

En el Ramo 33 fondo III (Infraestructura Social Municipal) el monto de lo percibido por el ayuntamiento fue de 46 millones 980 mil 829 pesos mientras que del Ramo 33 Fondo IV (Fortalecimiento a municipios) la cantidad fue de 32 millones 262 mil 408 pesos que tampoco le alcanzaron al alcalde por lo que reportó otro déficit de 1 millón 764 mil 538. 79 pesos por concepto de gasto corriente.
Es decir, en el primer año de su gobierno, el presidente Mariano Santana declaró un déficit presupuestal de casi 4 millones de pesos.
El ayuntamiento reportó en ese primer año de administración, ingresos propios (pago de predial, baños públicos, mercados, carga y descarga, etc.) 7 millones 743 mil 505 pesos con 25 centavos pero reportó un egreso casi similar, por gastos diversos de 7 millones 247 mil 158 pesos con un centavo.
Para el siguiente año, 2009, el Segundo Informe de Gobierno Municipal reporta un ingreso del Ramo 28 de 63 millones 312 mil 197 pesos con 20 centavos y un egreso de gasto de nómina por 61 millones 229 mil 095 pesos, pero no se informa en qué se gastó el excedente de 2 millones 83 mil 102 pesos con 20 centavos.

Y aunque la suma de las participaciones federales que el municipio tiene asignadas para 2010 son similares, el monto más fuerte que este ayuntamiento ejerce es el que se refiere a las “obras de impacto” que en realidad impactan pero por el costo de su ejecución: 512 millones de pesos para 11 obras desglosadas de la siguiente manera:
4 unidades médicas por 17 millones de pesos; una planta de tratamiento por 70 millones de pesos; un relleno sanitario que de 14 millones de pesos; la rehabilitación del drenaje sanitario y construcción de un emisor por 90 millones de pesos,;el desazolve del Río Los perros por 5 millones de pesos; una clínica materno infantil por 16 millones de pesos; y la rehabilitación de la casa de la cultura con 13 millones de pesos. Desde diciembre pasado Vidal Ramírez Pineda, director de la Casa de la Cultura, desmintió lo anterior al afirmar que “Los recursos para esa obra son aportaciones exclusivamente del gobierno del estado. (En Marcha 121, dic. 2009).
Sin embargo, este 2010, la obra que menos beneficio reportará a la población juchiteca -pero que es más costosa que las otras 10 obras juntas- es el periférico de Juchitán, con una inversión de 300 millones de pesos y que ha comenzado a generar suspicacias sobre la empresa constructora y los verdaderos beneficiarios de la misma.

Desde el inicio de su gobierno, Mariano Santana puso en práctica en el palacio municipal un sistema de caos e improvisación y lo convirtió en una copia de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO), donde se deciden las cosas al arbitrio y voluntad de su líder.
Un ejemplo que brindan sus propios compañeros de organización basta para conocer el panorama:
Sentado detrás de un desvencijado escritorio, con el pelo revuelto y la cara sudorosa, arremangada la camisa a cuadros, frente a cientos de campesinos afiliados a la UCO y al PT Mariano Santana da la orden a su asistente para descontar 200, 300, 500 pesos o más a los apoyos de un programa federal conforme identifica al beneficiario:
“Este no ha llegado a las juntas descuéntale 500, ese ya ni participa no le des nada, a ese págale bien” y así la larga lista en la que se anotan los montos del descuento que desde luego el propio dirigente campesino y edil administra a su arbitrio.
En el Ayuntamiento, –aseguran los trabajadores-, el edil saca de los bolsillos de su pantalón el apoyo que algún ciudadano requiere sin pedirles comprobantes ni recibos y así, una parte del dinero del pueblo regresa al pueblo pero en la cantidad que el alcalde decide y nunca por arriba de los 500 pesos.

Uno de los ingenieros que labora en el área de Obras Públicas, da cuenta del caos e improvisación que priva en el gobierno del petista, pues afirma que las obras arrancan sin contar con proyectos ni planes de trabajo.
“Si hoy se le ocurre que inicie una obra de pavimentación, nomás le dice a la gente de repente: mañana empieza la obra a ver fulano que traigan el cemento y que vean que se haga, así sin proyecto, sin expediente técnico, ni montos y sin conocer las dificultades técnicas que se puedan encontrar si a él se le ocurre…se hace y si hay problemas se suspende y ya”.
El ingeniero -quien por obvias razones pide omitir su nombre-, asegura que en muchas ocasiones se realizaron trabajos sin contar con el expediente técnico y ya en la marcha se fue armando de acuerdo al presupuesto con que se contaba.
