
Inicia la historia sucia
Como se recordará (ver En Marcha 103 y 104, junio y julio de 2008), durante el trienio del ingeniero José Efigenio Hernández Ramírez (2002-2004), el Sector H3 estuvo en la mira para satisfacer la demanda de vivienda. El 8 de julio de 2003 los concejales del Ayuntamiento aprobaron la compra de los terrenos propuestos por el Fonatur, ubicados en el Sector H3 de Santa Cruz Huatulco, mismos que la autoridad municipal había solicitado 80 mil 849 metros cuadrados para “combatir el rezago social y apoyar a las personas que carecen de una vivienda digna”.
Un año más tarde (Efigenio había dejado el cargo en busca de la diputación local), el entonces director del Desarrollo Huatulco del Fonatur, Ramón Sinobas Solís, informó al presidente interino, Norberto Aragón Ogarrio (concuño de José Humberto Cruz Ramos), que se había autorizado la venta de dichos terrenos.
El 20 de mayo de 2005 con José Humberto Cruz Ramos como presidente municipal (trienio 2005-2007) se concretó la compra ante Fonatur: 8.4 hectáreas en total. Ese día se firmó con Fonatur el contrato de compra-venta de 61 lotes en el sector H3 a liquidar en cuatro pagos.
El primer pago, al momento de la firma, fue de un millón 231 mil pesos que se hizo con la deuda que Fonatur tenía con al Ayuntamiento por concepto de pago de predial y otros derechos. El segundo pago se estableció para el 30 de diciembre del 2005, por dos millones 462 mil 80 pesos; el tercer pago de 4 millones 308 mil 640 pesos el 30 de diciembre del 2006.
La deuda con Fonatur se debió saldar el 31 de octubre del 2007 con el pago de 4 millones 308 mil 640 pesos, aún dentro de la administración municipal pasada, pero no se realizó.
José Humberto y su mafia
José Humberto buscó heredar la deuda al Ayuntamiento siguiente, quizá confiado en que Norberto Aragón Ogarrio, su concuño, sería el candidato del PRI y luego presidente municipal, confiando también en la fuerza de Héctor Pablo Ramírez Puga, destacado funcionario y muy cercano al gobernador Ulises Ruiz.
Para ello José Humberto buscó y logró un convenio judicial de transacción que firmó el 7 de marzo del 2007 con el apoderado legal de Fonatur central en la ciudad de México, Manuel Cervantes y Baca.
En ese convenio se establecía que el 30 de noviembre del 2007 el Ayuntamiento de Huatulco pagaría 2 millones 154 mil 320 pesos a Fonatur. Fungía ya como presidente interino, Javier Cárdenas quien no pagó y pasó por alto un oficio que el 14 de diciembre le enviara Abelardo Manzo González, gerente administrativo de Fonatur, solicitando liquidara el importe a la brevedad.
La deuda entonces, quedó a la nueva administración municipal, la que, además, debería pagar montos similares cada 30 de noviembre del 2008, 2009 y 2010.
Resulta a todas luces muy extraño ese convenio logrado por José Humberto Cruz Ramos, quien ahí mismo reconoció “haber incumplido con las obligaciones de pago contraídas” por el adeudo a la paraestatal de 11 millones 79 mil 360 pesos. Así, delegó la deuda a sus sucesores y se fue en busca de la diputación, y ganó, se sentó en la curul pero luego lo echaron.
Fonatur y Mireles
Javier Cárdenas tomó el cargo de presidente interino y, también tomó el mismo camino en materia de recibir tierras de Fonatur para entregárselas a Alfonso Mireles. Sin motivo aparente y sin justificación real, ambos entregaron a Mireles los terrenos que Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) aceptara donar para la construcción de viviendas de interés social. En ninguna parte de los convenios Fonatur-Ayuntamiento de Huatulco se estableció que se vendería en lotes.
Alfonso Mireles, oriundo de Querétaro, un hábil comerciante dispuesto a los negocios, identificado con el grupo político-familar que desde Ogarrio se asentó en la presidencia municipal, fue a quien José Humberto Cruz entregara estas primeras 8.4 hectáreas, casi de manera inmediata sin mediar convenio alguno que lo obligara a algo, de ahí que desde entonces el desorden y los abusos acompañen a la venta casi informal de estas hectáreas por parte de Mireles, pero claramente iniciado, propiciado y consentido por el entonces edil Cruz Ramos y su sucesor interino Javier Cárdenas. Es por demás extraño que Alfonso Mireles haya recibido del Ayuntamiento prácticamente gratis esas 8.4 para “urbanizar” y comercializar.
