
“Todo este trabajo está a la vista —afirma el Contador Público, con maestrías y diversas especializaciones—, por supuesto que hace falta más para atender lo que Oaxaca necesita, pero tampoco tenemos todos los recursos necesarios, no obstante en nuestra administración se haya realizado la mayor captación de impuestos en la historia de este municipio; hoy los ingresos propios del Ayuntamiento de Oaxaca representa el 30 por ciento de sus recursos totales”.
Esta proporción es histórica, sostiene Mathus, pues sólo hasta esta administración municipal se logró. Pero es importante, dice, apuntar que el incremento de recursos propios se ha dado con base en la participación ciudadana y en la ampliación del padrón de contribuyentes, no obstante una gran proporción de éstos aún no pagan sus impuestos.
Racionalidad presupuestal
En su oficina donde destacan orden y sobriedad el funcionario sostuvo la entrevista con En Marcha. El tema de los recortes presupuestales se impone.
Para el tesorero municipal, es en su área donde los ajustes presupuestales se resienten más, pues implica un gran esfuerzo de racionalidad, junto con las otras áreas del gobierno municipal.
“Los ajustes —dice— exigen un estudio a fondo de cada una de las áreas de trabajo, no para eliminar funciones necesarias sino para optimizar los recursos materiales y humanos”.
Cuestionado sobre la forma en que se efectúan estas racionalizaciones, Mathus ilustra con un ejemplo: “si anteriormente cierta oficina trabajaba mañana y tarde y por las características propias de su función —no atiende al público, por ejemplo— no es estrictamente necesario que el personal acuda a su centro de trabajo, se compacta su horario y realiza su trabajo en toda la mañana”
Trabajo a pesar de la crisis
Además, se han restringido, y con ello realizado importantes ahorros, teléfonos celulares, telefonía convencional, gastos de representación, energía eléctrica, etcétera, señaló.
Mathus Alonso sostiene, sin embargo, que a pesar de la crisis económica que ha impactado a Oaxaca, las obras y servicios esenciales del Ayuntamiento no se han detenido; “no tenemos duda —afirma— que el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas, está realizando un despliegue de obras sin precedente.”
En este año, dice Mathus Alonso, se han realizando más de 300 obras hasta el momento; obras que se han incrementado año con año, pues si en el 2007 se efectuaron 260 obras, en 2008 fueron 325.
La divisa del presidente es realmente útil, pues ha sido con “La suma de todos” como hemos avanzado; se ha logrado unidad con los ciudadanos de Oaxaca en los trabajos en colonias y agencias, así como unidad con el gobierno del estado que encabeza Ulises Ruiz Ortiz.
Mejorar la calidad de vida
El gobierno de la ciudad, dijo, no sólo atiende las necesidades de servicios y obra pública, también la de los empresarios, comerciantes y productores.
Entre los programas para impulsar a la pequeña empresa el contador menciona el Plan Emergente de Apoyo a la Economía de la Capital, que tiene, entre otras funciones, el pago a proveedores de servicios, contratistas y proveedores, a través de la Ventanilla Única. Agilizamos así los pagos para capitalizar a los empresarios de Oaxaca. De esta manera los pagos salen estrictamente en un plazo no mayor de 15 días, sostiene Mathus Alonso.
También desarrollamos programas de fomento al turismo y capacitación de propietarios de misceláneas, entre otros.
La idea -dice- es aumentar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, junto con el arreglo de parques y jardines, espacios de las familias oaxaqueñas para el sano esparcimiento de niños y jóvenes.
Aspiración legítima
Le preguntamos si su presencia en reuniones y actos con la ciudadanía de Oaxaca no rebasa el marco de sus funciones, si eso no responde a que su nombre empieza a figurar como uno de los posibles candidatos a la presidencia municipal de Oaxaca, a lo que expresa:
“Siempre me he involucrado en los asuntos sociales, me interesa ver que la gente reciba los beneficios planeados por la autoridad. Si me preguntas si me gustaría ser presidente municipal, te diría que sí; que mi aspiración de ser presidente municipal es legítima, pero no es lo más importante ahora.
“Hace unos años cursé un diplomado en Administración Municipal en la UNAM; es un tema que me ha motivado siempre, pero tampoco es ni de lejos alguna obsesión. “Como servidor público de carrera, me he preparado para realizar bien esa vocación social, creo que tengo sensibilidad social, siempre termino con muchos amigos en los diversos puestos que me ha tocado desempeñar. Me interesa esta ciudad donde nací, mi ciudad, y nada me ha llenado de mayor satisfacción en la vida que servirla como hasta ahora, pero si pudiera hacerlo desde la presidencia municipal, yo estaría más realizado”, finalizó.