El retraso en el pago a proveedores derivado de una deficiente administración del recurso público provocó que muchas veces faltara cemento en las obras con el consecuente atraso de las mismas hasta por 3 o 4 meses después de la fecha fijada, aumentando así los costos proyectados.
Autoritario y fuera de la ley
Acostumbrado a mandar y a ser obedecido sin cuestionamientos, el presidente juchiteco se enfrentó con diversos grupos de trabajadores y gremios como los taxistas, los carretoneros, los constructores y desde luego con sus antiguos aliados de la COCEI que lo llevaron al poder.
Sumergió a Juchitán en el abandono en medio de estiércol de caballo, basura que no se recolectaba por falta de vehículos, obras inconclusas, desorden vial e incremento de la delincuencia. No obstante, el edil informó que en el año 2009 realizó una inversión de 22 millones 607 mil 322 pesos en seguridad pública cuyos resultados no se han visto por ningún lado.
Por todos los señalamientos que de manera cotidiana se escuchan en los mercados y en la vía pública -porque la gente ya no está dispuesta a callar-, el escritor y poeta zapoteca Víctor Terán, oriundo de la 7ª sección al igual que el edil, afirma que Mariano Santana desperdició la oportunidad de responder positivamente a la confianza que muchos juchitecos le prodigaron.
“Este presidente, convencido, sin ningún fundamento, de su valer, y aunado al poder político conseguido, potencia a diario su ego, que actúa perversamente en cada ocasión, dañando a los ciudadanos y a su municipio. Su despotismo proviene de su engreimiento; su demagogia y corrupción derivan de su desmedida ambición de poder y dinero. ¿Cómo pudo caber tanta soberbia y perversidad en un cuerpo minúsculo?”, señala Terán en un artículo publicado en un portal de noticias de Oaxaca y agrega:
“Así, con todo cinismo promete y no cumple; maneja los recursos a su capricho y habla en los medios de transparencia; se apodera de la dirección del cuerpo de policías para reprimir a sus contrarios y entregárselo a la delincuencia organizada; impone y contrata obras sin consultar con nadie para reducir costos y embolsarse el restante presupuestado; compra voluntades de regidores y periodistas, pero explota con salario inhumano a los trabajadores del ayuntamiento; controla con entregas mensuales de dinero al periódico Sur y niega recursos a la Casa de la Cultura de Juchitán; recibe del gobierno federal y estatal materiales de construcción y despensas para compensar desgracias y los embodega en su rancho o casas para ganar adeptos”.
Control de medios
Mariano Santana sin embargo no se inmuta, los señalamientos y acusaciones no le hacen mella porque tiene el control absoluto de los dos medios de mayor circulación en la ciudad mediante el pago de al menos 100 mil pesos mensuales de un convenio periodístico que “cuide su imagen” y que representará una erogación total (sólo con ambos periódicos) de 3 millones 600 mil pesos por los 3 años de gobierno municipal, espacios que por cierto aprovechó su sobrino Lenin López Nelio para promoverse en su búsqueda de la candidatura a la presidencia municipal.
Versiones del periodista José Nieto en el periódico virtual ABCdiario aseguran que el alcalde otorga un pago quincenal de 2 mil 500 pesos a 15 estaciones de radio “comunitarias” para que apoyen la candidatura de su abanderado a quien desea heredar el puesto.
Los excesos y el autoritarismo del edil y la falta de cumplimiento a la palabra empeñada ocasionaron que desde el momento de la entrega recepción y durante casi todo el primer año de gobierno, viviera en confrontación permanente con la corriente que dirige el ex alcalde Alberto Reyna Figueroa a quien sucedió en el poder.
Si bien es cierto que Beto Reyna dejó un ayuntamiento en “bancarrota” como lo señaló en su oportunidad Santana López, al descubrir que sólo dejaron cascarones de computadoras y escritorios desvencijados y uno que otro equipo sin valor del ayuntamiento, también es cierto que la confrontación creció al grado de que el primer año de administración fue de tomas permanentes del palacio, bloqueos, marchas y plantones interminables.
Lo único que Mariano Santana continuó de la obra del trienio perredista de Reyna Figueroa fue el estadio de futbol “El juchiteco”, al adquirir el predio por un monto de 8 millones de pesos a su propietario José Antonio Estefan Acar.
Las inconclusas instalaciones del hospital de la Mujer, que costó casi 10 millones de pesos, quedaron abandonadas y los costosos equipos médicos permanecen aún arrumbados en el piso en medio de basura y polvo y de su interior el DIF municipal sustrajo algunos equipos médicos para su uso en esa dependencia.
