
Desde el inicio de su administración, Héctor Becerril dejó claro que el constructor que haría las obras en este municipio, sin concursar como lo marca la ley de adquisiciones públicas, sería su ahora delfín político Hiram Mortera, pese a que este era severamente cuestionado por diversos sectores de la sociedad por la pésima reparación que efectuó en un segmento de la carretera conocida como Los Cuatro Carriles.
Los trabajos que realiza Hiram Mortera son cuestionados por la ciudadanía. Un ejemplo es la construcción de la Unidad Deportiva “Profesor Armando Zarate”, donde los vecinos de una de las principales calles de ese lugar, se quedaron sin salida.
Aun con la inconformidad de los vecinos la obra continuó, al parecer por la presión que ejerció la regidora de Hacienda Berenice Zarate, quien tiene su domicilio a un costado del campo que se convirtió en elefante blanco porque los deportistas no quieren utilizarlo alegando que tiene varias deficiencias en su construcción.
De acuerdo a la ficha técnica de la obra que se ubica en la Calle Rojitas de la Colonia Aviación, la inversión total fue de 6 millones 902 mil 316 pesos, ejecutado, por supuesto, por la empresa de Hiram Mortera, candidato de Héctor Becerril a la presidencia municipal de Salina Cruz.
La construcción de la unidad deportiva fue anunciada por Héctor Becerril de que beneficiaría a mil 200 habitantes, pero actualmente luce abandonada y los deportistas que practican, beisbol o futbol prefieren trasladarse a otros campos deportivos.
El negocio redondo, los recursos de Pemex
Al “diezmo” que es del dominio público reciben los presidentes municipales en turno, habría que agregarle el manejo de los recursos que otorga Petróleos Mexicanos para tratar de compensar la contaminación lacerante en playas, atmosfera y el suelo.
La exdil Edith Escobar a unos días de dejar el cargo de presidente municipal, su administración recibió la documentación que amparaba un donativo al municipio de Salina Cruz por recursos en efectivo con un valor de 3 millones de pesos.
La ceremonia fue efectuada en la sala de juntas de la superintendencia general de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de ésta ciudad, el 28 de diciembre de 2007; estando presente el Subgerente de desarrollo social zona sur de Pemex, Fausto Villagómez Grimaldi.
Los recursos deberían ser aplicados para la construcción, con concreto hidráulico, de la avenida Ferrocarril y la construcción de un puente vehicular en la calle Guaymas, entre las avenidas Wilfredo Cruz y Ferrocarril, sin embargo, en la actualidad ni Pemex ni la autoridad municipal saben en que se utilizó el importe económico.
Fueron los regidores del ayuntamiento, Anselmo López Villalobos, Guillermo Hernández Ortega, Hipólito Rojas, Ricardo Barriga Izquierdo, Alfredo López Ramos y Carlos Demetrio López Mier, quienes presentaron formal denuncia contra Edith Escobar como presidenta municipal y o quienes resulten responsables por el delito de desviación de recursos federales y lo que resulten sobre los recursos recibidos por la paraestatal, durante sus gestión como presidente municipal.
La querella presentada ante el órgano interno de control en Petróleos Mexicanos, bajo expediente de investigación, INV.ADMVA.DE043/2008/NA/061, también abarcaba los destinos de los donativos otorgados en especie y económicos que debieron haberse aplicados para las obras y proyectos que autorizó, el consejo de administración de Pemex.
En respuesta, éste contestó a los denunciantes que el área de quejas de la Secretaria de la Función Pública “se estriñe a investigar dentro del ámbito administrativo aquellos actos u omisiones realizados por servidores públicos de Petróleos Mexicanos en el desempeño de su empleo, cargo u omisiones que impliquen el cumplimiento de sus obligaciones”.
La paraestatal prosigue, en el oficio número OICPM/AQ/202/1179/2008. “En este contexto, y habida cuenta de que Edith Escobar no es servidora pública de Petróleos Mexicanos, por lo que esta área de queja no es competente para conocer las presuntas irregularidades mencionadas en la denuncia”.
Entonces, si no es en la Secretaría de la Función Pública, tampoco en el Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos o en el área de quejas. ¿En donde se debe realizar una querella contra la ex presidenta municipal que recibió de Pemex, 6 millones de pesos para la construcción de un mercado de mariscos que nunca edificó?
¿Dónde queda, la obligación de Pemex de suscribir instrumentos legales así como rendir informes sobre el otorgamiento de donativos y donaciones ante las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública? Además de que, los donativos en efectivo y donaciones entregados a los municipios deben regirse dentro de la normatividad vigente, ya que según la paraestatal se audita que dichos recursos se usen para los fines que fueron entregados y cumplan con la rendición de cuentas requeridas en estos casos.
