planteada por la diputada Estrada Mauro al caso SEDENA, ese recurso podría ocupar en otra cosa. Claro.

 

Fabricio Emir Díaz del PES, partido religioso, fue más “académico” en su defensa. No sólo dijo que era barata, sino que ganamos con ella, porque al aprovechar ciertas ventajas, en realidad la deuda no era de 3 mil 500 millones sino vendría quedando en 1 mil 900 millones. Una ganga. Lo sostuvo con toda la autoridad de ser maestro de economía, según dijo. Pobres de sus alumnos.

 

Fredie Delfín, único morenista que subió a la tribuna a defender el cuestionado endeudamiento. Diputado plurinominal militante de la UGOCEP, salido de la famosa insaculación (sorteo, suerte), convertido en un desinhibido tratante del voto. Cuando la elección del titular de la Defensoría de Derechos Humanos, este mismo Delfín sin recato fue a mostrar al operador financiero en esta 64 legislatura del PRI-gobierno, Alejandro Avilés, el sentido de su voto alineado al gobierno, lo que fue reseñado en las crónicas; ahora votaba con las dos manos, de nuevo a las órdenes de Avilés.

 

Horacio Sosa Villavicencio, vice coordinador de la bancada de Morena y líder de COMUNA, arrellanado en su curul votaba también todo a favor, en lo general, en lo particular y en lo que se le pusiera enfrente. La otra deuda llamada de “refinanciamiento” de 13 mil millones fue aceptada por la mayoría con la misma obsecuencia.

 

Entre más deuda más pobreza

 

Por lo pronto, con estos nuevos 16 mil millones de pesos se ata a Oaxaca a 25 años de deuda, llegamos a 38 mil millones de deuda en total. Estamos entre los 8 más endeudados del país. Deudas viejas de otros sexenio y nuevas de éste que no han movido a la entidad de los más altos índices de pobreza y marginación.

 

Oaxaca en la penosa paradoja de ser de las más endeudadas del país, sin visos de mejoría en su nivel de vida. Ya son 4 millones de oaxaqueños que han emigrado de esta entidad huyendo de miseria y hambre. La misma población que vive hoy acá. Hay todo un Oaxaca fuera de su tierra. Eso no interesa a los diputados que juraron no traicionar al pueblo.

 

Rumbo a la sucesión

 

En el fondo de esta cuestión se avizoran las diputas por la próxima contienda por el gobierno de Oaxaca, donde los grupos se empiezan a definir y a separar. El gobierno actual con la ventaja de tener el poder se lleva casi todo el manejo de los recursos de la deuda, con ellos podrá intentar inducir a placer la sucesión. En tanto los prospectos de MORENA se vieron reducidos para este mismo ejercicio por sus mismos correligionarios. •