
Sótero Garnica, presidente del Comisario de Bienes Comunales, encabezó el recorrido además de su secretario, Esteban Cruz Antonio; tesorero, José Antonio Mateos; el primer secretario del Consejo de Vigilancia, Marcelino Ricárdez Palacios y el segundo secretario del mismo Consejo, Gregorio Cruz.

La playa está llena de pequeñas piedras redondas, subimos por unas escaleras de cemento sobre los acantilados hasta donde se domina la playita que los comuneros llaman desde siempre “La mañosa”. Ahora, dicen, Pumarejo no sólo quiere las tierras que lo rodean sino hasta cambiarle de nombre al lugar por el de “El secreto del puerto”.
Dos versiones tienen del nombre La mañosa: una por ser una playa traicionera, dicen, pues su oleaje crece de pronto en ocasiones y sorprende al desprevenido
Otra versión es que en esa discreta playa, encerrada por un marco de cerros, era refugio de una pareja hasta que fue sorprendida por el esposo de la mujer “mañosa”, dicen. De cualquier manera, asientan en tono de broma: “La ‘mañosa’ no será para un mañoso”.

Subidos hasta lo más alto de los cerros, los comuneros señalan: “De todo esto se quiere adueñar Pumarejo y su gente, 257 hectáreas”. Ese es el conflicto entre comuneros de Santa María Xadani y Agustín Pumarejo de la Serna, al cual En Marcha ha dado seguimiento. Los primeros reacios a dejarse despojar de las 257 hectáreas que el sedicente ecologista ha logrado casi adueñarse a través de diversas maniobras. Con el anterior Comisariado de Bienes Comunales cerca estuvo de lograrlo, al comprar terrenos a comuneros y tenerlos en posesión, sin embargo no le alcanzó el tiempo y la nueva autoridad comunal detuvo esos planes e inició el pleito por la restitución de dichas tierras comunales desde inicios de este 2010 (ver En Marcha 122, 123 y 125).
Frente a esa imponente vista al mar, con la pequeña bahía que se domina desde lo alto, a 8 kilómetros de Huatulco, la autoridad del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Xadani del municipio de San Miguel del Puerto se muestra determinante: “No se van a privatizar las tierras comunales no porque el Comisariado no quiera sino porque la asamblea de comuneros así lo decidió”.
Sótero Garnica, presidente del Comisariado, acepta: “hemos platicado con Pumarejo un par de ocasiones, le propusimos que le rentábamos las tierras, pero se rio de nosotros, seguro, como si de verdad ya fuera dueño de nuestras tierras: ‘pero si ya son mis tierras’, nos dijo”. Le proponían una renta por 50 o 90 años, que pagara cada año, algo que dejara realmente beneficios a los comuneros pero nada acepta, “sólo quiere imponer lo que él dice”.

Paga en abonos... cuando paga
La actitud de Pumarejo lo compllicó de más en este asunto, pues ni siquiera compró (barato) todos los terrenos donde planea construir, algunos terrenos comunales compró para ponerlos a su nombre y otros nombres en posesión: de 80 a 100 mil pesos por hectárea los terrenos cerca de la playa; de 30 a 40 mil pesos los más alejados del mar, declaran los comuneros en entrevista con En Marcha.
Decir que “compró” tampoco es exacto, expresan los afectados, pues a mucha gente le dio un anticipo de 10 o 5 mil pesos y cada que lo ven les entrega 3 o 2 mil pesos, cual si les pagara en abonos.
Pero aun cuando con la compra y manejo agrario de algunos terrenos se abrió paso para tratar de adueñarse de la zona en cuestión, muchos otros terrenos ni siquiera los puso en promesa de compra, simplemente los invadió y colocó entre el polígono que reclama ahora como propiedad de la empresa que representa. O sea, esos terrenos quedaron encerrados entre los que de alguna manera ya compró, paga en abonos o al menos ya tiene apalabrado, informan.
Es el caso del secretario del Comisariado, Esteban Cruz Antonio, quien manifiesta que su terreno quedó cercado por los que ostenta Pumarejo y nunca le ofreció comprárselos ni siquiera habló con él, simplemente lo tomó, y no es el único caso, hay otros similares. Las demandas ya se han interpuesto por este motivo.