Becerril, alumno de Edith Escobar
Héctor Becerril llegó a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con nula carrera política, pero al paso del tiempo de saborear las mieles del poder entendió que Pemex es una gran negocio, solo había que encontrarle el modo para que los recursos empezaran a fluir.
Así fue como abanderó la eterna lucha de los pescadores de Pemex, quienes a través de bloqueos a trabajos que realizaba en las escolleras la paraestatal, exigían recursos económicos y apoyos en especie por la contaminación que provoca en los ríos y litorales el manejo de hidrocarburos y a través de mesas de negociación pidió mejores condiciones de vida para los habitantes de las Salinas del Marqués.
Pemex utiliza a personal de la Armada de México para correr a los pescadores ribereños y de alta mar, de las aguas del océano Pacífico, alegando que la restricción de pesca es derivada de un decreto tomado por la Organización Marítima Internacional desde el año 1996.
Los pescadores ribereños de esa agencia, bloquearon el acceso principal a las instalaciones de la terminal marítima de PEMEX Refinación y de la terminal refrigerada de gas licuado y petroquímica básica, como medida de presión.
Pemex estaba atado de mano, por un lado tenía el bloqueo de los pescadores y por el otro, la suspensión de los trabajos que llevaban a cabo la empresa SIGMA, quienes por licitación pública internacional número 185761176-003-08- le habían adjudicado la reconstrucción de la escollera Este, Oeste, talud de Disipación, Vialidad principal y faldón oeste de la plataforma de operaciones del muelle 9, dañados por las fuertes marejadas ocurridas en el puerto petrolero, con un monto de 195 millones 575 mil 481 pesos, sin IVA incluido.
Después de varias negociaciones donde intervino la autoridad municipal, los pescadores levantaron el bloqueo, con la promesa de recibir proyectos productivos pero no sucedió así, no obstante, Héctor Becerril empezó a recibir recursos de la paraestatal Petróleos Mexicanos.
De la lucha de los pescadores se olvidó. Pereciera que el trato entre Pemex y Héctor Becerril fuera, de que el presidente municipal no reclamara ante la contaminación que emana de las 26 plantas de proceso de la refinería “Ingeniero Antonio Dovali Jaime” o por el abastecimiento de hidrocarburos de la terminal marítima a buques petroleros procedentes de diferentes partes del mundo y a los que los pescadores reclaman constantes derrames en litorales y playas.
De ahí, Héctor Becerril recibió de PEMEX un donativo por un valor total de 16 millones 127 mil 354 pesos, según que serían aplicados para apoyar la pavimentación con concreto hidráulico de las siguientes calles: Avenida Cuatro Carriles; (tramo gasolinera Periquín a entronque carretera Costera); Avenida Cuatro Carriles (tramo Tanque de Agua - Gasolinera Periquín); Avenida Bahía La Ventosa; colonia San Martín; construcción del muro de contención en Avenida Bahía La Ventosa, colonia San Martín; calle Lázaro Cárdenas; colonia Deportiva; y Avenida 5 de Mayo entre las calles Guaymas y Mazatlán, en el centro.
Ilusos los pescadores pensaban que Héctor Becerril en verdad se preocupaba por la situación económica por la que atraviesan y es que después de que empezara a recibir los donativos, y las toneladas de asfalto AC-20, que se utiliza en el bacheo, reencarpetado y rehabilitación de vías de comunicación, inventaba mil pretextos para justificar la falta de apoyo de Pemex a este sector.
A fines del 2009, Héctor Becerril recibió de Pemex la cantidad de 34 millones de pesos, de los cuales siete estaban destinados a apoyar la realización del proyecto “Reconversión ecológica, productiva y pesquera” que comprende la adquisición de aparejos, artes, embarcaciones, enseres, motores y redes de pesca; equipos electrónicos de radio-navegación y salvaguarda; y dispositivos agregadores de peces a cargo de la Unión de Ribereños dedicados a la pesca de Las Salinas del Marqués”.
Los pescadores señalaron que los proyectos autorizados por Pemex fue el resultado de una larga jornada de lucha en contra de la paraestatal que les ha restringido la pesca en el área de la Terminal Marítima y por el evidente daño al ecosistema marino de la agencia, en menoscabo de la economía de las familias que se dedican a la pesca ribereña.
Luego de amenazar que bloquearían instalaciones de Pemex si Héctor Becerril se negaba a entregar los recursos destinados para este sector. El edil no tuvo otra opción que citarlos frente al palacio para atender la demanda de los pescadores.
