
Los dirigentes de ambos sindicato, Gustavo Darío Avendaño Trujillo y Enrique Lara Guerra, respectivamente, coincidieron en señalar que la colocación de las banderas rojinegras en los edificios universitarios se debe a la política de no enfrentar en su momento los problemas por parte del rector Rafael Torres Valdez quien prefiere actuar hasta que le estalla la bomba en las manos.
De todo esto los afectados continúan siendo los más de 25 mil estudiantes de educación superior y media superior que se ven suspendidos en sus actividades académicas durante cada periodo de huelga y antes desde la antesala con marchas, plantones, tomas de edificios, paros, etc.
Buscan inexistencia
de la huelga
El Secretario General del STAUO, Enrique Lara Guerra indicó que se trata de un “problema de voluntades” evidenciado en cada periodo de pre-huelga y una vez estallada, dijo que una muestra fue que a tan sólo dos días de haber iniciado la huelga, el pasado jueves 22 de abril se reanudarían las mesas de negociación al medio día, dos horas antes representantes legales de la administración del rector Rafael Torres Valdez acudieron a las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para interponer un recurso con el que buscaron fuera declarada inexistente la huelga en la Universidad.
Esto provocó la inconformidad de los huelguistas que acudieron a la JLCA donde consideraron anti ético que los abogados de la UABJO se adelantaran a interponer el recursos a pesar de que el martes por la noche acordaron que se privilegiaría el diálogo para buscar una solución y por lo que el sindicato accedió a liberar entonces los estadios de béisbol y fútbol “Eduardo Vasconcelos” y “Benito Juárez” en el ánimo de mostrar voluntad.
Sin embargo, durante el encuentro, el dirigente del STAUO, Enrique Lara Guerra calificó de “grave” que la Universidad decidiera anticiparse a interponer el recurso cuando ya habían pactado que se reanudaran las pláticas e incluso, se comprometió a presentar nuevas propuestas y retomar el pliego petitorio de demandas.
Ante esto, el abogado general de la UABJO, Abelino Vásquez Luis indicó que se interpuso el recurso de solicitud para que se declarara inexistente la huelga por instrucción del rector Rafael Torres Valdez, quien al mismo tiempo se encontraba reunido con directivos de la Universidad para tomar decisiones de cómo se enfrentaría este proceso de huelga y después se buscaría otra mesa de diálogo para exponerla.
En este sentido, Lara Guerra manifestó que para reanudar el diálogo la Universidad deberá mostrar voluntad retirando el recurso que interpuso ante la JLCA, y al término de la reunión en la JLCA, los agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca determinaron volver a colocar las banderas rojinegras en los dos estadios que habían sido retiradas el martes por la tarde para permitir un juego de “Los Guerreros de Oaxaca”.
Y aunque las autoridades universitarias señalaban que esos inmuebles no podían ser cerrados con las banderas rojinegras por estar arrendados a un particular, el STAUO alegó su toma refiriendo que en una huelga anterior fue la misma Universidad quien interpuso un recurso de inexistencia de huelga señalando que no habían sido colocadas las banderas rojinegras “en la totalidad” de los espacios, porque entonces faltaba la toma de los dos estadios.
Huelga luego de 3 prórrogas
Lara Guerra destacó que el hecho no ha sido el único en el que la rectoría no muestra voluntad por solucionar los problemas antes de que se desborden, pues la huelga estalló luego de tres prórrogas sin que se lograran acuerdos entre las partes involucradas.
El pliego petitorio fue entregado en diciembre para estallar el 22 de febrero, luego el sindicato aceptó una segunda prórroga el siete de abril, bajo el compromiso de la Universidad entregara ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Programa de Recuperación Salarial, siendo la demanda central, para que los catedráticos puedan ganar de acuerdo al tabulador nacional regionalizado y dejen de percibir 35 pesos la hora clase, para pasar a 250 pesos en promedio.
Por su parte, el asesor legal del STAUO, Jaime Mayoral comentó que las negociaciones se rompieron por la negativa de la Universidad de solucionar los casos de unos 52 catedráticos que vienen prestando sus servicios desde hace varios años y que no han sido incluidos en nómina, así como la falta de pago.