Otras 36 hectáreas
El 7 de mayo de 2007 esa paraestatal, en respuesta a la solicitud del Ayuntamiento a su dirección nacional y al mismo presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, entrega mediante contrato de donación y escritura pública 13214, al municipio de Santa María Huatulco otras 36.8 hectáreas en el sector H3.
Esta nueva extensión fue dividida en tres polígonos: uno de los cuales, de 11.8 hectáreas, y el único que fue entregado por ese Ayuntamiento, fue escriturado por el presidente interino Javier Cárdenas García a nombre de Alfonso Mireles.
De inmediato el fraccionador se puso a vender lotes de 120 metros cuadrados, para lo cual pedía le depositaran enganches y mensualidades a su cuenta personal bancaria. El negocio iba a seguir con Norberto Aragón Ogarrio quien se creía sería el candidato del PRI a la presidencia municipal.
Pero el candidato la presidencia municipal fue de manera inusitada Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, personaje sin las simpatías del poderoso grupo político local y sin el visto bueno de Héctor Pablo Ramírez. Con esto las cosas se le complicaron al grupo, aunque de cualquier manera el escándalo se habría dado tarde o temprano, por la cantidad de hectáreas y de afectados.
Se dijo en ese momento que la ganancia de Alfonso Mireles Ramírez (representante de la supuesta empresa Servicios Topográficos y Asesoría), al concluirse la venta de lotes en un sector de más de 50 hectáreas de la Crucesita, Huatulco, podría ser de treinta millones de pesos. Lo que podría representar el fraude más grande de terrenos de interés social de la costa oaxaqueña, en donde están inmiscuidos ex funcionarios municipales, estatales, diputados, entre otros.
Fredy Salinas, porro en acción
Durante el primer año de gobierno municipal de Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, integraron un Comité de Vivienda encabezado por el ex porro, Jorge Fredy Salinas Carmona, regidor de Salud y Deportes, quien siendo médico, enfermero, abogado y maestro en el COBAO y cubriendo plaza de médico en Puerto Escondido, se da tiempo para encabezar a los concejales involucrados en la recuperación de terrenos.
Para los mismos funcionarios municipales fue toda una sorpresa que permitieran a Jorge Fredy Salinas ponerse a cargo de un asunto tan delicado. Su carencia de prestigio parte desde que, como porro al servicio del gobierno, consiguió sin estudiar el título de médico en la desprestigiada UABJO, donde esto es muy común.
Primera licitación
En octubre de 2008, se realizó la primera licitación de terrenos para desarrollar los polígonos 1 y 2, y se ha dado en manejar que solo se presentó una empresa, lo que cual fue el motivo aparente para que dicho comité se pronunciara contra la propuesta, pero eso no es cierto pues fueron cinco las empresas participantes, como vemos más adelante. Que una sola llegara hasta el final, era de esperarse.
Naturalmente ganó una empresa, Casas GEO, pues la desarrolladora de vivienda cubrió los requisitos, entre éstos contar con el capital para construir las casas. No es fácil cubrir lo que una licitación de carácter nacional establece, entre éstos exhibir una fianza de considerable cantidad, en este caso 30 millones de pesos, lo cual GEO pudo exhibir sin problema, pues su capital se estima en millones de dólares.
Documentos que obran en poder de En Marcha certifican que la presentación de proposiciones y apertura técnica de la licitación pública número 001/2008, se llevó a cabo el 24 de octubre de 2008 en Oaxaca de Juárez. Otro documento muestra que en el primer proceso de licitación participaron cinco empresas, como consta en una minuta levantada el 14 de octubre de 2008, con motivo de “Visita al lugar de los trabajos licitación 001/2008 Sector “H3” polígonos 1 y 2.
Las empresas participantes y sus representantes citados en la mencionada minuta son: GESO S. A. de C. V., arquitecto Javier Mayoral Ortiz; GEO Oaxaca S. A. de C. V., arquitecto José Luis Be Vargas; Materiales y Construcciones Montiel S. A. de C. V., ingeniero Juan Carlos Valdez Mora; Techtum, no se presentó; Jardines del Edén Promotora, no se presentó. Firmaron también los funcionarios municipales del área.
