El México Negro necesita reconocimiento y autoreconocimiento
Entrevistas con líderes afrodescendientes
Cuauhtémoc Blas
Segunda y última parte
Entrevistados por En Marcha al calor del XVI Encuentro de Pueblos Negros celebrado el 13 y 14 de noviembre de 2015 en el Azufre, Villa de San Pedro Tututepec, dirigentes del movimiento dieron luces sobre los avances y retos de su lucha. Glyn Jemmot, ilustró sobre el entorno teórico-filosófico del tema; Rosa María Castro destacó la discriminación cotidiana; y Sergio Peñalosa, dirigente de México Negro, nos adentró en la dinámica de la lucha, la fortaleza, debilidades y futuro del movimiento negro.
A 20 años de haberse iniciado en México el movimiento por la reivindicación de los negros o afrodescendientes, los resultados se anuncian buenos. Aunque, por principio y no obstante el largo camino recorrido, algunos de los principales dirigentes sostienen que aún están en busca de elementos de su identidad.
Por supuesto que se puede hablar de avances, afirman los dirigentes. En entrevista con En Marcha el sacerdote católico Glyn Jemmot Nelson, pionero del movimiento negro, sostiene que “hace años se identificaba como principal problema el Cimarronaje, que era darle protagonismo al excluido, ahora se ha cambiado el enfoque se habla más de la marginación del excluido. Pero hace una acotación interesante, “No es ningún cambio, no se está progresando se está enfocando mejor, identificando las fuerzas que lo excluyen”.