Maniobras políticas
Desde la integración de su cabildo, Mariano Santana López Santiago puso sobre la mesa las cartas de cómo habría de manejar el Ayuntamiento y minutos antes de que se diera la toma de protesta de los concejales, hizo los últimos ajustes a su conveniencia.
Manuel Vásquez Nicolás a quien le correspondía ser concejal por los votos obtenidos como candidato a la presidencia municipal por el PRD, y quien cuestionó durante toda la campaña severamente a Mariano Santana, fue obligado a permanecer en su casa en dos ocasiones para impedir que se apersonara a ejercer su derecho.
La primera ocasión durante la toma de protesta del cabildo y luego en una sesión extraordinaria en palacio municipal donde se le debía dar su nombramiento, la ausencia repetida favoreció a que su sobrino y suplente René Vásquez ocupara su lugar en común acuerdo con López Santiago, de quien sería su aliado indiscutible.
Otra jugada turbia fue contra el comerciante juchiteco y nobel político priista Claudio Corres Shibayama, a quien le entregaron constancia como concejal y después se la retiraron con engaños, aunque lo sostuvieron en el denominado grupo de “regidores ampliados”.
Sin embargo, Mariano Santana no pudo, pese a todos los esfuerzos, sacudirse al abogado Hugo López Bartolo del PRI, quien llevó su caso hasta tribunales debido a que estando presente el primero de enero en la toma de protesta del cabildo, se le impidió subir al templete y se le ignoró olímpicamente.
Tras ganar el litigio en el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF), López Bartolo rindió protesta como concejal en la sala de cabildo poco tiempo después.
Inventa seis regidurías
Los múltiples compromisos políticos que el presidente hizo con las corrientes internas de la COCEI lo llevaron a ofrecer regidurías como si se tratara de totopos y autorizó la incorporación de seis “regidurías ampliadas” al margen de la ley, con lo que el número de regidores del ayuntamiento subió de 15 a 22, lo que a la postre le provocaría severos conflictos que pusieron en riesgo su mandato.
Las regidurías ampliadas -que el edil reconoce en su cabildo pero no ante la autoridad estatal ni federal-, son: Saneamiento e Imagen Urbana, Estadística y Bienes Municipales, Desarrollo Empresarial, Derechos Humanos, Parques y Panteones, Capacitación y Organización de Proyectos Productivos y Desarrollo Rural.
Por otra parte aunque en abril del 2009 el alcalde se comprometió ante el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP) a transparentar los recursos públicos, en su portal juchitan.ieaip.org, ninguna información se ha actualizado desde el 21 de mayo de 2009 y los datos son obsoletos o falsos.
En el portal se afirman que el ayuntamiento lo integran 1 presidente municipal, 2 síndicos y 14 regidores, entre los que se mencionan: Obras Públicas, Hacienda, Educación, Salud, Ecología, Mercados, Panteones, Agropecuario, vialidad y Transporte, Gobernación, Seguridad Pública y Urbanización, pero en realidad no existe ningún regidor de mercados, ni de seguridad pública ni agropecuario ni de urbanización.
Gloria Sánchez renuncia
Defraudada “por su forma de gobernar y por su trato despótico”, Gloria Sánchez López, renunció a su cargo como Secretaria Municipal en una larga carta enviada al alcalde en donde indica: “Juchitán no merece un gobierno faccioso y mezquino que solo busca garantizar privilegios para su grupo político, no queremos programas que solo obligan a los pobres a ingresar a tu partido (PT) y ser tus incondicionales para poder ser beneficiados con recursos municipales”.
“Seré junto con mis compañeros y compañeras, crítica de este gobierno y si es necesario enfrentaremos su soberbia, lo haremos porque estamos convencidos de que Juchitán no puede permitir un gobierno déspota, autoritario, corrupto y caciquil”.
Quitan 15% de “comisiones”
Apenas a principios de abril molestos por la falta de pago de las obras concluidas para el Ayuntamiento, un grupo de empresarios de la construcción, se movilizaron e hicieron una protesta pública para exigir la liquidación de los millonarios adeudos. El edil, denunciaron en su oportunidad los afectados, les exigió el pago en efectivo del 15% de comisión y a quienes les pagaron con cheque les descontaron el importe del mismo.
Juchitán sigue así, con un gobierno cuestionado y condenado como el peor en décadas, con un presidente necio que enfrentó a su pueblo y causó la muerte de uno de sus principales operadores políticos en la disputa de un predio para construir, a pesar de todos, un parque ecológico que sólo él desea hacer.