
De tránsito, porque por aquí pasan con la mayoría de niñas de otros países: Guatemala, Salvador, Honduras. De origen, por el alto índice de marginación de las comunidades alejadas, donde la ignorancia y las necesidades de esa población los deja en manos de los tratantes de personas, que los engañan con ofertas falsas de trabajo; la mayoría termina siendo víctima de explotación laboral y sexual. Y de destino, porque las víctimas son traídas de los estados fronterizos para su explotación sexual en la entidad.
La pederastia se ha arraigado en nuestro estado, y sigue y sigue en aumento. Es muy común ver en la zona del Istmo de Tehuantepec a niños obligados a prostituirse en cantinas. Es casi el pan de cada día, lo que cada vez más a menudo se puede ver en la nota roja de los periódicos.
Son frecuentes las violaciones a nuestros niños oaxaqueños. Muy sonado fue el caso de un estadunidense, Thomas Gilbert de California, que se estableció en la capital de la entidad, quien haciéndose pasar por sicólogo, ofrecía sus servicios gratuitos con el fin de hacer un análisis social, aprovechando la buena voluntad de los padres de familias que le confiaban a sus hijos. El falso sicólogo cometió un sinfín de abusos sexuales contra los niños hasta que fue descubierto y denunciado.
Es también alarmante el alto índice de homicidios cometidos contra inocentes infantes, en su mayoría, con una saña y crueldad que asusta. De enero a septiembre de 2009 se han cometido en Oaxaca 59 asesinatos a niños, 11 de ellos considerados homicidios calificados y los 48 restantes homicidios, simples, según datos proporcionados por la Fiscalía Delincuencia Organizada del estado de Oaxaca.
Foros de la CNDH
Ante esta problemática, la Quinta Visitaduría que preside Sadot Sánchez Carreño, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la organización Programa de Apoyo a las Víctimas de Trata de Personas del Pueblo de los Estados Unidos de América (Protejausaid) iniciaron una serie de foros en el estado, con la finalidad de prevenir el tráfico de personas. Uno de ellos se realizó en la ciudad de Tuxtepec, el 15 de octubre, a la que fuimos invitadas Ahí también se proyectó el cortometraje: “La esclavitud del siglo XXI: la trata de personas”.
El acto se realizó en el Salón “Monte Albán” del hotel Gran Plaza, contando con la presencia de diversas autoridades federales y estatales, así como parte del elenco que participó en el cortometraje. Destacó la asistencia de jóvenes de secundarias, preparatorias y de educación superior, quienes mostraron su gran interés por esta temática.
Sadot Sánchez Carreño, fue el encargado de iniciar el acto. Señaló que el tráfico de personas es una práctica nociva con que los grupos delictivos “destruyen la esencia de las personas”, pues por su gravedad son “inenarrables” y “un verdadero horror”. De ahí la necesidad de realizar estas jornadas que iniciaron a partir de un punto de acuerdo emitido por la Cámara de diputados a la Comisión que él encabeza.
México, segundo lugar en trata
Por su parte la directora del programa Protejausaid México, Gabriela Saavedra, recalcó que la trata de personas es severo problema mundial que cada vez se diversifica más. La explotación sexual y la pornografía infantil han crecido mucho en los últimos años, dijo, hoy generan 32 mil millones de dólares anuales en el mundo. Precisó que México, después de Tailandia, es el segundo lugar de pornografía infantil.
El cortometraje “La trata de personas, la esclavitud del siglo XXI”, se presentó como una forma de informar, prevenir y denunciar esta aberrante práctica, en nuestro estado y en todo el país, comentaron los autores del mismo.
Después de la presentación, la directora del filme, Mariana Chagolla, comentó que fue muy enriquecedor haber producido una cinta sobre esa temática ya que muchas veces no se tiene el conocimiento de esta abominable práctica que, como madre de familia, le preocupa mucho por lo que se ha estado documentando y haciendo trabajo como sociedad civil.
Los actores Daniela Torres y Armando Hernández, en un lenguaje coloquial, propio de los jóvenes —quienes eran mayoría esa mañana—, dijeron que fue muy gratificante haber participado en la cinta, lo hicieron sin cobro alguno, “con mucho corazón”, para crear conciencia en la sociedad.
Daniela, oriunda de un pequeño pueblo de Veracruz, dijo a los jóvenes: “cuidado chavos, nadie va a venir y regalarles nada, que nos los engañen con falsas promesas de hacerlos famosos. Platiquen siempre con sus padres díganle lo que sienten, no se dejen apantallar, por aquellos que les ofrecen riquezas y fama de la noche a la mañana. Ser artista, como cualquier otra profesión, requiere constancia, trabajo, ojo chavos eso no es la neta”.
Advertencia a los jóvenes
El mensaje de Mariana Chagolla, directora del filme, fue contundente: “¡Cuidado chavo!, la trata de personas está cerca de ti, abre bien los ojos. Hay falsas promesas de trabajo, de qué serás una modelo famosa, que tu hijo o hija trabajará en una casa y que lo mandarán a la escuela. Pero es falso, las víctimas de trata terminan trabajando en el campo, minas bares, burdeles, salones de masajes, fábricas, casas de citas, casas particulares, o en la calle. ¡Están en todos lados!, los criminales no tienen límites!”
Para concluir el acto, representantes de la sociedad civil, hicieron un exhorto a los padres de familia para que platiquen con sus hijos, que les adviertan de los peligros a que están expuestos, que se comprometan a combatir este flagelo, primero desde el hogar, luego con vecinos, en la escuela; qué pidan apoyo y asesoría a las instancias correspondientes. Combatir a la delincuencia organizada que acecha a los pequeños tiene que ser un trabajo en conjunto, sociedad civil y autoridades, “no dejemos todo el trabajo a las instituciones policiacas, pues muchas están corrompidas”, expresaron.
Defender a los niños
Qué no se nos haga costumbre abrir el periódico, y ver un niño oaxaqueño más asesinado con sadismo; o ver a un niño o niña violado por su maestro, un familiar, un vecinos, hasta por sus mismos padres; incluso ver niños con síndrome de Down que también son abusados.
“No podemos permanecer indiferentes ante un dolor de esta magnitud, es nuestro deber civil y moral cuidar y defender a nuestros niños. Es momento trabajar en unidad para frenar y erradicar este crimen que ya nos rebasó”.
Al concluir la reunión fuimos informados de la desaparición de una niña en la ciudad de Pochutla, y en el cuál la embajada americana y la de Japón ya habían alertado a sus instituciones policiacas sobre el posible ingreso de esta niña a esos países, por el modus operandi como desapareció, víctima de un posible “enganche”.
La madre de la menor declaró que desde hace tres meses a la joven le había dado por pasarse largas horas en el chat todos los días, que se le había vuelto una necesidad, y comentaba a sus amigas de su nuevo amigo por el internet. Desapareció en días pasados sin dejar rastro alguno, como tantas otras niñas, cientos, miles ya.
La trata de Personas es un crimen de orden público mundial que es ya un problema de seguridad nacional de los países. Esta práctica es la suma de todas las violaciones a los derechos humanos de las personas.
reyna_ivette@hotmail.com