
Un derrame criminal
El derrame de crudo, en el ducto de 30 y 48 pulgadas, Nuevo Teapa-Salina Cruz, en el kilómetro 154, en Nuevo Progreso, Oaxaca, habría alcanzado más de 288 mil litros, lo que representa más de mil 800 barriles, según reportes de expertos en la materia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no ha informado sobre sanciones a la paraestatal en el año 2009, y es que su informe se remonta al año 2008, cuando detalló que se impusieron 47 clausuras a instalaciones de la paraestatal.
Según Profepa, las razones principales de estas medidas técnicas acordadas, fueron por haberse registrado 35 derrames de hidrocarburos básicamente, así como tres fugas, tres explosiones, un incendio y no dar aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del inicio de obras, por no contar con autorización para exportación de los recortes de perforación o mal manejo de éstos.
El derrame de crudo, en el ducto de 30 y 48 pulgadas, Nuevo Teapa-Salina Cruz, en el kilómetro 154, en Nuevo Progreso, Oaxaca, habría alcanzado más de 288 mil litros, lo que representa más de mil 800 barriles, según reportes de expertos en la materia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no ha informado sobre sanciones a la paraestatal en el año 2009, y es que su informe se remonta al año 2008, cuando detalló que se impusieron 47 clausuras a instalaciones de la paraestatal.
Según Profepa, las razones principales de estas medidas técnicas acordadas, fueron por haberse registrado 35 derrames de hidrocarburos básicamente, así como tres fugas, tres explosiones, un incendio y no dar aviso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del inicio de obras, por no contar con autorización para exportación de los recortes de perforación o mal manejo de éstos.


Por eso, Anselmo López Villalobos regidor de ecología del ayuntamiento porteño, señaló que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente encubre la contaminación de PEMEX, porque de las clausuras que impuso a instalaciones de la paraestatal, ninguna correspondía al manejo de hidrocarburos en el interior de la refinería Antonio Dovalí Jaime de esta localidad.
El funcionario, quien forma parte del grupo de regidores que exigen indemnización a pescadores por los constantes derrames de PEMEX en litorales y playas, afirmó que, sólo basta realizar una inspección ocular a la refinería de PEMEX para cerciorase de la contaminación que provocan sus obsoletas plantas.
Pemex contra pescadores
López Villalobos dice que Petróleos Mexicanos no ha dado respuesta a la petición de los productores de altamar, quienes han solicitado la instalación de toberas en 20 embarcaciones, de la rehabilitación (subida al varadero) de 43 embarcaciones camaroneras.
Tampoco quiere dotar de 30 mil litros de diesel para abastecer a las embarcaciones en temporada de pesca, y hace oídos sordos a la solicitud de crear un establecimiento del fondo de empleo temporal para los tripulantes en periodo de veda y para pescadores de la tercera edad.
Pemex se niega a proporcionar equipamiento de navegación (GPS), y video zondas para instalarlos en las embarcaciones con un monto total de 10 millones 330 mil pesos. La anterior petición está fundada por la constante contaminación y derrames de Pemex en alta mar.
Sin embargo, directivos de la refinería de Salina Cruz, alegan que en ningún estado, donde la paraestatal tiene instaladas plantas de proceso, plataformas petroleras o red de ductos, apoyan a organizaciones con ese monto total, es decir de más de diez millones de pesos.
Pemex miente
Petróleos Mexicanos se contradice, porque de acuerdo al contrato denominado “Fidecomiso para el desarrollo del sector social pesquero de altura organizado en la federación de sociedades cooperativas de la industria pesquera del estado de Campeche, establecidos en Ciudad del Carmen”, se desprende que apoyó con un monto total de hasta 14 millones 970 mil pesos.
El apoyo millonario que otorga Pemex de casi quince millones de pesos a los pescadores de ese estado, por la contaminación que proviene de su infraestructura, están ratificadas bajo escritura pública número 24305 y ante la fe pública de la licenciada Ana Patricia Bandala, notaría pública número 195 del Distrito Federal, y bajo el folio mercantil número 198867, suscrito con el banco Scotiabank.
