APO: opacidad en los recursos ejercidos por la Vocería del gobierno
Socios de la APO abordaron la opacidad con que manejan los recursos de Comunicación Social del gobierno de Oaxaca. Este 2018 ejerció, de acuerdo al presupuesto de egresos, 268 millones 899 mil pesos. No hay informes de cómo y dónde lo ejerció. Para 2019 solicitaron al Congreso más de 275 millones. Recursos presupuestados para Comunicación oficial, que se escamotean a medios oaxaqueños y de los que no se rinden cuentas.
Previo a la celebración de fin de año se reunieron miembros del Consejo Directivo para tratar problemas importantes que afrontan tanto la APO y sus miembros como los periodistas en general. Lo cual se decidió dar a conocer en sus conclusiones principales.
1.- Urge transparencia de los recursos públicos ejercidos por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca. Este 2018 ejerció, de acuerdo al presupuesto de egresos, 268 millones 899 mil 042 pesos. No hay informes de cómo, en qué y dónde lo ejerció. Sin embargo, para el ejercicio 2019 solicitaron un notable incremento, 275 millones 574 mil 615.63 pesos.
Contrario a otras dependencias que el Segundo Informe de Gobierno desglosa el ejercicio de sus presupuestos, de esa Coordinación no hay más que una alusión de que el gobierno “mereció cinco nominaciones por los trabajos de comunicación por parte de Campaigns & Elecctions, prestigiosa revista en español sobre estrategia electoral, marketing y comunicación política…” Actividades realizadas en internet.
2.- Con el informe de gobierno se da por hecho que los recursos de las dependencias han sido ejercidos, pero medios de comunicación de Oaxaca, periódicos, revistas y portales de internet aún no reciben sus pagos de publicidades realizadas desde mediados de este año. De igual manera nos preguntamos, cómo se gastó ese recurso pues nunca como en este gobierno la publicidad a la mayoría de los medios se ha reducido, es decir nunca se había derramado menos dinero en el área, al menos dentro de la entidad. Instituyó esa Vocería un método llamado “Campañas”, con lo cual sólo contrata a la mayoría una o dos publicidades al año. Y se tarda medio año en pagar.