“Pumarejo engaña a la gente”
Para seducir a la gente Pumarejo, representante legal del proyecto “El secreto”, ofrece sus oficios de gestor de concesiones y obra pública, dicen, “pero nosotros sabemos —sostiene Garnica— que los clubes de playa de lujo no dejan nada a los pueblos”.
“Pumarejo engaña a la gente con que tendrán concesiones de taxis —afirman—, de camiones de volteos, de suburban y otros servicios, cuando nosotros hemos visto que en Punta Conejos de Bahías de Huatulco, por ejemplo, que es algo similar a lo que quiere hacer acá este señor, no ocupan taxis, toda esa gente rica tiene sus coches, camionetas, no hay ningún sitio de taxi porque nadie los ocupa, es más tienen cerrado el paso con candados y vigilantes”.
“Empleos quizá de un vigilante, dos o tres jardineros, mozos, no hay que vayan a poner un comedor, un negocio, será sólo una zona residencial, el comercio seguirá en La Crucesita”, aseguran.
¿Por qué no le compran
a FONATUR?
“La zona de Huatulco, que era tierra comunal —agregan—, fue expropiada por el gobierno especialmente para que los ricos inviertan, ¿por qué Pumarejo y don Wilo no invierten ahí que es especial para eso?, tienen desde la Bocana hacia las demás bahías, mucho espacio, entonces, ¿porque vienen a nuestras tierras?, pues porque acá es regaladito. Allá sí les cuesta caro. Y es prepotente (Pumarejo), dice que ni con el mejor asesor le podremos ganar. El día de la asamblea, cuando se rechazó su proyecto, incluso estuvo afuera gritando y diciendo apodos a la gente de maneta irrespetuosa, nosotros no lo escuchamos si no le hubiéramos llamado la atención”, asientan.
Esa asamblea efectuada el 21 de febrero de este año fue muy importante porque en ella los comuneros rechazaron el proyecto “El secreto”, así como desincorporar las tierras del régimen comunal para que sean privatizadas en beneficio de particulares. Las autoridades comunales manifiestan su seguridad de ganar el pleito por lo que llaman un proceso fraudulento de apropiación de las tierras, sobre todo porque la supuesta asamblea de comuneros que dicen fue realizada el 20 de abril de 2008 y donde se habría aprobado la desincorporación de las tierras comunales, participó un notario público (el 105, de Zimatlán Valles Centrales, Eduardo García Corpus) que elaboró un acta, pero quien ni siquiera estuvo en la comunidad. Sin embargo, en los libros originales que se lleva de las actas de asambleas ésta no aparece, el libro se encuentra foliado y es prueba de lo que llaman fraude. Incluso, aseguran que la anterior autoridad de bienes comunales ha aceptado que no hubo tal asamblea, y se justificaron al decir “Hay errores en la vida”.
Influencias estatales; clausura federal
Es importante destacar —señalan— que contrario a lo que aduce Pumarejo de haber acordado ya con el Ayuntamiento de San Miguel del Puerto, estos terrenos son de Santa María Xadani pues cada quien tiene su núcleo agrario, la autoridad municipal no tiene jurisdicción sobre las tierras comunales; ellos no tienen sus tierras legalizadas, “nosotros tenemos nuestra carpeta básica, nuestros planos definitivos con 16 mil 557 hectáreas, tenemos la sentencia donde vienen todos los propietarios y las pequeñas propiedades, sólo hay dos pequeños propietarios, uno en la Bocana que está a nombre de Nemesio Cruz y el de Majagual a nombre de Alfonso Toriz Álvarez. Aquí no figuran ni Agustín Pumarejo ni sus socios, desde ahí empezamos”, dicen.
Sin embargo, para ellos es evidente que Agustín Pumarejo cuenta con mucho apoyo de los dos niveles de gobierno, por parte del municipal que le firma cualquier documento a su favor y de dependencias del gobierno como la oficina de asesoría jurídica del gobernador y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). Hasta dos caminos le ha tratado de abrir CAO a los socios de El secreto para ir urbanizando la zona, sin embargo se han encontrado con barreras, por una parte la clausura de estos trabajos realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) al carecer de la autorización de cambio de uso del suelo.