Adjudicación directa a Construktor
El caso es que a un mes de haber ganado Casas GEO la licitación, los mencionados regidores se reúnen para echarla abajo, ilegalmente, y hacen otra licitación pero sin publicarla en los principales diarios, como es el requisito esencial, sino casi a escondidas. En esta otra “licitación” sólo permitieron la participación del grupo Construktor, o sea no hubo tal licitación o concurso sino adjudicación directa de obra, lo cual está prohibido por las leyes de adquisiciones y obra pública.
Trascendió entonces que el regidor priista Jorge Fredy y su similar, el panista Jordi Masdefiol Suárez, manipularon la información y convencieron a sus compañeros del comité para rechazar la única propuesta y entregarla de manera arbitraria a Construktor, empresa que, por cierto, tiene a su cargo varios tramos de la construcción de la nueva carretera Oaxaca-Huatulco, empresa influyente sin duda.
Los defraudados del “H3”
Luego de interminables reuniones con defraudados del sector “H3” y algunas visitas del presidente municipal a la ciudad de México, el 11 de marzo de 2009, se firmó ante notario por parte del director general de FONATUR Miguel Ángel Gómez Mont Urueta, el contrato de donación de 61 mil 918. 67 metros cuadrados en el sector “H3”, a favor del Ayuntamiento de Santa María Huatulco, representado por el edil Miguel Ángel Olmedo Cárdenas.
Con ello, el Ayuntamiento se vio beneficiado al quedar cancelada una deuda de aproximadamente 8. 5 millones de pesos, que hubiera tenido que pagar al FONATUR.
Para esas fechas el Comité de Vivienda ya había resuelto que sería el grupo Construktor de Infraestructura, el elegido para desarrollar el sector “H3”. Paradójicamente, esta vez se había presentado una sola propuesta, por un grupo integrado con tres inversionistas, cuyo capital no les alcanzaba por si mismos para construir las casas de interés social.
Hubo especulaciones respecto que cada uno de los integrantes del comité de regidores, habrían recibido la cantidad de dos millones de pesos, para dar que ganara una propuesta sin garantías. Todo se hizo con sigilo, nunca se le informó a la empresa ganadora de la licitación los motivos de no entregarle la obra. Por lo anterior la empresa puede demandar jurídicamente al Ayuntamiento pues dentro de sus derechos en estos casos se encuentra ser indemnizada.
El 17 de marzo de 2009, fue planteada a los colonos del “H3”, la propuesta del Infonavit-Oaxaca para que a través suyo se vendieran las viviendas de lo que denominaron “Villas Doradas” y para ello estuvo presente Juan Pablo Quintana en representación del grupo Construktor.
Con la propuesta de la institución de vivienda y del representante de grupo Construktor, se les informó a los demandantes de vivienda que a más tardar en 6 meses, estaría la casa muestra, mientras que en 3 meses tendrían el estudio de suelo y los permisos de la SEMARNAT para el uso del suelo. Pero ya transcurrió año y medio.
Más arbitrariedades
Sin embargo, fuera de los tiempos contractuales establecidos en esas cláusulas y de nuevo arbitrariamente, bajo ninguna normatividad, el Ayuntamiento les ha autorizado a cada una de esas dos de las tres empresas agrupadas originalmente en el grupo Construktor, que desarrollen un polígono. La supuesta licitación la ganó Construktor, no esas empresas por separado, ¿Dónde está la Comisión de Vivienda municipal tan exigente? Año y medio de beneficiar a sus “amigos” y ni una sóla piedra han colocado.
El comité municipal nada ha comentado a los solicitantes de vivienda del cambio de condiciones, en tanto se sabe que FONATUR hace lo necesario para recuperar los terrenos donados al Ayuntamiento de Huatulco, toda vez que éste no cumple con los acuerdos establecidos.
El riesgo se ve inminente considerando que en muy pocos días, Miguel Ángel Olmedo Cárdenas dejará el cargo para buscar candidato a la diputación local por el Distrito VIII, y la ingente necesidad de vivienda de tanta gente de pocos recursos que demanda donde vivir sigue pospuesta. No sólo eso, la gente sigue indefensa en manos de los grandes defraudadores de Oaxaca.