Esta proporción es histórica, sostiene Mathus, pues sólo hasta esta administración municipal se logró. Pero es importante, dice, apuntar que el incremento de recursos propios se ha dado con base en la participación ciudadana y en la ampliación del padrón de contribuyentes, no obstante una gran proporción de éstos aún no pagan sus impuestos.
Racionalidad presupuestal
En su oficina donde destacan orden y sobriedad el funcionario sostuvo la entrevista con En Marcha. El tema de los recortes presupuestales se impone.
Para el tesorero municipal, es en su área donde los ajustes presupuestales se resienten más, pues implica un gran esfuerzo de racionalidad, junto con las otras áreas del gobierno municipal.
“Los ajustes —dice— exigen un estudio a fondo de cada una de las áreas de trabajo, no para eliminar funciones necesarias sino para optimizar los recursos materiales y humanos”.
Cuestionado sobre la forma en que se efectúan estas racionalizaciones, Mathus ilustra con un ejemplo: “si anteriormente cierta oficina trabajaba mañana y tarde y por las características propias de su función —no atiende al público, por ejemplo— no es estrictamente necesario que el personal acuda a su centro de trabajo, se compacta su horario y realiza su trabajo en toda la mañana”
Trabajo a pesar de la crisis
Además, se han restringido, y con ello realizado importantes ahorros, teléfonos celulares, telefonía convencional, gastos de representación, energía eléctrica, etcétera, señaló.
Mathus Alonso sostiene, sin embargo, que a pesar de la crisis económica que ha impactado a Oaxaca, las obras y servicios esenciales del Ayuntamiento no se han detenido; “no tenemos duda —afirma— que el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas, está realizando un despliegue de obras sin precedente.”
En este año, dice Mathus Alonso, se han realizando más de 300 obras hasta el momento; obras que se han incrementado año con año, pues si en el 2007 se efectuaron 260 obras, en 2008 fueron 325.
La divisa del presidente es realmente útil, pues ha sido con “La suma de todos” como hemos avanzado; se ha logrado unidad con los ciudadanos de Oaxaca en los trabajos en colonias y agencias, así como unidad con el gobierno del estado que encabeza Ulises Ruiz Ortiz.
Mejorar la calidad de vida
El gobierno de la ciudad, dijo, no sólo atiende las necesidades de servicios y obra pública, también la de los empresarios, comerciantes y productores.
Entre los programas para impulsar a la pequeña empresa el contador menciona el Plan Emergente de Apoyo a la Economía de la Capital, que tiene, entre otras funciones, el pago a proveedores de servicios, contratistas y proveedores, a través de la Ventanilla Única. Agilizamos así los pagos para capitalizar a los empresarios de Oaxaca. De esta manera los pagos salen estrictamente en un plazo no mayor de 15 días, sostiene Mathus Alonso.
También desarrollamos programas de fomento al turismo y capacitación de propietarios de misceláneas, entre otros.
La idea -dice- es aumentar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, junto con el arreglo de parques y jardines, espacios de las familias oaxaqueñas para el sano esparcimiento de niños y jóvenes.
Aspiración legítima
Le preguntamos si su presencia en reuniones y actos con la ciudadanía de Oaxaca no rebasa el marco de sus funciones, si eso no responde a que su nombre empieza a figurar como uno de los posibles candidatos a la presidencia municipal de Oaxaca, a lo que expresa:
“Siempre me he involucrado en los asuntos sociales, me interesa ver que la gente reciba los beneficios planeados por la autoridad. Si me preguntas si me gustaría ser presidente municipal, te diría que sí; que mi aspiración de ser presidente municipal es legítima, pero no es lo más importante ahora.
“Hace unos años cursé un diplomado en Administración Municipal en la UNAM; es un tema que me ha motivado siempre, pero tampoco es ni de lejos alguna obsesión. “Como servidor público de carrera, me he preparado para realizar bien esa vocación social, creo que tengo sensibilidad social, siempre termino con muchos amigos en los diversos puestos que me ha tocado desempeñar. Me interesa esta ciudad donde nací, mi ciudad, y nada me ha llenado de mayor satisfacción en la vida que servirla como hasta ahora, pero si pudiera hacerlo desde la presidencia municipal, yo estaría más realizado”, finalizó.