
Puntual a la cita en un restaurante cerca del Paseo Juárez, “El Llano”, el político tuxtepecano saludó a políticos municipales, entre ellos un presidente municipal de la Sierra Sur, que lo esperaban en otra mesa. Siempre en la mano el teléfono celular, un fino reloj en la muñeca y una sobria camisa blanca de mangas cortas, ordenó un café al tiempo de iniciar la entrevista.
Respecto a sus periplos al interior del estado, aseguró que han sido para elaborar la agenda legislativa que presentó la bancada oaxaqueña ante esa legislatura. A la pregunta de si no es una precampaña, responde: “No estoy en precampaña, no es el momento, estamos en un acuerdo que hicimos los colegas legisladores con el gobernador.
“Si tu lees las líneas de la agenda económica y legislativa que se presentamos en tribuna, se plantearon desde asuntos indígenas, reactivación económica, hasta infraestructura, las garantías para Oaxaca y estados sur-sureste en cuanto a asignación de recursos en ese injusto desequilibrio norte-sur, es increíble que en estos tiempos Oaxaca no tenga un solo eje troncal, Oaxaca es el único estado que no tiene una carretera que atraviese el estado. No contamos con eso para reactivar la economía del estado”.
Que se revisen los impuestos
También informa que propusieron la revisión del IETU, del ISR, impuestos que en vez de incentivar la economía propicia una evasión mayor, y así como la demanda de los pescadores y los campesinos y eso salió, asegura, del recorrido que hicieron los legisladores.
Se explaya en torno a su nuevo trabajo: “Desde el Congreso tenemos que impulsar que los proyectos no se detengan como este corredor sur sureste, o el de infraestructura turística con el que pudieran venir visitantes del DF a Oaxaca de Juárez, y al otro día salir y estar desayunando en la costa. Ayer platicamos con inversionistas y artistas que esta volteando hacia acá, estos van a venir a hacer aportaciones con los pintores.
Para Eviel Pérez Magaña, en Oaxaca aun dentro de la crisis que se vive a nivel nacional, persiste un gran ánimo y un gran esfuerzo del gobierno estatal y la iniciativa privada. También sostiene que hay acá indicadores de un menor número de desempleados “aunque no se puede negar la crisis, principalmente en el campo oaxaqueño, con falta de insumos y tecnificación que lo hace de los más bajos en productividad del país”, acepta.
Continúa con su visión del sector productivo del estado. En Valles Centrales hay una reactivación dentro de la crisis, dice, “por ese elemento dinámico que es el turismo. La inversión en plantas de etanol en la Cuenca, así como en la producción de limón, chile, plátano, incluso de la arrocera que se había perdido, hoy genera fuentes de empleo”. En la costa destaca la carretera, hoy detenida por un problema de la empresa constructora; buenas inversiones también en Puerto Escondido, ; el Hotel Dream de más de 500 habitaciones y nuevas posibilidades para los hoteleros en Huatulco..
Hay inversión privada
En el Istmo hay inversión pública en agroindustrias pero también inversión privada, enumera, “ahí está la energía eólica, y, a corto plazo, estoy seguro, vendrán nuevas inversiones, maquiladores, empresas constructoras para el istmo en La Ventosa, además de que el istmo espera ese canal seco”.
Se debe abatir la pobreza en el otro Oaxaca, señala, “ese Oaxaca que está en la Sierra y en la Mixteca, limitados en cuanto a la productividad de sus tierras, en empleo, con carencia total en nuestro estado de industria. Aquí los oaxaqueños mediante proyectos productivos crean posibilidad de empleo. Esas dos líneas que maneja el gobierno del estado es la adecuada: abatir con programas sociales la pobreza y motivar con la inversión pública, la inversión de la iniciativa privada”.
Sin embargo, se le hace notar el escollo de la permanente agitación política que vive Oaxaca, que desde su punto de vista, va a la baja: “Dentro de las actividades políticas tradicionales de Oaxaca, creo que hoy todos comprendemos, después del 2006, que debemos sentarnos al diálogo y no caer de nuevo en la confrontación para construir acuerdos que permitan el desarrollo de todos los sectores de Oaxaca. Los oaxaqueños exigen paz social, empleo, educación. El problema social sólo se va a componer si entendemos que a todos nos interesa salir adelante.”
Pendiente la aspiración a la grande
—En Marcha. ¿En su carrera política tiene ahora puesta su aspiración en la gubernatura de Oaxaca?