A escasos diez meses de dejar el cargo ( si no se va de candidato a a diputación local), Becerril sigue exigiendo recursos a Pemex, mismos que comprobará cuando pueda y como quiera. Tiene una gran maestra que es Edith Escobar , la que busca nuevamente la presidencia municipal para que la danza de los millones de Petróleos Mexicanos continué entre esta decadente y corrupta clase política salinacrucense.
Aun con la inconformidad de los vecinos la obra continuó, al parecer por la presión que ejerció la regidora de Hacienda Berenice Zarate, quien tiene su domicilio a un costado del campo que se convirtió en elefante blanco porque los deportistas no quieren utilizarlo alegando que tiene varias deficiencias en su construcción.
De acuerdo a la ficha técnica de la obra que se ubica en la Calle Rojitas de la Colonia Aviación, la inversión total fue de 6 millones 902 mil 316 pesos, ejecutado, por supuesto, por la empresa de Hiram Mortera, candidato de Héctor Becerril a la presidencia municipal de Salina Cruz.
La construcción de la unidad deportiva fue anunciada por Héctor Becerril de que beneficiaría a mil 200 habitantes, pero actualmente luce abandonada y los deportistas que practican, beisbol o futbol prefieren trasladarse a otros campos deportivos.

Al “diezmo” que es del dominio público reciben los presidentes municipales en turno, habría que agregarle el manejo de los recursos que otorga Petróleos Mexicanos para tratar de compensar la contaminación lacerante en playas, atmosfera y el suelo.
La exdil Edith Escobar a unos días de dejar el cargo de presidente municipal, su administración recibió la documentación que amparaba un donativo al municipio de Salina Cruz por recursos en efectivo con un valor de 3 millones de pesos.
La ceremonia fue efectuada en la sala de juntas de la superintendencia general de la Terminal de Almacenamiento y Distribución de ésta ciudad, el 28 de diciembre de 2007; estando presente el Subgerente de desarrollo social zona sur de Pemex, Fausto Villagómez Grimaldi.
Los recursos deberían ser aplicados para la construcción, con concreto hidráulico, de la avenida Ferrocarril y la construcción de un puente vehicular en la calle Guaymas, entre las avenidas Wilfredo Cruz y Ferrocarril, sin embargo, en la actualidad ni Pemex ni la autoridad municipal saben en que se utilizó el importe económico.
Fueron los regidores del ayuntamiento, Anselmo López Villalobos, Guillermo Hernández Ortega, Hipólito Rojas, Ricardo Barriga Izquierdo, Alfredo López Ramos y Carlos Demetrio López Mier, quienes presentaron formal denuncia contra Edith Escobar como presidenta municipal y o quienes resulten responsables por el delito de desviación de recursos federales y lo que resulten sobre los recursos recibidos por la paraestatal, durante sus gestión como presidente municipal.
La querella presentada ante el órgano interno de control en Petróleos Mexicanos, bajo expediente de investigación, INV.ADMVA.DE043/2008/NA/061, también abarcaba los destinos de los donativos otorgados en especie y económicos que debieron haberse aplicados para las obras y proyectos que autorizó, el consejo de administración de Pemex.
En respuesta, éste contestó a los denunciantes que el área de quejas de la Secretaria de la Función Pública “se estriñe a investigar dentro del ámbito administrativo aquellos actos u omisiones realizados por servidores públicos de Petróleos Mexicanos en el desempeño de su empleo, cargo u omisiones que impliquen el cumplimiento de sus obligaciones”.
La paraestatal prosigue, en el oficio número OICPM/AQ/202/1179/2008. “En este contexto, y habida cuenta de que Edith Escobar no es servidora pública de Petróleos Mexicanos, por lo que esta área de queja no es competente para conocer las presuntas irregularidades mencionadas en la denuncia”.
Entonces, si no es en la Secretaría de la Función Pública, tampoco en el Órgano Interno de Control en Petróleos Mexicanos o en el área de quejas. ¿En donde se debe realizar una querella contra la ex presidenta municipal que recibió de Pemex, 6 millones de pesos para la construcción de un mercado de mariscos que nunca edificó?
¿Dónde queda, la obligación de Pemex de suscribir instrumentos legales así como rendir informes sobre el otorgamiento de donativos y donaciones ante las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública? Además de que, los donativos en efectivo y donaciones entregados a los municipios deben regirse dentro de la normatividad vigente, ya que según la paraestatal se audita que dichos recursos se usen para los fines que fueron entregados y cumplan con la rendición de cuentas requeridas en estos casos.
Becerril, alumno de Edith Escobar
Héctor Becerril llegó a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con nula carrera política, pero al paso del tiempo de saborear las mieles del poder entendió que Pemex es una gran negocio, solo había que encontrarle el modo para que los recursos empezaran a fluir.