Según los comuneros hay muchas solicitudes de las comunidades de apertura o ampliación de caminos a CAO que desde hace años no son atendidas, así como de servicio de energía eléctrica; en cambio para “El secreto” la atención fue inmediata y cuando les clausuraron los trabajos para un camino nuevo iniciaron otro camino por el poblado Miramar, junto con la introducción de los postes para la energía eléctrica en un kilómetros y otro kilómetro sería de instalación subterránea, pero se toparon con un cerco de otro propietario y hasta ahí llegaron, al menos por ahora, sostienen. Antes 200 comuneros llegaron a protestar contra la apertura de este nuevo camino que depredaba los bosques.
Finalmente la autoridad comunal condenó las amenazas y atentados en contra de quienes se oponen a estos proyectos externos, como el caso del sacerdote Atanasio Matías Juárez, de la Merced del Potrero, atacado por dos sujetos en su propia iglesia, quien en misa invita a la gente a defender sus derechos y los exhortaba “No dejen que alguien de fuera los venga a engañar”. Ana Mendoza Castellanos, suplente del agente de policía de Barra de Copalita, también sufrió un atentado, ella es conocida, informan, por oponerse a actos de gobierno del Ayuntamiento de San Miguel del Puerto y como defensora de las tierras comunales de Santa María Xadani, núcleo agrario al que pertenece Barra de Copalita, donde se encuentra la codiciada playa “La mañosa”.
Pumarejo: todo en orden
Agustín Pumarejo de la Serna, cabeza visible del proyecto El secreto, ha ofrecido su versión del conflicto con Santa María Xadani. En una entrevista para el semanario de Huatulco, Huatulcostas, afirmó al respecto:
“Se ha mencionado de despojos, atentados a la naturaleza, y muchas cosas más, no he respondido a estos señalamientos que son sólo la parte contraria, misma que desde hace años se adquirieron terrenos, pagados, y ahora se pretende que no se realice, sin embargo hemos tenido siempre buena relación con la comunidad que en su mayoría aprobó en asamblea realizada y de la cual existen documentos probatorios, me da la impresión que hay otro tipo de intereses ajenos que están tratando de manipular a unos cuantos, mismos que se han convertido en opositores a este proyecto.”.
Ante la pregunta del reportero de Huatulcostas que si podría no realizarse el proyecto de marras por algún motivo, Pumarejo de la Serna respondió:
“Definitivamente no, tenemos la confianza, primero de la comunidad en su gran mayoría, ellos mismos sin llegar a una confrontación deben decidir esta oferta que se hace, los terrenos adquiridos legalmente son la prueba, lo que se dice que no hemos cumplido no es la verdad, y tenemos todos los estudios de impacto ambiental, el proyecto se hará en una superficie 257 hectáreas, con una densidad sólo del 20 %, que incluye 8 lotes hoteleros, 12 lotes condominiales, 429 lotes residenciales, el campo es de 18 hoyos y será el único orgánico del país contara con más de 7000 yardas se les denomina como de campeonato, para los terrenos de lotes habitacionales serán de 1000 metros, lotes condominiales para departamentos que no excederán de las normas con que se ha construido en la Costa, no torres de departamentos mas de 4 niveles, plantas de tratamiento de aguas, para evitar contaminación a las playas y sistema de vialidades amplias. Es decir un proyecto modelo como demandan los resorts más exclusivos del mundo, con apertura de oportunidad a los mismos habitantes de la zona, no solo de empleos sino de otro tipo de servicios aleatorios de beneficio colectivo… Ofrecerles preferencia en todos los puestos de trabajo, además de esquemas de participación en negocios paralelos, concesiones, gestoría para atraer obra pública, y hasta sociedad dentro del desarrollo. El Secreto es una propuesta que esta lista para arrancar, solo faltan detalles y que la asamblea órgano mayoritario, que decidirá”. (Tomado de Huatulcostas 598, 2 de febrero de 2010).