Como se recordará (ver En Marcha 103 y 104, junio y julio de 2008), durante el trienio del ingeniero José Efigenio Hernández Ramírez (2002-2004), el Sector H3 estuvo en la mira para satisfacer la demanda de vivienda. El 8 de julio de 2003 los concejales del Ayuntamiento aprobaron la compra de los terrenos propuestos por el Fonatur, ubicados en el Sector H3 de Santa Cruz Huatulco, mismos que la autoridad municipal había solicitado 80 mil 849 metros cuadrados para “combatir el rezago social y apoyar a las personas que carecen de una vivienda digna”.

El 20 de mayo de 2005 con José Humberto Cruz Ramos como presidente municipal (trienio 2005-2007) se concretó la compra ante Fonatur: 8.4 hectáreas en total. Ese día se firmó con Fonatur el contrato de compra-venta de 61 lotes en el sector H3 a liquidar en cuatro pagos.
El primer pago, al momento de la firma, fue de un millón 231 mil pesos que se hizo con la deuda que Fonatur tenía con al Ayuntamiento por concepto de pago de predial y otros derechos. El segundo pago se estableció para el 30 de diciembre del 2005, por dos millones 462 mil 80 pesos; el tercer pago de 4 millones 308 mil 640 pesos el 30 de diciembre del 2006.
La deuda con Fonatur se debió saldar el 31 de octubre del 2007 con el pago de 4 millones 308 mil 640 pesos, aún dentro de la administración municipal pasada, pero no se realizó.
José Humberto y su mafia
José Humberto buscó heredar la deuda al Ayuntamiento siguiente, quizá confiado en que Norberto Aragón Ogarrio, su concuño, sería el candidato del PRI y luego presidente municipal, confiando también en la fuerza de Héctor Pablo Ramírez Puga, destacado funcionario y muy cercano al gobernador Ulises Ruiz.
Para ello José Humberto buscó y logró un convenio judicial de transacción que firmó el 7 de marzo del 2007 con el apoderado legal de Fonatur central en la ciudad de México, Manuel Cervantes y Baca.
En ese convenio se establecía que el 30 de noviembre del 2007 el Ayuntamiento de Huatulco pagaría 2 millones 154 mil 320 pesos a Fonatur. Fungía ya como presidente interino, Javier Cárdenas quien no pagó y pasó por alto un oficio que el 14 de diciembre le enviara Abelardo Manzo González, gerente administrativo de Fonatur, solicitando liquidara el importe a la brevedad.
La deuda entonces, quedó a la nueva administración municipal, la que, además, debería pagar montos similares cada 30 de noviembre del 2008, 2009 y 2010.
Resulta a todas luces muy extraño ese convenio logrado por José Humberto Cruz Ramos, quien ahí mismo reconoció “haber incumplido con las obligaciones de pago contraídas” por el adeudo a la paraestatal de 11 millones 79 mil 360 pesos. Así, delegó la deuda a sus sucesores y se fue en busca de la diputación, y ganó, se sentó en la curul pero luego lo echaron.
Fonatur y Mireles
Javier Cárdenas tomó el cargo de presidente interino y, también tomó el mismo camino en materia de recibir tierras de Fonatur para entregárselas a Alfonso Mireles. Sin motivo aparente y sin justificación real, ambos entregaron a Mireles los terrenos que Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) aceptara donar para la construcción de viviendas de interés social. En ninguna parte de los convenios Fonatur-Ayuntamiento de Huatulco se estableció que se vendería en lotes.
Alfonso Mireles, oriundo de Querétaro, un hábil comerciante dispuesto a los negocios, identificado con el grupo político-familar que desde Ogarrio se asentó en la presidencia municipal, fue a quien José Humberto Cruz entregara estas primeras 8.4 hectáreas, casi de manera inmediata sin mediar convenio alguno que lo obligara a algo, de ahí que desde entonces el desorden y los abusos acompañen a la venta casi informal de estas hectáreas por parte de Mireles, pero claramente iniciado, propiciado y consentido por el entonces edil Cruz Ramos y su sucesor interino Javier Cárdenas. Es por demás extraño que Alfonso Mireles haya recibido del Ayuntamiento prácticamente gratis esas 8.4 para “urbanizar” y comercializar.