Esto a diferencia de la última huelga estallada por este sindicato que fue por la no solución a la demanda central del Programa de Nivelación Salarial, indicó que en este punto, aunque mínimamente, se ha avanzado y que se continuarán gestionando a la federación para que se liberen los recursos que la Universidad asegura no contar para cubrir esta demanda.
“Falta de voluntad” de rectoría
Sin embargo, destacó que en esta ocasión lo que provocó la huelga “es la falta de voluntad” por parte de la UABJO para integrar a los profesores en nómina, a pesar de que tienen varios años trabajando, argumentando que no hay recursos, pero no se está demandando la creación de plazas, sino que se les pague lo justo, además, esa excusa no es válida porque han contratado a más de 40 maestros en la Facultad de Derecho, ahí la incongruencia y la falta de voluntad”.
Indicó que se trata de 26 casos en la Escuela de Enfermería, 18 en la Facultad de Derecho y en Preparatoria Uno otros 18, pero la Universidad no mostró voluntad por atender este punto sensible del pliego petitorio del sindicato.
Por su parte, el apoderado legal de la UABJO, Manuel Jiménez Arango indicó que los ofrecimientos hechos por la universidad durante el periodo de pre-huelga donde hubo tres prórrogas al estallido, mencionó un 4% de incremento salarial vigente del 22 de febrero de 2010 al 21 de febrero del 2011; así como 1% de aumento a prestaciones no ligadas al salario vigente, aunque sólo se otorga en revisiones contractuales que en este caso no se dio, pero se trató de una muestra de voluntad.
También precisó que la UABJO presentó el 16 de marzo en la Subsecretaría de Educación Pública de la SEP el Programa de Recuperación Salarial para los catedráticos de hora clase y en una reunión conjunta con representantes de la Universidad, gobierno del estado y el sindicato, el titular de la dependencia federal se comprometió a gestionar los recursos necesarios y dar aviso sobre los resultados.
Y entre otros puntos, destacó que la UABJO entregó al sindicato la cantidad de 40 mil pesos por los conceptos de adquisición de equipo deportivo y apoyo para la promoción deportiva; así como se efectuó el pago en la primera quincena de febrero, de los 5 días de permisos económicos a todos y cada uno de los trabajadores académicos.
Respecto a la demanda del STAUO por la que se rompieron las negociaciones por la no inclusión a nómina de unos 50 catedráticos que desde hace varios años prestan sus servicios y que tampoco reciben una remuneración, el apoderado legal de la UABJO indicó que se resolvió únicamente en los casos procedentes porque la mayoría no reunían los requisitos.
Culmina la huelga
Y luego de cinco días, concluyó la huelga estallada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca, pues el domingo 25 de abril aproximadamente a las 15 horas, levantaron las banderas rojinegras tras lograr que la Universidad aceptara diversas de sus principales demandas.
La UABJO otorgó un incremento del 4 por ciento directo al salario y 1 por ciento en prestaciones, así como el pago inmediato a los trabajadores sin recurrir a represalias, además se “descongelaron” plazas que fue el punto de se vieron trabadas las negociaciones dando origen a la segunda huelga estallada en la universidad en lo que va del año.
El dirigente del STAUO, Enrique Lara Guerra reprobó la actitud de la administración del rector Rafael Torres Valdez por dilatar el asunto e incluso, evitar que estallara la huelga, porque al final terminaron reconociendo y se vieron obligados a atender las demandas legítimas del gremio de trabajadores académicos,
Y respecto al trascendido de que en este conflicto laboral hubo presión por parte del gobierno del estado para que se destrabara por la toma del estadio de béisbol “Eduardo Vasconcelos” donde juegan los “Guerrero de de Oaxaca” en plena liga profesional, el líder sindical rechazó que su gremio haya sido presionado por las autoridades, y por el contrario, consideró que fue la universidad quien se vio obligada a cumplir con los reclamos del gremio.