Oaxaca de Juárez.- El caos se desató en la ciudad de Oaxaca el pasado 17 de agosto, cuando amaneció con una nueva tarifa el transporte público urbano. Sin previo aviso, los choferes comenzaron a cobrar siete pesos por pasajero, lo que despertó la inconformidad.
Los oaxaqueños, acostumbrados a pagar 4.50 pesos por viaje, se vieron sorprendidos al ver que tenían que pagar casi un 70 por ciento más de su tarifa cotidiana, siendo siempre los más afectados aquellos que viven en las colonias alejadas y que, en muchos casos, tienen que tomar hasta dos o tres rutas para trasladarse a sus centros laborales o de estudio.
Las reacciones no se dejaron esperar por parte de los diversos sectores, esa mañana organizaciones estudiantiles adheridas a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), pertenecientes a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y comerciantes de la organización “14 de Junio”, tomaron unidades del transporte urbano y los atravesaron en diversas avenidas y cruceros, como la Calzada San Felipe y 5 Señores, para demandar al “pulpo camionero” que no atentara contra la economía de los que menos tienen, que son quienes más utilizan el transporte público.
“Porros” de concesionarios
Pero, al crucero de 5 Señores arribó un grupo de porros armados con piedras, palos, tubos y varillas, quienes, se dijo, fueron contratados por los empresarios camioneros para que, con lujo de violencia, recuperaran las unidades de motor que los manifestantes tenían retenidas para sus bloqueos.
Después, los integrantes de la organización de ambulantes “14 de Junio” de la APPO, trasladaron su protesta hacia el crucero del estadio de beisbol y hasta las inmediaciones de la terminal de Autobuses de Oriente (ADO), donde destruyeron al menos dos camiones del transporte urbano.
Mientras tanto, por la mañana de ese día, elementos de Tránsito del Estado realizaron un operativo en el cual detuvieron una veintena de unidades del transporte público urbano que no estaban en condiciones para prestar el servicio, los considerados “camiones chatarra”, así como para evitar que se cobrara con el incremento al pasaje a los usuarios, ya que esta medida no había sido avalada por el gobierno del estado.
Concesionarios bloquean
Esto despertó la inconformidad de los concesionarios, quienes reaccionaron contra el operativo. Para defender el aumento y obligar al gobierno que respetaran su decisión de incrementar las tarifas, suspendieron el servicio alrededor de las 14:00 horas de ese mismo día, bloqueando además alrededor de 17 cruceros, los de mayor afluencia vehicular: Fonapas, Viguera, Pueblo Nuevo, colonia del Maestro, el puente del Instituto Tecnológico de Oaxaca y el de San Jacinto Amilpas, el Parque del Amor, 5 Señores, la Volkswagen, la salida a Huayapan, etcétera.
Fue así como, en medio del caos, se logró que los concesionarios del transporte público urbano y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), la Coordinación de Trasporte del Estado (Cotran) y Tránsito del Estado, instalaran una mesa de negociación para buscar acuerdos que destrabaran el conflicto. Sin embargo, ese martes no se llegó a ningún arreglo y al día siguiente las cuatro empresas de transporte público urbano, Transportes Urbanos y Suburbanos “Guelatao” (TUSUG), Choferes del Sur, Urbanos de Oaxaca y SERTEXA, reanudaron el servicio cobrando siete pesos.
Alza al pasaje, acuerdo para apoyar campaña de Eviel
La mañana del miércoles 18 de agosto, los concesionarios del transporte público ofrecieron una conferencia de prensa donde acusaron al titular de la COTRAN, Gonzalo Ruiz Cerón, de negarse a dialogar y, en cambio, detener sus unidades con operativos en los que participaron policías fuertemente armados.
Los concesionarios refutaron el deslinde que hizo el gobierno del estado sobre el aumento y señalaron que había un acuerdo con ellos en el sentido de que ellos apoyaran al ex abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, durante sus actividades proselististas y, una vez terminada la campaña, el incremento se daría. Pero el priísta perdió en las elecciones del 4 de julio frente al candidato aliancista del PAN, PRD, PT y PC, Gabino Cué Monteagudo, gobernador electo.
“Hay un acuerdo y se tiene que cumplir, ahora nos dice Cotran que suba el precio el 28 de noviembre como una medida revanchista”, expresó Alejandra Gómez Candiani, presidenta del Consejo de Administración de Choferes del Sur, una de las empresas que presta el servicio concesionado de transporte en la ciudad.
La empresaria transportista también señaló que el titular de la Cotran ha dejado mucho que desear pues lejos de acudir a las reuniones pactadas para analizar el problema del sector y el alza al precio del pasaje, siempre los dejó plantados y nunca mostró disponibilidad.
La empresaria también señaló que el aumento a las tarifas del transporte se debe al aumento de combustibles como la gasolina y diesel, refacciones, mantenimiento, impuestos, así como pérdidas que generan los subsidios a los estudiantes y a personas de la tercera edad, quienes pagan tres pesos por el servicio, lo que al mes representan pérdidas por tres millones de pesos a cada empresa.
Gobierno y camioneros acuerdan aumento
El 19 de agosto, funcionarios estatales y concesionarios del transporte público urbano celebraron una mesa de negociación en la que finalmente acordaron el alza al precio del pasaje, el cual se incrementaría con una tarifa diferenciada: las unidades con menos de diez años de prestar el servicio cobrarían 5.50 pesos por pasajero; y el resto mantendrían el cobro de 4.50 pesos, respetando el descuento del 50 por ciento a adultos mayores y estudiantes.