Otras 36 hectáreas
El 7 de mayo de 2007 esa paraestatal, en respuesta a la solicitud del Ayuntamiento a su dirección nacional y al mismo presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, entrega mediante contrato de donación y escritura pública 13214, al municipio de Santa María Huatulco otras 36.8 hectáreas en el sector H3.
Esta nueva extensión fue dividida en tres polígonos: uno de los cuales, de 11.8 hectáreas, y el único que fue entregado por ese Ayuntamiento, fue escriturado por el presidente interino Javier Cárdenas García a nombre de Alfonso Mireles.
De inmediato el fraccionador se puso a vender lotes de 120 metros cuadrados, para lo cual pedía le depositaran enganches y mensualidades a su cuenta personal bancaria. El negocio iba a seguir con Norberto Aragón Ogarrio quien se creía sería el candidato del PRI a la presidencia municipal.
Pero el candidato la presidencia municipal fue de manera inusitada Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, personaje sin las simpatías del poderoso grupo político local y sin el visto bueno de Héctor Pablo Ramírez. Con esto las cosas se le complicaron al grupo, aunque de cualquier manera el escándalo se habría dado tarde o temprano, por la cantidad de hectáreas y de afectados.
Se dijo en ese momento que la ganancia de Alfonso Mireles Ramírez (representante de la supuesta empresa Servicios Topográficos y Asesoría), al concluirse la venta de lotes en un sector de más de 50 hectáreas de la Crucesita, Huatulco, podría ser de treinta millones de pesos. Lo que podría representar el fraude más grande de terrenos de interés social de la costa oaxaqueña, en donde están inmiscuidos ex funcionarios municipales, estatales, diputados, entre otros.
Fredy Salinas, porro en acción
Durante el primer año de gobierno municipal de Miguel Ángel Olmedo Cárdenas, integraron un Comité de Vivienda encabezado por el ex porro, Jorge Fredy Salinas Carmona, regidor de Salud y Deportes, quien siendo médico, enfermero, abogado y maestro en el COBAO y cubriendo plaza de médico en Puerto Escondido, se da tiempo para encabezar a los concejales involucrados en la recuperación de terrenos.
Para los mismos funcionarios municipales fue toda una sorpresa que permitieran a Jorge Fredy Salinas ponerse a cargo de un asunto tan delicado. Su carencia de prestigio parte desde que, como porro al servicio del gobierno, consiguió sin estudiar el título de médico en la desprestigiada UABJO, donde esto es muy común.
Primera licitación
En octubre de 2008, se realizó la primera licitación de terrenos para desarrollar los polígonos 1 y 2, y se ha dado en manejar que solo se presentó una empresa, lo que cual fue el motivo aparente para que dicho comité se pronunciara contra la propuesta, pero eso no es cierto pues fueron cinco las empresas participantes, como vemos más adelante. Que una sola llegara hasta el final, era de esperarse.
Naturalmente ganó una empresa, Casas GEO, pues la desarrolladora de vivienda cubrió los requisitos, entre éstos contar con el capital para construir las casas. No es fácil cubrir lo que una licitación de carácter nacional establece, entre éstos exhibir una fianza de considerable cantidad, en este caso 30 millones de pesos, lo cual GEO pudo exhibir sin problema, pues su capital se estima en millones de dólares.
Documentos que obran en poder de En Marcha certifican que la presentación de proposiciones y apertura técnica de la licitación pública número 001/2008, se llevó a cabo el 24 de octubre de 2008 en Oaxaca de Juárez. Otro documento muestra que en el primer proceso de licitación participaron cinco empresas, como consta en una minuta levantada el 14 de octubre de 2008, con motivo de “Visita al lugar de los trabajos licitación 001/2008 Sector “H3” polígonos 1 y 2.
Las empresas participantes y sus representantes citados en la mencionada minuta son: GESO S. A. de C. V., arquitecto Javier Mayoral Ortiz; GEO Oaxaca S. A. de C. V., arquitecto José Luis Be Vargas; Materiales y Construcciones Montiel S. A. de C. V., ingeniero Juan Carlos Valdez Mora; Techtum, no se presentó; Jardines del Edén Promotora, no se presentó. Firmaron también los funcionarios municipales del área.