Así fue como abanderó la eterna lucha de los pescadores de Pemex, quienes a través de bloqueos a trabajos que realizaba en las escolleras la paraestatal, exigían recursos económicos y apoyos en especie por la contaminación que provoca en los ríos y litorales el manejo de hidrocarburos y a través de mesas de negociación pidió mejores condiciones de vida para los habitantes de las Salinas del Marqués.
Pemex utiliza a personal de la Armada de México para correr a los pescadores ribereños y de alta mar, de las aguas del océano Pacífico, alegando que la restricción de pesca es derivada de un decreto tomado por la Organización Marítima Internacional desde el año 1996.
Los pescadores ribereños de esa agencia, bloquearon el acceso principal a las instalaciones de la terminal marítima de PEMEX Refinación y de la terminal refrigerada de gas licuado y petroquímica básica, como medida de presión.
Pemex estaba atado de mano, por un lado tenía el bloqueo de los pescadores y por el otro, la suspensión de los trabajos que llevaban a cabo la empresa SIGMA, quienes por licitación pública internacional número 185761176-003-08- le habían adjudicado la reconstrucción de la escollera Este, Oeste, talud de Disipación, Vialidad principal y faldón oeste de la plataforma de operaciones del muelle 9, dañados por las fuertes marejadas ocurridas en el puerto petrolero, con un monto de 195 millones 575 mil 481 pesos, sin IVA incluido.
Después de varias negociaciones donde intervino la autoridad municipal, los pescadores levantaron el bloqueo, con la promesa de recibir proyectos productivos pero no sucedió así, no obstante, Héctor Becerril empezó a recibir recursos de la paraestatal Petróleos Mexicanos.
De la lucha de los pescadores se olvidó. Pereciera que el trato entre Pemex y Héctor Becerril fuera, de que el presidente municipal no reclamara ante la contaminación que emana de las 26 plantas de proceso de la refinería “Ingeniero Antonio Dovali Jaime” o por el abastecimiento de hidrocarburos de la terminal marítima a buques petroleros procedentes de diferentes partes del mundo y a los que los pescadores reclaman constantes derrames en litorales y playas.
De ahí, Héctor Becerril recibió de PEMEX un donativo por un valor total de 16 millones 127 mil 354 pesos, según que serían aplicados para apoyar la pavimentación con concreto hidráulico de las siguientes calles: Avenida Cuatro Carriles; (tramo gasolinera Periquín a entronque carretera Costera); Avenida Cuatro Carriles (tramo Tanque de Agua - Gasolinera Periquín); Avenida Bahía La Ventosa; colonia San Martín; construcción del muro de contención en Avenida Bahía La Ventosa, colonia San Martín; calle Lázaro Cárdenas; colonia Deportiva; y Avenida 5 de Mayo entre las calles Guaymas y Mazatlán, en el centro.
Ilusos los pescadores pensaban que Héctor Becerril en verdad se preocupaba por la situación económica por la que atraviesan y es que después de que empezara a recibir los donativos, y las toneladas de asfalto AC-20, que se utiliza en el bacheo, reencarpetado y rehabilitación de vías de comunicación, inventaba mil pretextos para justificar la falta de apoyo de Pemex a este sector.
A fines del 2009, Héctor Becerril recibió de Pemex la cantidad de 34 millones de pesos, de los cuales siete estaban destinados a apoyar la realización del proyecto “Reconversión ecológica, productiva y pesquera” que comprende la adquisición de aparejos, artes, embarcaciones, enseres, motores y redes de pesca; equipos electrónicos de radio-navegación y salvaguarda; y dispositivos agregadores de peces a cargo de la Unión de Ribereños dedicados a la pesca de Las Salinas del Marqués”.
Los pescadores señalaron que los proyectos autorizados por Pemex fue el resultado de una larga jornada de lucha en contra de la paraestatal que les ha restringido la pesca en el área de la Terminal Marítima y por el evidente daño al ecosistema marino de la agencia, en menoscabo de la economía de las familias que se dedican a la pesca ribereña.
Luego de amenazar que bloquearían instalaciones de Pemex si Héctor Becerril se negaba a entregar los recursos destinados para este sector. El edil no tuvo otra opción que citarlos frente al palacio para atender la demanda de los pescadores.
A escasos diez meses de dejar el cargo ( si no se va de candidato a a diputación local), Becerril sigue exigiendo recursos a Pemex, mismos que comprobará cuando pueda y como quiera. Tiene una gran maestra que es Edith Escobar , la que busca nuevamente la presidencia municipal para que la danza de los millones de Petróleos Mexicanos continué entre esta decadente y corrupta clase política salinacrucense.