Y es que en Oaxaca, según datos de la Coordinación de Transporte, son 601 unidades de 831 las que tienen autorización para circular, ya que desde el 2008 se acordó con los concesionarios el retiro de 230 autobuses por encontrarse en malas condiciones y rebasar los diez años de servicio. Situación que los concesionarios no han cumplido, fueron algunas de esas unidades, de acuerdo a la COTRAN, las que se detuvieron durante un operativo de tránsito.
El titular de la COTRAN, Gonzalo Ruiz Cerón, señaló que en la medida en que las empresas vayan mejorando las unidades y la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía, podrán ser sujetas al incremento otorgándose en una generalidad, pues hay rezagos que tienen que abatirse, normas que tienen que cumplirse y deficiencias que tienen que ser corregidas en el corto plazo.
Destacó que continuarán los operativos para detener aquellas unidades que no cumplan con los requisitos acordados con los concesionarios, entre los que destacó el seguro del viajero, el pago de la tenencia y emplacado, además de la verificación vehicular; refiriendo que en la reunión también hubo un acuerdo para sacar de circulación las 230 unidades que ya no cumplen con los requisitos establecidos.
Continuaron las protestas
Por la tarde del 18 de agosto, al conocerse la autorización de la nueva tarifa de 5.50 pesos por pasajero, continuaron las protestas por parte de miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones de la APPO y universitarios agrupados en un movimiento denominado “Contra el alza del Precio del Transporte Público”.
Realizaron entonces una marcha de Ciudad Universitaria al zócalo de la capital oaxaqueña. En el transcurso de la misma, denunciaron los manifestantes, fueron agredidos por un grupo de porros, quienes pertrechados en el interior de las instalaciones de CU, los atacaron con piedras, palos y hasta bombas de gas, situación que provocó un enfrentamientos que derivó en un operativo de la policía estatal la cual detuvo a siete de los manifestantes, pero a ninguno de los porros que los agredieron.
Aumento al pasaje, pago del PRI-gobierno
En la sesión del Congreso local del jueves siguiente, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), rechazó el alza en el servicio de transporte urbano, señalando que el gobierno del estado “en contubernio, y con una actitud criminal, defendieron el interés económico de los empresarios, por encima de los reclamos de la ciudadanía, a fin de pagar sus deudas políticas con aquel sector”.
Durante su intervención en tribuna, el coordinador de la bancada albiazul, Dagoberto Carreño Gopar, indicó que de voz de uno de los empresarios del transporte urbano de esta capital, “se supo que parte del compromiso sustraído entre Ulises Ruiz y los concesionarios, era el aumento del pasaje a cambio de su apoyo para el candidato del PRI a gobernador, Eviel Pérez Magaña, quien finalmente perdió”.
Y recriminó que, luego del último aumento otorgado a este sector en diciembre de 2007, éste no ha cumplido con los acuerdos pactados con la Cámara de Diputados y la COTRAN para el mejoramiento de su servicio.
Por otra parte, el regidor electo y dirigente estatal del Partido Convergencia (PC), Mario Mendoza Flores señaló que los conflictos que actualmente vive la ciudad de Oaxaca de Juárez en materia de servicios como limpia, transporte y seguridad, son manipulados por el gobierno del estado como revancha contra los oaxaqueños por haber impulsado desde la capital el cambio democrático, por lo que el convergente exigió tanto a Ulises Ruiz como a Miguel Ángel Bustamante Underwood (quien por esas fechas también fue sorprendido vacacionando en Puerto Escondido mientras el sindicato de trabajadores de limpia parara labores, dejando a la capital sin el servicio de recolección en plena época de lluvias), actuar con responsabilidad e impedir que estos problemas lleguen a generar nuevamente violencia en la ciudad.
“Ante el voto de castigo en su contra, (Ulises Ruiz) promueve el gobierno de castigo, pero se equivoca si cree que la ciudadana permitirá esta afrenta, ya que será esta misma la que impulse la exigencia de hacer justicia y de que los responsables por agresiones, corrupción e injusticia sean castigados”, añadió.
Pulpo camionero enluta familias oaxaqueñas
De acuerdo a datos oficiales, en lo que va del año, el transporte público urbano ha enlutado ocho hogares oaxaqueños, además de protagonizar 134 choques, 17 atropellamientos y arrojar 48 lesionados, lo que representa un aumento del 30 por ciento de percances en comparación con el año anterior.
Hace tres años, el transporte aumentó de 3.50 a 4.50 pesos, pero con el compromiso de los empresarios de que sólo circularían unidades en buen estado. Compromiso que no se cumplió y, en cambio, prestan un mal servicio, buscan elevar cada vez más las tarifas, al grado de que ahora es prácticamente un lujo para las familias oaxaqueñas trasladarse para realizar sus actividades cotidianas.
Y es que el gasto en transporte de las familias se verá incrementado, pues el salario mínimo (54.47 pesos para Oaxaca) no alcanza para cubrir esta erogación básica de traslado, pues una familia que en promedio tiene cuatro miembros, gastaría 44 pesos diarios tomando, en el mejor de los casos, sólo una ruta para salir y volver a casa. Al mes erogará con la nueva tarifa de 5 pesos con 50 centavos, alrededor de mil 320 pesos, casi la totalidad de los mil 600 pesos de un salario mínimo mensual en Oaxaca.
Por eso urge atender esta problemática, no sólo con el precio del pasaje sino con las rutas y horarios, para no seguir afectando la de por sí débil economía de miles de familias oaxaqueñas.
4 líneas de transporte
> Sociedad Cooperativa Choferes del Sur
> Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (TUCDOSA)
> Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao
> Servicio de Transportación Express de Oaxaca (SERTEXA)
Unidades
831 unidades en servicio
601 unidades en buen estado
230 debieron retirarse desde 2008
Fuente COTRAN
Percances 2010
134 choques
17 atropellamientos
48 lesionados
8 muertos
30% más que en 2009
Fuente: Tránsito Municipal