La creación del fidecomiso servirá como mecanismo para beneficiar a pescadores del sector social camaronero de altura, que esté debidamente constituidos, de Ciudad del Carmen.
Contaminación desatendida
En un escrito dirigido por una comisión de regidores al Director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, se señala que en el desarrollo del proyecto denominado “Muelles, 8, 9, 10,11 y 12, rompeolas, planta se lastre, dragado del puerto y canal de acceso, rehabilitación de talud de disipación en integración de los servicios auxiliares de apoyo y de distribución y carga de productos del área de almacenamiento y refinación a los muelles de la terminal marítima petrolera de Salina Cruz, Oaxaca, detalla que se ha afectado en un altísimo porcentaje la estabilidad económica de la comunidad de la Ensenada de Las Salinas del Marqués, agencia municipal de Salina Cruz, en donde radican más de 400 familias que se dedican a la pesca ribereña y a la prestación de servicios turísticos, los cuales no fueron tomados en cuenta para la realización del proyecto citado, a pesar de que, el resolutivo que gira la dirección general de reordenamiento ecológico e impacto ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales número D.O.O.DGOEIA-002025, contemplaba tomar la opinión de los señalados para no provocar un conflicto.
Profepa cómplice de Pemex
“Pemex no es parejo, pues acabó la vida marina en Boca del Rìo por la excesiva contaminación de la refinería, y no quiere apoyar a los pescadores ni a los sectores de la sociedad”, reclama Anselmo López Villalobos.
Al menos 300 pescadores ribereños de “Barra del Río de Tehuantepec y de Bahía la Ventosa, también han sido afectados por la contaminación de Pemex en la Laguna de Boca del Río.
El también representante de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera de Oaxaca, que aglutina más de 750 pescadores, afirma que la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente solapa a Petróleos Mexicanos porque, a pesar de la evidente contaminación que provoca, año con año le sigue otorgando la certificación de “industria limpia”.
López Villalobos calificó de incongruente la certificación porque “Pemex ya rebasó su vida útil, y a mayor operación, mayor grado de contaminación. Profepa es cómplice de Petróleos Mexicanos”, aseguró en entrevista con En Marcha.
Explicó que en área de boyas de las Salinas del Marqués, existe constante contaminación, porque los vientos dominantes, al conectar y desconectar las mangueras a los buques petroleros provoca derrame de hidrocarburos “esta es una de las razones por la que quieren correr a los pescadores”.
Otra de las inconsistencias, es que Pemex reciba la certificación de “Cero accidentes”, porque es bien sabido que han ocurrido muertes en el interior de la refinería de Salina Cruz, sentencio el representante de los pescadores.
Pemex, impunidad plena
Una evaluación sobre el grado de contaminación del área portuaria y costera de Salina Cruz, realizada por María Cristina González Lozano, Bióloga y maestra en ciencias en Biología de la Universidad autónoma de México, reveló que en el centro de abastecimiento de petróleo y productos refinados del litoral pacifico, se caracterizaron las principales contaminantes indicativos de actividad petrolera: hidrocarburos aromáticos, material orgánico extraíble, y metales pesados así como la relación con su toxicidad y granulometría.
Unas 50 hectáreas de litorales del Golfo de Tehuantepec fueron contaminadas con hidrocarburos y chapopote lanzados desde la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, lo que ha generado la muerte de diversas especies en la zona, denunció José Luis Vásquez, director de Pesca del gobierno estatal.
A cinco meses de la denuncia la paraestatal sólo ha entregado algunas lanchas y motores fuera de borda a los pescadores como si ese equipo sirviera para reparar el daño revira Anselmo López Villalobos.
El concejal dijo que si Pemex continúa con la negativa de no apoyarlos con proyectos productivos como lo ha hecho en otros estados, entonces se verán obligados a tomar medidas radicales como los bloqueos o la toma de instalaciones petroleras.