Adjudicación directa a Construktor
El caso es que a un mes de haber ganado Casas GEO la licitación, los mencionados regidores se reúnen para echarla abajo, ilegalmente, y hacen otra licitación pero sin publicarla en los principales diarios, como es el requisito esencial, sino casi a escondidas. En esta otra “licitación” sólo permitieron la participación del grupo Construktor, o sea no hubo tal licitación o concurso sino adjudicación directa de obra, lo cual está prohibido por las leyes de adquisiciones y obra pública.
Trascendió entonces que el regidor priista Jorge Fredy y su similar, el panista Jordi Masdefiol Suárez, manipularon la información y convencieron a sus compañeros del comité para rechazar la única propuesta y entregarla de manera arbitraria a Construktor, empresa que, por cierto, tiene a su cargo varios tramos de la construcción de la nueva carretera Oaxaca-Huatulco, empresa influyente sin duda.
Los defraudados del “H3”
Luego de interminables reuniones con defraudados del sector “H3” y algunas visitas del presidente municipal a la ciudad de México, el 11 de marzo de 2009, se firmó ante notario por parte del director general de FONATUR Miguel Ángel Gómez Mont Urueta, el contrato de donación de 61 mil 918. 67 metros cuadrados en el sector “H3”, a favor del Ayuntamiento de Santa María Huatulco, representado por el edil Miguel Ángel Olmedo Cárdenas.
Con ello, el Ayuntamiento se vio beneficiado al quedar cancelada una deuda de aproximadamente 8. 5 millones de pesos, que hubiera tenido que pagar al FONATUR.
Para esas fechas el Comité de Vivienda ya había resuelto que sería el grupo Construktor de Infraestructura, el elegido para desarrollar el sector “H3”. Paradójicamente, esta vez se había presentado una sola propuesta, por un grupo integrado con tres inversionistas, cuyo capital no les alcanzaba por si mismos para construir las casas de interés social.
Hubo especulaciones respecto que cada uno de los integrantes del comité de regidores, habrían recibido la cantidad de dos millones de pesos, para dar que ganara una propuesta sin garantías. Todo se hizo con sigilo, nunca se le informó a la empresa ganadora de la licitación los motivos de no entregarle la obra. Por lo anterior la empresa puede demandar jurídicamente al Ayuntamiento pues dentro de sus derechos en estos casos se encuentra ser indemnizada.
El 17 de marzo de 2009, fue planteada a los colonos del “H3”, la propuesta del Infonavit-Oaxaca para que a través suyo se vendieran las viviendas de lo que denominaron “Villas Doradas” y para ello estuvo presente Juan Pablo Quintana en representación del grupo Construktor.
Con la propuesta de la institución de vivienda y del representante de grupo Construktor, se les informó a los demandantes de vivienda que a más tardar en 6 meses, estaría la casa muestra, mientras que en 3 meses tendrían el estudio de suelo y los permisos de la SEMARNAT para el uso del suelo. Pero ya transcurrió año y medio.
Más arbitrariedades
Sin embargo, fuera de los tiempos contractuales establecidos en esas cláusulas y de nuevo arbitrariamente, bajo ninguna normatividad, el Ayuntamiento les ha autorizado a cada una de esas dos de las tres empresas agrupadas originalmente en el grupo Construktor, que desarrollen un polígono. La supuesta licitación la ganó Construktor, no esas empresas por separado, ¿Dónde está la Comisión de Vivienda municipal tan exigente? Año y medio de beneficiar a sus “amigos” y ni una sóla piedra han colocado.
El comité municipal nada ha comentado a los solicitantes de vivienda del cambio de condiciones, en tanto se sabe que FONATUR hace lo necesario para recuperar los terrenos donados al Ayuntamiento de Huatulco, toda vez que éste no cumple con los acuerdos establecidos.
El riesgo se ve inminente considerando que en muy pocos días, Miguel Ángel Olmedo Cárdenas dejará el cargo para buscar candidato a la diputación local por el Distrito VIII, y la ingente necesidad de vivienda de tanta gente de pocos recursos que demanda donde vivir sigue pospuesta. No sólo eso, la gente sigue indefensa en manos de los grandes defraudadores de Oaxaca.