— Eviel. ¡Las aspiraciones tienen que estar pendientes! Yo creo que los oaxaqueños nos dieron una lección el pasado 5 de julio, que nos quieren en unidad y pendientes de las demandas y necesidades que nos manifestó el pueblo de Oaxaca
“Yo creo que todo político aspira. Yo tuve la suerte de ser presidente municipal hace 9 años, de uno de los municipios más importantes y traté de dar lo mejor de mi capacidad y mis esfuerzos para poder servir a mi pueblo. Hoy vemos un Tuxtepec que con el esfuerzo de todos tiene el mayor crecimiento porcentual en el estado, es el municipio que más aporta a la federación y al estado en cuanto a impuestos. Hoy ha crecido en desarrollo humano con una población arriba de 250 mil.
“Logré ser diputado, logré ser secretario de Obras Públicas, director del IVO, y hoy estoy en este escenario y entiendo la política como una actividad de circunstancias en la vida, estoy haciendo, con la experiencia que he adquirido, el mejor de los papeles que puedo hacer y yo creo que hay que esperar y no creértela tú, de lo que pueda ser, sino más bien lo que la población desee; y como priistas, tener claro que tenemos que ir como lo que más le convenga a nuestro partido y a nuestro estado. Y si en ese equipo, que sé que hay muchos en Oaxaca, está Eviel, pues ya veremos”.
Respecto la sucesión y la manera de seleccionar al candidato del PRI, Eviel asegura que hay mecanismo para buscar “el candidato fuerte que genere el menor número de divisiones y rompimientos. El partido tendrá esa tarea de encontrar un mecanismo que a Oaxaca le garantice la suma de fuerzas y no poner en riesgo la elección en nuestro estado”.
—¿Cree que pueda haber un candidato de unidad en su partido y cómo ve la alianza opositora?
—Yo creo que sí. Tiene que haber. Tenemos que trabajar para que, quien sea el candidato, vayamos todos en unidad; pues enfrente lo único que se está tramando es una alianza de la lucha del poder por el poder. No hay un proyecto, ni una visión política, ni estrategia de partido, sino la suma de gente que busca el poder por el poder; y si se diera, lo único que vendrá es confrontación que a nadie conviene.
“Nosotros tenemos que voltear a ver a toda esa gente que demanda la participación política para construir una gran alianza que no ponga en riesgo a Oaxaca. Es un hecho que la inestabilidad social se vive en el país, la cantidad de muertes producto de la violencia y el narcotráfico. No hay un respeto entre esos grupos de delincuencia, antes había reglas que mantenía fuera a la familia y ahora se meten con los niños, abuelos. Cosas que no se veían en el país.
“Calderón perdió tres años”
“Vimos un informe del presidente de la república que es una carta de buenas intenciones. El presidente debe comprender que perdió tres años, Debería tener un poquito de vergüenza y tomar definiciones y no estar anunciando los recortes, éstos no deben anunciarse sino hacerlos, como se hizo en Oaxaca con la desaparición de la Secretaría Técnica. ¿Que molesta?, claro, porque todo mundo necesita su trabajo. Hay que cuidar lo de la clase media baja y los trabajadores.
“No hay señales de que esté a la baja la inseguridad ni la violencia ni el narcotráfico, ni que el campo mexicano se esté reactivando; hay el mayor número de desempleo en toda la historia de los gobiernos mexicano: Hoy vemos una alianza con los grandes consocios y no con el pueblo. No debemos permitir que existan dos México, uno de gran pobreza y otro de gran riqueza, donde haya los hombres más ricos del mundo y los más pobres como en Oaxaca”.
Respecto al nombre en que se agrupan algunos diputados oaxaqueños que repiten en el Congreso, “el Bronx”, el coordinador de esa bancada, Eviel Pérez, dice que el calificativo no es el correcto: “Yo creo que los oaxaqueños hoy estamos demostrando, estamos trabajando de manera muy coordinada en iniciativas, aportando en esta agenda por Oaxaca y por México. Nos estamos distribuyendo los asuntos nacionales pero también los que interesan a Oaxaca. Ya verás la participación de alguno de nosotros en tribuna”.
—¿Cuál es el próximo escenario?
—Que quede bien claro que la bancada oaxaqueña sabe hacer acuerdos; que respeta sus acuerdos, que tiene palabra, que sabe trabajar, y que queremos cambiar esa versión equivocada que nos quieren dar.