
Con una discreta pero intensa actividad su oficina proyecta al activo senador y su intenso recorrido por las regiones de la entidad. Recorridos que son parte de su agenda legislativa, insistió, no de ninguna precampaña. Jovial, siempre sonriente, lidia con las preguntas difíciles en esta etapa política. Firme en su estilo o ¿estrategia?
“Oaxaca es un estado de posibilidades y oportunidades, pero al mismo tiempo de rezagos y contrastes. En este momento tiene la posibilidad de aprovechar sus potencialidades productivas, sobre todo en la posición geográfica del istmo de Tehuantepec. Además de turismo y su cultura. Así como la producción agropecuaria y forestal”, afirma el senador Adolfo Toledo Infanzón..
Sin abordar el tema de la sucesión, el legislador istmeño, indica que “se ha hecho mucho con el gobernador Ulises Ruiz Ortiz para abatir esos rezagos, y tendrá que proseguirse haciendo para tener los ejes carreteros troncales centrales terminados quedando pendiente la supercarretera a la costa y la supercarreteara al istmo. Una gran cantidad de más de 2 mil km de caminos interestatales que tienen que continuarse. Deben trabajarse los hospitales, las universidades. El tema de los migrantes es otro gran tema de Oaxaca que hay que revisar y atender. Eso en lo económico”, subraya.
En lo social hay retos que tienen que ver con la pobreza con los fenómenos sociales en el estado, muchos de ellos derivados de esa misma pobreza y de las contradicciones que hay en las regiones, que tienen que enfrentarse; en lo político los retos que se darán el próximo año en la renovación del gobernador del estado congreso local y autoridades municipales que será en un proceso concurrente el primer domingo, 4 de julio del próximo año, comenta.
—¿Podemos decir que ya están ahorita en una precampaña?
—Los retos y los compromisos que tenemos de Adolfo Toledo, en lo particular es en el Senado de la República, las tareas inmediatas, están ligadas a la Ley de Ingresos que se tiene que aprobar en la Cámara de Diputados a más tardar el 13, 15 de octubre. El tema de la aprobación de presupuesto también en la Cámara de diputados el 15 de noviembre, al cual no podemos estar ajenos.
“Los temas que tiene que ver el Senado con el nombramiento del titular de la CNDH; el nombramiento del nuevo procurador general de la República en las próximas semanas, el nombramiento de los dos ministros de la corte que tienen que sustituirse; el nombramiento de los dos integrantes del IFAIP; el nombramiento del nuevo gobernador del Banco de México, más los temas ordinarios en la diversas comisiones del Senado, eso es lo que ocupa mi actuación en el sector público como legislador y en la actividad política y eso obliga a que estemos recorriendo el estado, en contacto y comunicación con la gente de manera directa y a través de los medios de comunicación”.
—¿Estos recorridos suyos solo obedecen a ese trabajo legislativo?
—Sí, al trabajo legislativo, al trabajo que tenemos qué desarrollar ligados a todos estos temas y ligados al quinto informe de Ulises Ruiz el 15 de noviembre
—Además de este trabajo parlamentario también ya está el tema de la sucesión en puerta, ¿no?
—Yo creo que lo importante en este momento es acompañar, arropar el ejercicio de gobierno de Ulises. Está aún en la ruta de concluir su quinto año, ese es el tema básico, central, en el que Adolfo Toledo se avocaría y después, tienen que venir al próximo año las definiciones y orientaciones de los tiempos electorales, en el mes de febrero principios de marzo
—Como Senador, y tomando en cuenta que los gobernadores han sido senadores ¿no quita su aspiración, o si, suceder al gobernador?
—Lo que hay que hacer es el trabajo, la actuación, el compromiso político legislativo que tenemos, es lo que nos ocupa, no podemos estar pensando en un futuro que aún no existe y por pensar en ese futuro dejar de atender el presente, la mejor manera de afrontar con éxito el futuro es tener el mejor desempeño en el presente, eso está muy claro, nuestro presente en este momento 14 de septiembre es en el Senado de la República en la tarea que tenemos vinculadas a la agenda legislativa ley de ingresos presupuesto de egresos, de los nombramientos de buscar un presupuesto justo para Oaxaca con los diputados federales creo que esta es la tarea fundamental y al mismo tiempo acompañar, fortalecer el ejercicio del gobernador en este quinto año
—¿Habrá candidato de unidad?
—Cuando lleguen los tiempos el PRI tendrá que privilegiar la unidad, tendrá que buscar el consenso, tendrá que encontrar un candidato que sume a todos, que escuche a todos un candiato que pueda enfrentar con éxito a la oposición o a las oposiciones, un perfil de consenso que pueda sumar y dejar de lado cualquier posibilidad de fractura. Es lo que el PRI debe buscar y es lo que tenemos la certeza por las características de proceso el próximo año tendrá que encontrar el PRI.
—¿Cómo ven la oposición les preocupa la alianza que se esta formando ya? Parece que ahí ya los alcanzó el futuro.
—Creo que las oposiciones estan haciendo lo que les toca hacer, están haciendo su trabajo, están buscando aliarse sumarse, con muchas divergencias y voces encontradas sobre los métodos y personajes pero creo que está prevaleciendo un criterio de sumar a esos partidos políticos. La forma enfrentarlos, de ir a la competencia electoral con ello tendrá que darse bajo las condiciones que comentaba hace unos momentos, donde los candidatos a presidentes municipales sean los mejores, sean ganadores, sean quienes unan a sus municipios y que los candidatos a diputados locales sean perfiles muy arraigados, identificados, transparentes, perfiles ganadores, para que el trabajo sea en una sola ruta vaya acompañando a quien resulte candidato al gobierno del estado.
“Va a ser fundamental que en las elecciones de municipios haya buenos candidatos, que los procesos internos dejen el menor número de fisuras o fracturas y que de esa manera se puedan tener planillas de candidatos ganadores igual que los candidatos a diputados.
“En el Senado de la República participo en diferentes comisiones, temas del combate a la pobreza, desarrollo social, migrantes derechos humanos, de estas actividades el tema central fue que propusimos se restableciera la semana nacional del migrante, lo cual es muy importante para Oaxaca, aunque acá no se pulse exactamente la importancia que tienen los migrantes, tienen tanta importancia como el hecho de que las remesas que hacer llegar a Oaxaca, aún con los ajustes que han tenido son prácticamente el 25 por ciento del presupuesto del estado, esto es 1 mil millones de dólares, 13 mil millones de pesos, Oaxaca tiene 44 mil millones de pesos, las remesas son poquito más de 27, 28 por ciento.
“También estamos en temas del sector agropecuario, peleando con los responsables de sector en Oaxaca de las autoridades federales para que los recursos puedan llegar, sobre todo, los de la Alianza Para el Campo, para que las aportaciones que hace el gobierno del estado sean equilibradas y no desproporcionadas, hemos tenido resultados en esto.
“También con planteamientos de las comunidades forestales de Oaxaca, ante las autoridades federales sobre todo la SHCP en el trato de los impuestos a las comunidades forestales que procesan y dan valor agregado a su producción, también atentos al tema del turismo para que se cumplan los compromisos que no se han cumplido como el caso del relanzamiento de Huatulco, sobre todo con la supercarretera a la Costa”.